Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Derecho Público para la Gestión Administrativa - Sede Caribe, Cartagena de Indias

Loading...
  • 2 semestres y (1 periodo intersemestral)
  • Presencial
  • Créditos 19
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 108364
  • $30.597.000
  • Presencial cada quince días viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Se realiza una clase virtual los sábados intermedios de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
  • Sobre el programa
  • Proceso DE Inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información
  • Sobre el programa
  • Proceso DE Inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información

Sobre el programa

La especialización en Derecho Público para la Gestión Administrativa está orientada a la generación de un amplio conocimiento del Estado colombiano, su estructura constitucional y legal, los niveles que lo integran, sus competencias, mecanismos de acción y controles. A partir de un enfoque jurídico, se busca establecer nuevos instrumentos que permitan desarrollar la función pública y administración del Estado dentro de la concepción moderna de eficiencia. Todos los temas se abordan desde la perspectiva de una adecuada gerencia pública.

El programa tiene siete (7) módulos organizados en dos periodos semestrales y un intersemetral, para una duración total de un (1) año de estudio.

Registro calificado:

Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 009519 del 6 de septiembre del 2019, por siete años.

Tipo de formación académica:

Posgrado

Lugar de desarrollo:

Universidad de los Andes, Sede Caribe, Cartagena de Indias.

Reproducir video acerca de Imagen Portada

Tuvimos la oportunidad de aprender a partir de casos reales y problemáticas actuales. No solamente estuvimos leyendo, sino que aplicamos pensamiento crítico a todo lo que está pasando y creamos a partir de ello, lo cual para aprender es genial

Santiago Guerrero

Egresado

Hacer el programa de posgrado en la Facultad de Derecho de los Andes ha sido una experiencia muy valiosa porque todo estuvo en sintonía con mis aspiraciones profesionales

Rosa Castellanos Padilla

Egresada

Hacer el pregrado en Los Andes fue una experiencia retadora que me llevó a sobrepasar mis límites intelectuales. Fue una oportunidad bastante enriquecedora.

Gabriel Quintero

Egresado

Valoro mucho la calidad de la Universidad, la seriedad con que se toman el proceso pedagógico y la independencia que nos dan a los estudiantes para ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje

Estefanía Arango

Egresada

El programa fue muy exigente y eso me gustó porque tuve una formación muy completa. No hubo un solo día de clase en que no saliera con una lección. Me retó, pero puedo notar los resultados

Alberto Posada

Egresado

El programa académico, la metodología de aprendizaje y los profesores, que impulsan y motivan el crecimiento de los estudiantes, aportan mucho a la experiencia

Valentina Ortegón González

Egresado

Objetivos pedagógicos
  • Ofrecer una amplia visión de la organización estatal empleando las actuales perspectivas jurídica, política, administrativa y económica
  • Presentar los mecanismos de acción del Estado y sus controles, así como la crítica de la normatividad vigente
  • Desarrollar en el estudiante habilidades críticas mediante el análisis de la jurisprudencia más importante en cada aspecto estudiado
  • Actualizar y profundizar los conocimientos de los participantes en la disciplina jurídico-institucional del país
  • Exponer una visión de la gestión y la gerencia pública dentro del nuevo marco institucional colombiano
  • Desarrollar habilidades de negociación frente a la resolución de conflictos como herramienta de la gestión pública
Título que otorga

Especialista en Derecho Público para la Gestión Administrativa

¿Por qué estudiar este programa?

Por medio de un enfoque interdisciplinario, el posgrado en Derecho Público para la Gestión Administrativa ofrece contenidos teóricos y prácticos útiles para la especialización de profesionales del sector público y privado, así como para estudiosos del derecho público.

A diferencia de otros programas académicos similares, este se caracteriza por su alto componente jurídico en los contenidos teóricos y prácticos que lo comprenden; además, se apoya en otras áreas del conocimiento que son de gran utilidad para la gestión pública como la Ciencia Política, la Economía y la Administración, lo que genera un valor agregado para los estudiantes del programa.

Perfil del candidato

El programa está dirigido a abogados y profesionales de diferentes disciplinas, quienes por su vinculación a las distintas entidades públicas tienen a su cargo las decisiones administrativas del Estado, o quienes por su ubicación en el sector privado deben efectuar trámites, peticiones o reclamaciones ante la Administración. Esta especialización también ha sido diseñada para asesores y estudiosos del derecho público.

Perfil del egresado

Profesional con una concepción interdisciplinaria y práctica de la gestión pública, teniendo en mente el servicio al ciudadano y la consecución de los fines del Estado, dentro del marco del principio de legalidad.
Será un profesional con capacidad crítica para manejar las herramientas jurídicas inherentes a la función pública en un Estado Social de Derecho, bien sea para aplicarlas dentro de la entidad pública en la que se encuentre vinculado o bien dentro de una empresa privada que tenga que realizar trámites, peticiones o reclamos ante el Estado.

Datos de contacto

Contacto para más información: Ana María González – espgpiacaribe@uniandes.edu.co
Tel. +57 (601) 3394949 Ext. 4626

Premios Jorge Piedrahita Aduen

Investigaciones premiadas con ocasión del convenio Alcaldía Distrital de Cartagena / Uniandes del proyecto Jorge Piedrahita Aduen.

  • Agenda de género y lucha anticorrupción en Cartagena de Indias: Hacia un sistema de denuncia con perspectiva de género como indicador de la eficacia del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5
    María Camila Caraballo Ávila | Abogada – Investigadora
  • Alternativas de formalización y trabajo decente para los libreros del Parque Centenario de Cartagena en un contexto de inestabilidad y corrupción política
    Nathalia Casseres Carrascal | Abogada
  • Apropiación de playas urbanas y su sostenibilidad en Cartagena 2020-2023 | Línea de investigación: Ciudad y Desarrollo Sostenible
    James Pérez Morón | Magíster en Administración
  • Participación ciudadana y políticas públicas como instrumentos contra la corrupción en la salvaguarda del Centro Histórico de Cartagena de Indias
    Andrés Eduardo Álvarez Canchila | Abogado
  • Corrupción, cultura de la legalidad y protección de patrimonio cultural: incidencia del marco jurídico nacional e internacional referido a la protección del patrimonio cultural en las medidas adoptadas por el Distrito de Cartagena de Indias durante el 2018-2022
    Daniela Barraza Puente | Abogada
  • Soluciones contra el manejo corrupto en el patrimonio cultural de Cartagena mediante la transparencia. Visión de los descendientes de Casa Galicia | Línea de investigación: Ciudad y Patrimonio Cultural
    Pedro Vázquez Miraz | Doctor en Ciencias Sociales y del Comportamiento
  • Valoración patrimonial y riesgo de corrupción en la gestión pública sobre esculturas en el Centro Histórico de Cartagena de Indias
    Manuel Antonio Zúñiga Muñoz | Magíster en Desarrollo y Cultura
  • Gestión territorial una estrategia anticorrupción en el Distrito de Cartagena de Indias
    Jimella Morelos Navas | Urbanista
  • Incidencia del riesgo de la corrupción sobre el gasto público en salud en Cartagena de indias entre 2013-2016
    Julio César Peñata Acosta | Investigador
  • Investigación Acción participativa, educación popular e innovación social: estrategia en el marco de la transparencia para la reconfiguración del tejido social
    Daniel Fernando Bertel Rodríguez
  • La participación ciudadana como estrategia anticorrupción e indicador de la calidad de la democracia en Cartagena de Indias
    Daniel E. Flórez Muñoz | Magíster en Derecho

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Noticias

Loading...
CJ Mujeres y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS la fórmula ganadora de las rondas regionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad en el Nodo Central de la Red Tejiendo Justicia
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

CJ Mujeres y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS la fórmula ganadora de las rondas regionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad en el Nodo Central de la Red Tejiendo Justicia

septiembre 26, 2025
Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho
Comunicados, Facultad de Derecho

Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho

septiembre 17, 2025
Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025
Concursos

Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025

septiembre 8, 2025
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos

octubre 1 a octubre 3

Posgrados

47 Jornadas Internacionales de Derecho Penal y Constitucional

octubre 10

Cijus

Constitutionalism in the Global South: Innovation, hybridization and adaptation

octubre 29 a octubre 31

Posgrados

XI Congreso Colombiano de Contratación Publica. XXII Jornadas de Contratación Estatal ¡TE ESPERAMOS!

octubre 2

Cijus

Relanzamiento libro: El poder, el sufrimiento y la lucha por la dignidad

octubre 16

Cijus

Relanzamiento libro: Protección jurisdiccional y observancia de la propiedad industrial y de los derechos de autor

octubre 21

Cijus

Relanzamiento libro:Tratados y manuales jurídicos del período radical

octubre 28

Cijus

Relanzamiento libro: Metodologías de investigación jurídica

octubre 30

Cijus

Relanzamiento libro: Ética profesional del abogado

noviembre 13

Cijus

Relanzamiento libro: Feminismos y sistema penal.

noviembre 20

Derecho Abierto Uniandes
Cijus

Relanzamiento libro: El malestar en la profesión jurídica

diciembre 4

Cijus

Relanzamiento libro: Derecho de las tecnologías y las tecnologías para el derecho

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios