• Home / Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado

    • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
      Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de Estado
      • Fue ratificada para el periodo 2023

      La decisión fue dada a conocer por la Sección Cuarta de esta corporación.

03/05/2023

La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así como las y los magistrados que integran este tribunal ratificaron a Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, como conjuez de dicha corporación, por un año más. 

Durante el 2023, la jurista y experta en temas tributarios continuará ejerciendo las labores que reviste el cargo, entre estas, suplir la presencia de un magistrado titular cuando este se ha declarado impedido o ha sido recusado, dirimir empates en una votación o integrar el quorum decisorio en caso de requerirse. 

(También leer: Eleonora Lozano Rodríguez, conjuez del Consejo de Estado)

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a usted [magistrada Gutiérrez] y a los demás magistrados que conforman la Sección Cuarta de esta corporación por haberme ratificado para el cargo de conjuez durante el periodo 2023. Resalto la labor de la Sección que usted preside y destaco la importancia de la jurisprudencia tributaria para el desarrollo del derecho tributario y sus disciplinas afines”, expresó la decana Eleonora Lozano. 

En la misiva enviada como respuesta, la conferencista nacional e internacional se comprometió a continuar ejerciendo esta importante labor con la dedicación, ética, honor y profesionalismo que amerita. 

Quienes integran la Sección Cuarta del Consejo de Estado tienen la responsabilidad de resolver las controversias relacionadas con los impuestos y contribuciones fiscales y parafiscales.

Las conjuezas y los conjueces son abogadas y abogados nombrados por los tribunales colegiados como la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado.  

La ratificación de la decana Lozano al frente de este cargo se suma al reciente nombramiento de la profesora Diana Durán Smela y del profesor Antonio Barreto Rozo como conjueces de la Corte Constitucional.  
 

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...