En la I Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica (en adelante la Cumbre) se formaliza la creación del Movimiento de Mujeres Indígenas Defensoras y Protectoras de la Amazonia Colombiana. Este movimiento nace como parte de las estructuras organizativas de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) y busca el auto-reconocimiento del rol de las mujeres como protectoras, defensoras, cuidadoras y dadoras de vida en los territorios amazónicos[2]. En este sentido, el presente texto tiene como propósito comprender uno de los puntos de inflexión que da las bases para el surgimiento del Movimiento de Mujeres Indígenas Amazónicas en Colombia en el 2021. De esta forma, planteo que el auto 092 de 2008 fue una de las bases fundamentales que cimentó el fortalecimiento de la articulación de las mujeres indígenas amazónicas que hoy se piensan como movimiento.
La Corte Constitucional en el auto 092[3] de 2008 ordenó al Gobierno Nacional el diseño de trece programas nuevos para la prevención del impacto desproporcionado del conflicto armado, el desplazamiento forzado sobre las mujeres y su atención diferencial. Uno de estos programas fue el Programa de la OPIAC sobre Protección de Derechos de las Mujeres Indígenas frente al Conflicto Armado y el Desplazamiento Forzado.
La OPIAC[4]sostiene que este programa tuvo como apuesta principal que las mujeres indígenas profundizaran su “protagonismo político y social en la lucha por posicionar sus derechos colectivos y de las mujeres indígenas”[5] . Esto a través de la “consolidación de condiciones efectivas para su plena y libre participación, y toma de decisiones en la definición y desarrollo de la política pública diferencial para los derechos colectivos como mujeres indígenas de la Amazonia” [6].
De esta forma, Para la creación del Programa se generaron espacios de diálogo y talleres. Según la OPIAC[7], en noviembre del año 2010, en el Marco de la Mesa Permanente de Concertación Nacional, fue presentada la ruta metodológica y el proceso de concertación de las mujeres indígenas y el Gobierno Nacional, el cual quedó como responsable de garantizar toda la dinámica de la ejecución del programa de las mujeres indígenas junto con el Ministerio del Interior. Esto dio lugar a la “conformación de una mesa coordinadora nacional con la participación de mujeres indígenas de las cinco organizaciones indígenas: OPIAC, CIT, ONIC, AICO y Autoridades Tradicionales” [8].
Así, la OPIAC realizó 26 talleres en los seis departamentos de la Amazonia: Caquetá, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo y la población desplazada del Distrito Capital y Villavicencio[9]. Estos talleres tuvieron la participación de 1800 mujeres indígenas que:
estuvieron dispuestas a entender cómo este instrumento puede proteger sus derechos, y definir desde sus vivencias particulares las afectaciones y problemáticas de las mujeres indígenas que habitan en la Amazonia Colombiana. Así como generar insumos fundamentales para la concreción de un programa hecho por y para ellas, a través de tejer pensamientos, reproducir la palabra, y de sus historias de vida[10].
Este proceso fue la base para realizar la Primera Asamblea de Mujeres Indígenas de la Amazonia Colombiana (en adelante Asamblea). Por la OPIAC, para el 2012 esta organización planteó un programa al Ministerio del Interior enfocado en las acciones para la segunda fase de formulación e implementación del programa para mujeres indígenas, con el fin de garantizar el cumplimiento de las órdenes de los autos 092 y 237 respetando “la ruta establecida para la consulta y el consentimiento, previo libre y bien informado de las mujeres indígenas de la Amazonia, esbozado en la primera fase”[11].
Así, los días 23, 24 y 25 de octubre del 2012 se realizó la Asamblea con la participación de más de 120 mujeres indígenas amazónicas y 30 autoridades. En este encuentro se “revisaron, ajustaron las temáticas, y priorizaron las acciones para adelantarse en el marco del programa para las mujeres de la Amazonia colombiana”[12]. Desde este escenario asambleario de mujeres se generó un bosquejo del programa que dio lugar a la creación del primer mandato de estas mujeres presentado en Mitú, Vaupés el 18 de abril de 2013 en el marco de la Mesa Regional de Concertación.
Esta presentación visibilizó los compromisos requeridos por solicitud de las mujeres para cumplir el auto 092 de 2008. Los compromisos se basaron en los 11 ejes temáticos identificados por las mujeres indígenas tanto en los talleres como en la asamblea[13]. Sobre estos ejes, se estableció una comisión de seguimiento de las mujeres en la Mesa Regional Amazónica bajo la tutela del Área de Mujer, niñez y familia de la OPIAC. Por lo que este órgano se presentó como el encargado de monitorear el proceso de implementación del plan de acción.
A pesar de estos encuentros y los avances para cumplir el auto 092 de 2008, a través de la propuesta realizada por la OPIAC, no se protocolizó ni se dio continuidad al Programa de Protección de Derechos de las Mujeres Indígenas desde 2013. Por ello, en la actualidad se adelantan una serie de encuentros para el establecimiento de una hoja de ruta para la concertación técnica del Plan de Acción del Programa de Protección de Derechos de las Mujeres Indígenas Desplazadas y en Riesgo de Estarlo[14]. Estas jornadas son lideradas por la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI) y el Ministerio del Interior.
Según la OPIAC[15], el objetivo de retomar las conversaciones es concertar un plan de acción actualizado y de inmediata implementación. Sobre esto, Fany Kuiru[16], Coordinadora de Mujer, niñez y familia de la OPIAC, afirma que es necesario actualizar el Plan de Acción del Programa para aproximarlo a las necesidades actuales en tiempos de deforestación y profundización de los efectos del cambio climático en el territorio. De acuerdo con lo anterior, la actualización del Plan está sujeta a los resultados temáticos de la I Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica y de los encuentros nacionales del Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonia Colombiana.
En conclusión, si bien el auto 092 de 2008 no se ha implementado de forma adecuada y constante en Colombia, fue una herramienta jurídica que dio lugar a los primeros encuentros de mujeres indígenas en Colombia y la Amazonia, lo que posibilitó el inicio de un trabajo autogestionado y conjunto de estas mujeres. Adicionalmente, este auto es hoy movilizado por la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia para continuar el fortalecimiento de la participación y agencia de las mujeres en las instituciones políticas locales, regionales y nacionales.
[1] Estudiante de Doctorado en Derecho, Magíster en Construcción de Paz, Magíster en Derecho Internacional y Politóloga de la Universidad de los Andes. Directora de la Fundación Grothendieck e investigadora del Centro de Investigación de Cambio Climático de la misma organización. Pasante de la OPIAC en la Coordinación de Mujer, niñez y familia.
[2] OPIAC. (2021b). MANDATO PRIMERA CUMBRE DE MUJERES ORIGINARIAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA “Mujeres Indígenas Amazónicas en Movimiento por la protección de nuestra casa mayor: la Amazonía”. Recuperado de: https://mujeres.coicamazonia.org/wp-content/uploads/2021/10/MANDATO-CUMBRE-MUJERES.pdf
[3] Protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 10 de mayo de 2007 ante la Sala Segunda de Revisión.
[4] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía. Recuperado de : https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-11-24/370729/anexos/1_1511581565.pdf
[5] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.6.
[6] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.6.
[7] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía.
[8] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.7.
[9] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía.
[10] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.7.
[11] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.7.
[12] OPIAC. (2013). Programa para la protección de los derechos de las mujeres indígenas en situación de desplazamiento o en riesgo de estarlo autos 092 capítulo de la Amazonía, p.7.
[13] Estos ejes temáticos fueron: 1) violencias contra las mujeres indígenas; 2) impacto del conflicto armado; 3) derecho a la salud; 4) el derecho a la participación; 5) la cultura y las mujeres indígenas; 6) la educación para las mujeres indígenas; 7) mujeres indígenas de los cascos urbanos y fronteras; 8) el territorio para las mujeres indígenas; 9) soberanía alimentaria; 10) vivienda, agua y saneamiento básico y; 11) generación de ingresos.
[14] OPIAC (2022c) Se retoma concertación de plan de acción del auto 092 con gobierno nacional. Recuperado de: https://opiac.org.co/noticias/354-se-retoma-concertacion-de-plan-de-accion-del-auto-092-con-gobierno-nacional
[15] OPIAC (2022c) Se retoma concertación de plan de acción del auto 092 con gobierno nacional.
[16] OPIAC. (2022a). Resultados del primer encuentro de mujeres indígenas del Guaviare. Recuperado de: https://opiac.org.co/noticias/335-resultados-del-primer-encuentro-de-mujeres-indigenas-del-guaviare