Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Derecho Privado

Potencia tu carrera con la Maestría en Derecho Privado. Desarrolla tu pensamiento crítico en un entorno de investigación, frente al derecho comercial, financiero y de negocios internacionales, con un enfoque práctico y aplicado.

Loading...
  • 4 semestres
  • Presencial
  • Créditos 42
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 5, 2024
  • Código SNIES: 90618
  • 26 créditos de $2,026.000 cada uno.
  • martes, miércoles y jueves, de 5:00 a 8:00 p.m. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del Programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Primer y segundo semestre

El estudiante debe cursar uno de los siguientes programas de Especialización en:

– Especialización en Derecho Comercial

– Especialización en Legislación Financiera 

– Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales

– Especialización en Derecho de la Empresa

Así, el estudiante que supere satisfactoriamente cualquiera de estos programas, con sujeción a los requisitos previstos en el Reglamento General de Estudiantes de Especialización, obtendrá el correspondiente título de especialista en Derecho Comercial, Legislación Financiera, Negocios Internacionales o Derecho de la Empresa. Además,  habiendo obtenido un Promedio General Acumulado –PGA, igual a 3.8 o superior, estará facultado para iniciar el proceso de admisión al Ciclo de Profundización de la maestría (semestres 3 y 4).

De este Ciclo Básico o de Especialización la dirección académica de la maestría en Derecho Privado homologará dieciséis (16) créditos del programa de especialización que haya cursado el estudiante, de conformidad con la Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias.

CICLO DE PROFUNDIZACIÓN (26 créditos)

Tercer semestre (12 créditos)

DEPR 4400- Seminario Trabajo de Grado (4 créditos)

Investigación jurídica
Busca que el estudiante tenga conocimiento y se familiarice con las principales herramientas y técnicas metodológicas para la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares propias del derecho privado e internacional, al igual que las áreas desarrolladas en el Ciclo de Especialización. Paralelamente, el tutor lo asesorará en los aspectos metodológicos y de contenido.

Objetivos:

  • Acordar el tema, enfoque, objetivos y delimitación del trabajo académico
  • Definir el marco teórico del trabajo, incluyendo la revisión de las fuentes de regulación, doctrina y jurisprudencia sobre el tema escogido
  • Precisar la estructura, contenido (outline), metodología y bibliografía del trabajo de grado.
  • Aplicar el marco teórico de la metodología al proyecto concreto de trabajo
  • Entregar el borrador de los primeros capítulos del trabajo
DEPR 4200 - Derecho Constitucional Económico (4 créditos)

El curso estudia el régimen económico de la Constitución Política, sus desarrollos legales y jurisprudenciales y su aplicación. Principalmente, se analizan principios como la libertad de empresa y la libre competencia y su incidencia en el comportamiento económico de las empresas y los consumidores. Según su relevancia y actualidad, se resolverán problemáticas relativas a la contratación, a los servicios públicos y su regulación, al modelo económico de la Constitución, a la intervención del Estado en sectores específicos, a las privatizaciones, entre otras.

También podrán estudiarse casos concretos de tensión derivados de los fallos con incidencia económica de las Altas Cortes colombianas, en especial, la Corte Constitucional. Particularmente se enfocará el curso desde la incidencia del derecho constitucional en los campos del derecho comercial, financiero y del mercado de valores, y de los negocios internacionales.

Electiva I (4 créditos)

El estudiante puede escoger AQUÍ las electivas entre un abanico de opciones que comprende: (i) cursos electivos ofrecidos por el programa de maestría en Derecho Privado, (ii) cursos de cualquier otro programa de maestría de la Universidad de los Andes, sea de la Facultad de Derecho o de otra facultad, o (iii) cursos de la Escuela de Verano definidos como homologables por curso electivo del programa de maestría en Derecho Privado.

Cuarto semestre (14 créditos)

DEPR 4100- Régimen Jurídico de la Responsabilidad Civil (4 créditos)

En este curso se estudiarán los principios, la evolución, el estado actual y las tendencias teórico-pragmáticas de la responsabilidad precontractual y contractual en el derecho privado, el daño resarcible, su taxonomía y los criterios de cuantificación para efectos indemnizatorios, y las relaciones jurídicas consecuentes, a la luz de los desarrollos legislativo, doctrinal y jurisprudencial.

Particularmente, se enfocará el curso desde la perspectiva del derecho comercial, financiero y del mercado de valores y de los negocios internacionales.

Electiva II (4 Créditos)

El estudiante puede escoger AQUÍ las electivas entre un abanico de opciones que comprende: (i) cursos electivos ofrecidos por el programa de maestría en Derecho Privado, (ii) cursos de cualquier otro programa de maestría de la Universidad de los Andes, sea de la Facultad de Derecho o de otra facultad, o (iii) cursos de la Escuela de Verano definidos como homologables por curso electivo del programa de maestría en Derecho Privado.

DEPR 4401- Trabajo de Grado (6 créditos)

El curso Trabajo de Grado representa un escenario de desarrollo académico individual en el que el estudiante y su tutor o director trabajan para perfilar, estructurar, desarrollar y culminar un trabajo de grado de alto nivel académico, técnicamente concebido y ejecutado. Este será sustentado al final del curso ante un jurado colegiado frente al cual el estudiante expondrá el resultado de su proceso de aprendizaje integral en el programa y reflejado en su trabajo de grado.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios