Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 14, 2022
  • Eventos

Sector empresarial, actor clave en la prevención de la trata de personas

Construcción, industria pesquera, agricultura, servicios de catering, ventas ambulantes o callejeras, confección y minería, son algunos de los sectores de la economía en los que se ha detectado un mayor número de casos de trata de personas, según Naciones Unidas.

Es necesario abordar la problemática de trata de personas desde un enfoque de derechos humanos y no solo como un delito. Esto significa que los derechos de las víctimas deben estar en el centro de las actuaciones de las distintas autoridades y personas que, por diferentes motivos, están involucradas o que, por la gestión que realizan, deben velar por los derechos de las víctimas.   

Esta fue una de las principales conclusiones del panel de expertas que intervino en el encuentro del Centro de Estudios en Migración (CEM) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes: Migración y empresas: 21 recomendaciones para la prevención de la trata de personas, que contó con la participación de las abogadas y profesoras Beatriz Eugenia Luna de Aliaga, María Cecilia Ibáñez, Gracy Pelacani y Carolina Moreno, quienes además hablaron acerca de la importancia de que el enfoque de derechos humanos se aplique también a las empresas privadas.  

De acuerdo con Beatriz Eugenia Luna de Aliaga, autora del libro Trata de personas y empresas. Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia, “la única manera de prevenir efectivamente la trata de personas es unir Gobierno, academia, empresas, sociedad civil y cooperación internacional, vinculando a la comunidad”.  

Precisamente, las académicas hicieron un llamado específico al sector empresarial, como actor clave en este escenario, para que aúne esfuerzos que contribuyan a la prevención de este delito, que se constituye en una grave vulneración de derechos humanos.    

Argumentaron que el sector privado, y las empresas en particular, tienen la obligación de asumir un rol protagónico en esas dinámicas. “Se debe sensibilizar a los empresarios para que creen canales  para la puesta en conocimiento de situaciones en las que sus derechos están siendo vulnerados y los informen oportunamente a sus empleadas y empleados  para que sepan que, de manera segura y confiable, pueden acudir a ellos”, explicó Gracy Pelacani, directora del Semillero de Investigación en Derecho y Migración y profesora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.    

Además, durante la discusión, también se abordó la importancia de hacer una adecuada identificación de las víctimas, ya que “si no son identificadas como víctimas de trata, lo que pasa en Colombia es que no se activa la ruta para la protección y resultan (las víctimas) desamparadas, dejadas de lado y pierden la oportunidad de obtener medidas de asistencia”, argumentó María Cecilia Ibáñez, abogada en Women’s Link Worldwide. 

El foro hizo parte de los encuentros realizados por el Centro de Estudio en Migración de la Facultad de Derecho Uniandes, que busca responder, desde la academia, a los desafíos que plantea el fenómeno migratorio en Colombia y en la región latinoamericana. Conoce más detalles de este encuentro a continuación. 

Profesores relacionados

Carolina Moreno Velásquez

Carolina Moreno Velásquez

  • Profesora Asociada
  • camoreno@uniandes.edu.co

Gracy Pelacani

  • Profesora Asistente
  • g.pelacani@uniandes.edu.co

María Cecilia Ibáñez Garcia

  • Profesor Cátedra
  • mc.ibanez25@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios