Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 22, 2022
  • Profesores

Ellos son los nuevos representantes profesorales (2022 – 2023) de la Facultad

Los profesores Ricardo Posada Maya y Mauricio Rengifo Gardeazábal, del equipo profesoral de planta, y Diego Escallón Arango, por parte del equipo profesoral de cátedra, fueron elegidos como representantes profesorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, para el periodo 2022-2023. 

Los profesores Ricardo Posada Maya y Mauricio Rengifo Gardeazábal, del equipo profesoral de planta, y Diego Escallón Arango, por parte del equipo profesoral de cátedra, fueron elegidos por sus colegas como representantes profesorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, para el periodo 2022-2023. 

Su designación significa que servirán como canal de comunicación entre el cuerpo profesoral y los órganos de gobierno, deliberación y decisión de la Facultad, para propiciar espacios de contacto, proponer temas y proyectos de interés docente, participar activamente en los debates y procesos de deliberación, entre otros aspectos. 

Para la decana de la Facultad de Derecho, Eleonora Lozano, “su función como nuevos representantes profesorales de planta y cátedra es fundamental, entre otras cosas, porque son claves para nuestro eje comunidad del Plan de Desarrollo de Facultad (Nuestra Facultad, nuestro proyecto), que vela por un ambiente de empatía, inclusión, solidaridad y trabajo colaborativo. Así que, el que ellos sean puente de contacto entre nuestras profesoras y profesores, la comunidad académica y las diferentes instancias y órganos de deliberación, será muy valioso para aportar en este propósito”. 

De acuerdo con el profesor asociado Ricardo Posada, director del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Justicia Transicional ‘Cesare Beccaria’ y ahora representante profesoral, “es un gran privilegio representar los intereses de los profesores ante los órganos de dirección de la Facultad. No solo porque ello permite fortalecer los espacios democráticos en los que se toman decisiones que nos afectan a todos, sino, también, porque dicha participación reconoce a los profesores como una parte fundamental de la comunidad académica”. 

Los delegados participarán en los diferentes comités de Facultad, entre estos: Comité de Incompletos del Pregrado, Asamblea General de Profesoras y Profesores, Comité Satélite de Ética, Comité de Publicaciones e Investigaciones y Comité de Bienestar, Género y Diversidad, así como en SEMAAD (órgano disciplinario de la Universidad). Por ello, también serán encargados de responder a las dudas y comentarios que se les manifiesten y llevarlos oportunamente a estas instancias, hacer parte activa de procesos de deliberación del órgano al que pertenecen y coordinar sus labores con las de los pares representantes de la Universidad de los Andes ante el Consejo Superior y el Consejo Académico. 

“Esperamos aportar y fortalecer nuestra comunidad académica a través del diálogo y la búsqueda de metas comunes, así como promover el desarrollo de las capacidades de los profesores en el ámbito de la investigación, la docencia y el bienestar personal y lograr mayor impacto del Derecho en la realidad colombiana a través del reconocimiento de la función social del profesor como agente de cambio social”, concluyó el profesor asociado Mauricio Rengifo, director de la Especialización en Derecho de la Empresa.  

Para contactar y transmitir las dudas, necesidades o recomendaciones a los representantes profesorales, los integrantes de la Facultad podrán hacerlo a través de canales oficiales como sus correos electrónicos. 

Profesores relacionados

Mauricio Javier Rengifo Gardeazábal

  • Profesor Asociado
  • mrengifo@uniandes.edu.co

Daniel Marín López

  • Profesor Cátedra
  • d.marin46@uniandes.edu.co

Diego Escallón Arango

  • Profesor Cátedra
  • d.escallon2702@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Profesores

El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director

enero 31, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios