Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • febrero 3, 2023
  • Estudiantes

Ellos son los nuevos representantes estudiantiles de la Facultad

La fórmula de Daniela Jiménez Mejía y Santiago Castillo Sepúlveda obtuvo la votación más alta. Le siguió la de Santiago Archila Correa y José María Silva Abusaid.

Las y los estudiantes de la Facultad de Derecho ya tienen nuevos representantes estudiantiles. La fórmula de Daniela Jiménez Mejía (d.jimenezm@uniandes.edu.co) y Santiago Castillo Sepúlveda (s.castillos@uniandes.edu.co) obtuvo la votación más alta. Le siguió la conformada por Santiago Archila Correa (s.archilac@uniandes.edu.co) y José María Silva Abusaid (j.silvaa@uniandes.edu.co), elegida por decisión del Comité de Asuntos Disciplinarios (CAD) del Consejo Estudiantil Uniandino (CEU), luego de anular, mediante resolución, la candidatura de otra fórmula participante.

La representación estudiantil conlleva una gran responsabilidad: ser la voz de las y los estudiantes, así como su garante de derechos y debidos procesos ante la Facultad y la Universidad. 

Son múltiples sus funciones. Frente a la Facultad, podrán mediar en procesos académicos y disciplinarios gracias a su participación en algunos órganos de decisión, debate y deliberación, entre estos, el Consejo de Facultad, la Comisión Académica, el Comité de Asuntos Estudiantiles y el Comité Disciplinario. 

Estos espacios les permitirán aportar a la construcción de la Facultad de Derecho y comunicar las necesidades e intereses de todas y todos los estudiantes, explica Santiago Archila, estudiante de quinto semestre de Derecho y de Economía (doble programa), quien, frente al CEU y la Universidad, también será miembro de la Comisión Primera de Asuntos Académicos y representante ante el Centro de Internacionalización.

“Me postulé como representante con la finalidad de tener una Facultad más horizontal, con comunicación constante y directa entre estudiantes y profesores. La idea es que al final de nuestra representación los estudiantes puedan sentirse más cercanos a su Facultad, sin tanta burocracia y formalidad de por medio para realizar solicitudes o comentar preocupaciones. Vamos a asegurarnos de que los estudiantes sean escuchados y tengan un impacto real sobre las decisiones de Uniandes y la Facultad, pues tienen un impacto directo sobre todos nosotros”, anota. 

(Recomendado: ¿Quién es Betsy Perafán?, la nueva directora académica del pregrado en Derecho) 

Para José María Silva, también estudiante de quinto semestre, ser representante implica la responsabilidad de conglomerar y agrupar una visión en defensa de los intereses del estudiantado. En sus funciones también está la coordinación de eventos y propuestas que enriquezcan la labor de la Facultad en la formación de abogados y abogadas. 

Daniela Jimenez está en octavo semestre de Derecho y en quinto de Historia. Desde su nuevo rol, buscará que las preocupaciones e ideas de los y las estudiantes lleguen oportunamente a oídos de quienes toman decisiones en la Facultad. Además, está interesada en que haya una perspectiva estudiantil en la reforma del pénsum y en darle más visibilidad a la importancia de la salud mental. 

Aunque reconoce que se han hecho avances valiosos en este tema, opina que aún falta camino por recorrer. Una de sus mayores preocupaciones es la apatía y falta de participación de muchos y muchas estudiantes de la Facultad. “Me gustaría trabajar para construir un mejor ambiente entre todos y todas”.

Las dos fórmulas ganadoras están trabajando en un plan de gobierno conjunto “que logre una Facultad más segura para todos, en la que los estudiantes se sientan cómodos, tengan espacios de integración y terminen cada vez más enamorados de su Facultad”. 

Son conscientes de que la Facultad está en un momento clave. “Viene la consolidación del nuevo pénsum, el famoso “Pensum Soñado”, la reforma de políticas y prácticas que nacieron durante la pandemia y nuevos retos o metodologías para la Facultad y nuestra forma de enseñar/aprender Derecho”. Por ello, consideran muy importante su rol de representantes justo en este momento, para que los y las estudiantes sean un pilar fundamental de estas reformas académicas y nueva era pospandemia.

Por su parte, Santiago Castillo, estudiante de sexto semestre, espera conseguir cambios positivos y generar mayor conciencia en temas de salud mental, clase, género, raza y diversidad en el estudiantado y al interior de la Facultad. “Debemos comenzar a hablar abiertamente de problemas que existen en el diario vivir y que a veces se invisibilizan. Procuraré generar espacios de convivencia y bienestar y que las diferentes personas que hacen parte de la Facultad se sientan cómodas, seguras y a gusto con los espacios que habitan”.

Para conocer más sobre la gestión de los representantes estudiantiles, ingrese aquí. 

(Le puede interesar: Mejor estudiante de consultorio jurídico del país es uniandina)
 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo
Estudiantes

¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo

marzo 7, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios