Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Propiedad Intelectual

Adquiere una visión estratégica y multidisciplinaria para asesorar en innovación y protección de activos intangibles. Estudia con expertos, accede a una metodología flexible y prepárate para liderar en un mundo digital. 

Loading...
  • 3 semestres
  • Blended
  • Créditos 36
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 103102
  • 36 créditos de $2.026.000 cada uno.
  • Se realizan cuatro módulos presenciales al semestre, los viernes, a partir de las 2:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se podrán ofrecer cursos en horarios diferentes, según necesidad del programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Sobre el programa

La Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes es un programa de profundización diseñado para formar profesionales capaces de comprender y gestionar el valor de los bienes intangibles en un entorno globalizado, donde la creatividad, la innovación y el conocimiento impulsan la economía.

Este programa interdisciplinario ofrece un enfoque integral que va más allá del análisis jurídico, combinando aspectos económicos, tecnológicos y culturales de la propiedad intelectual. A lo largo de la maestría, los estudiantes se sumergen en el estudio de patentes, marcas, derechos de autor, diseño industrial y secretos empresariales, con una mirada práctica que los acerca a la realidad de artistas, ingenieros, arquitectos, científicos y empresarios.

Gracias a la metodología Blended Learning, que combina clases presenciales con sesiones virtuales dinámicas, el programa brinda flexibilidad y accesibilidad sin comprometer la excelencia académica. Además, los estudiantes cuentan con el respaldo de un cuerpo docente altamente calificado, compuesto por expertos con amplia trayectoria en firmas de abogados, empresas comerciales y el sector público.

Al finalizar la maestría, los graduados estarán preparados para liderar estrategias de protección y comercialización de activos intangibles, asesorar en litigios y negociaciones de propiedad intelectual, y responder a los desafíos legales que plantea la revolución digital y la economía del conocimiento.

Registro calificado:

Resolución 21552 del 12 de noviembre de 2021, por siete años.

Tipo de formación académica:

Posgrado

Lugar de desarrollo:

Universidad de los Andes, Cra 1 Nº 18A- 12, Bogotá D.C.

Reproducir video acerca de Maestría Propiedad Intelectual

Tuvimos la oportunidad de aprender a partir de casos reales y problemáticas actuales. No solamente estuvimos leyendo, sino que aplicamos pensamiento crítico a todo lo que está pasando y creamos a partir de ello, lo cual para aprender es genial

Santiago Guerrero

Egresado

Hacer el programa de posgrado en la Facultad de Derecho de los Andes ha sido una experiencia muy valiosa porque todo estuvo en sintonía con mis aspiraciones profesionales

Rosa Castellanos Padilla

Egresada

Hacer el pregrado en Los Andes fue una experiencia retadora que me llevó a sobrepasar mis límites intelectuales. Fue una oportunidad bastante enriquecedora.

Gabriel Quintero

Egresado

Valoro mucho la calidad de la Universidad, la seriedad con que se toman el proceso pedagógico y la independencia que nos dan a los estudiantes para ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje

Estefanía Arango

Egresada

El programa fue muy exigente y eso me gustó porque tuve una formación muy completa. No hubo un solo día de clase en que no saliera con una lección. Me retó, pero puedo notar los resultados

Alberto Posada

Egresado

El programa académico, la metodología de aprendizaje y los profesores, que impulsan y motivan el crecimiento de los estudiantes, aportan mucho a la experiencia

Valentina Ortegón González

Egresado

Objetivos pedagógicos
  • Articular el conocimiento de los niveles de especialización y profundización en maestría
  • Buscar y obtener información pertinente, suficiente y actualizada, a partir de diferentes métodos, sistematizarla y analizarla con fines de descripción, crítica y aplicación
  • Integrar las diferentes áreas del derecho nacional, internacional y comparado, cuando fuere relevante, en el análisis de problemas jurídicos y sociales. Así mismo, enriquecer tal análisis con las perspectivas interdisciplinarias
  • Integrar las diferentes áreas del derecho nacional, internacional y comparado en el diagnóstico del conflicto y enriquecer tal análisis con las perspectivas interdisciplinarias que resulten relevantes
  • Profundizar en las habilidades de prevención y solución de conflicto adquiridas en los niveles de especialización, aplicándolas en la solución de problemas jurídicos complejos
Objetivos específicos
  • Adquirir una comprensión suficiente, apta y precisa del proceso de producción intelectual, artística y técnica, que facilite la percepción del fundamento racional de la protección jurídica a las obras e inversiones
  • Promover el ámbito jurídico e interdisciplinar, para que el estudiante identifique con facilidad las herramientas e instituciones jurídicas dentro del ordenamiento y, según sea requerido, haga uso de ellas para la producción de argumentos jurídicos
  • Trazar estrategias prácticas y de litigio para la resolución de problemas jurídicos en el ámbito de la propiedad intelectual
  • Identificar los problemas de investigación y las discusiones actuales dentro de la propiedad intelectual, aplicando los principios transversales de los distintos sectores económicos
  • Formular esquemas argumentativos sólidos y convincentes que articulen, según sea requerido, el conocimiento de los niveles de especialización y profundización de la Propiedad Intelectual
Título que otorga

Magíster en Propiedad Intelectual

¿Por qué estudiar este programa?

El fenómeno jurídico de la propiedad intelectual es, en la actualidad, muy difícilmente entendible sin una base de los movimientos culturales y sociales de nuestra sociedad -ámbito de los derechos de autor- y de los aspectos económicos y técnicos que afectan a los ámbitos de la economía, la biología o las ingenierías. Ejemplos de esto son las llamadas patentes biotecnológicas o, en los procedimientos de solicitud de estos derechos exclusivos, las memorias descriptivas de carácter técnico.

Igualmente, la propiedad intelectual no es solo una cuestión jurídica ni que únicamente afecte a los juristas. Artistas, arquitectos, ingenieros, biólogos, administradores y creadores de todo tipo son profesionales en cuyas disciplinas este tema impacta directamente. No es de extrañar, por tanto, que el interés por su estudio haya aumentado en esos escenarios.

Para ello, los criterios de calidad e interdisciplinariedad son la estrella polar del proyecto. La Facultad de Derecho -con la ayuda de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Arquitectura y Diseño, Ingeniería y Administración- pretende con esta maestría otorgar una formación jurídica, pero desde la realidad de estas disciplinas y no de manera abstracta, a los profesionales (juristas, administradores, diseñadores, entre otros) que deciden cursar este programa.

Perfil del candidato

Profesional con deseos de adquirir una formación integral en todos los diversos sectores que configuran el derecho de la propiedad intelectual, entendida esta como una disciplina jurídica que afecta a una multitud de operadores

Perfil del egresado

El egresado obtendrá el título de magíster en Propiedad Intelectual, tras una sólida formación desde el acercamiento teórico-práctico de cada asignatura. A esta formación contribuye de manera decisiva el carácter interdisciplinar del programa, que facilita al egresado la comprensión de fenómenos técnicos no jurídicos y la comunicación con los agentes que los generan e intervienen en la propiedad intelectual (artistas, ingenieros, biólogos y economistas).

Datos de contacto

Correo electrónico:
maespropintelectual@uniandes.edu.co
Teléfonos:(601) 3394949 Ext. 2367

Sitio web: http://dig.uniandes.edu.co

Página web

Conoce más información sobre este programa.

Consulta la página web aquí

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Noticias

Loading...
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

CJ Mujeres impulsa importante fallo de la Corte Constitucional

julio 24, 2025
Liderazgo global con sello Uniandes: Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Facultad de Derecho

Liderazgo académico global: Eleonora Lozano Rodríguez, nueva Copresidenta de la Law Schools Global League

julio 23, 2025
Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta
Facultad de Derecho, Profesores

Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta

julio 15, 2025
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos

13
Ago
2025

Tertulia tributaria: Abuso tributario y levantamiento del velo corporativo en la gestión patrimonial

26
Ago
2025

IV Foro de Resolución de Controversias Contractuales en Infraestructura

12
Ago
2025

Derecho y coyuntura N° 22: Corte penal internacional, multilateralismo y conflicto colombiano

05
Ago
2025

2° Encuentro de Aprendizaje Jurídico Experiencial (AJET)

02
Jul
2025

GENIUS Act & Stablecoins: Oportunidades para Colombia

09
Jul
2025

Tertulia tributaria: El impacto tributario de las inversiones en sostenibilidad e innovación

02
Jul
2025

Entre muros y derechos: debates sobre exclusión, consumo y diversidad en prisión

11
Ago
2025

Diálogos Constitucionales: Una contrucción colectiva. La Corte dialoga con la academia

25
Jun
2025

Financia tu Startup

18
Jun
2025

Derecho y coyuntura N° 21: Consulta popular y reformas sociales: ¿necesidad o necedad constitucional?

04
Jun
2025

Retenciones y autorretenciones: problemas críticos de la normativa que anticipa el recaudo tributario

05
Jun
2025

Conoce las posibilidades de continuidad académica con la Maestría en Derecho privado

03
Jun
2025

Conversatorio y presentación del libro: Ways of seeing International Organisations

04
Jun
2025

Charla Informativa: Especialización y Maestría en Derecho Penal

03
Jun
2025

La reforma de Trump y su impacto en la tributación internacional

29
May
2025

América Latina y Estados Unidos en tensión: el papel de la OEA entre la diplomacia y el derecho internacional

22
Ago
2025

Curso en Arbitraje de Inversiones

26
May
2025

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

15
May
2025

Entendiendo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: El rol del juez del trabajo en el nuevo procedimiento laboral

13
May
2025

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios