Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 14, 2024
  • Investigación, Publicaciones

‘Permitido discriminar’, un libro sobre la discriminación en el acceso al empleo

Mujeres, afrodescendientes y personas pospenadas son víctimas frecuentes de sesgos discriminatorios en el periodo previo al contrato laboral. El vacío jurídico de esa etapa es un asunto por cubrir.

El periodo previo a la firma del contrato laboral en Colombia no está regulado, y entonces, en ese periodo en el que hay entrevistas, visitas, pruebas psicotécnicas, psicológicas, de laboratorio y hasta de polígrafo, los empleadores tienen a su favor la balanza del poder.

Como consecuencia de ese vacío regulatorio, algunas pruebas pueden resultar violando los derechos de los candidatos y pueden aplicarse sesgos discriminatorios que dejan por fuera de la competencia por el empleo a algunas personas por género, raza y antecedentes judiciales, entre otros criterios.

‘Permitido discriminar. El vacío regulatorio del periodo previo al contrato de trabajo en Colombia’, un libro de la Serie Justicia Social de la Facultad de Derecho, se refiere a tres condiciones: ser mujer, ser afrodescendiente o haber estado en prisión, como factores de discriminación en el acceso al empleo en Colombia.

Además de la discriminación en sí misma, la situación es problemática porque ni para empleadores ni para trabajadores es claro qué es permitido y qué no durante un proceso de selección, y las prácticas excluyentes pueden crear “apartheids laborales de grupos de ciudadanos que, aunque equipados de manera similar para el empleo en capacidades o formación, no logran nunca insertarse en el empleo formal”, de acuerdo con el texto de la profesora Natalia Ramírez-Bustamante, coordinadora académica del libro.

Lanzamiento en la Librería Uniandes

El lanzamiento del libro tuvo lugar el pasado 12 de marzo y contó con la participación de la magistrada de la Corte Constitucional Natalia Ángel Cabo, y el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, quienes elogiaron el trabajo académico realizado por los investigadores y las luces que aporta para la discusión de este tema hasta ahora poco abordado en el país.

 

 

“Es un documento que ilumina vacíos de jurisprudencia e invita a tener una mirada novedosa frente a esta realidad”, indicó la magistrada Ángel Cabo. Por su parte, el viceministro de trabajo resaltó el desconocimiento generalizado de la población en materia de derechos laborales y la desconfianza institucional como factores que abonan el terreno para perpetuar la discriminación.

El libro ‘Permitido discriminar’ es el primer producto resultado de la investigación del Semillero de Derecho y Trabajo de la Facultad. También es la primera publicación en el país que se refiere a la ausencia de regulación del período precontractual laboral e identifica sus problemas, y por lo tanto se propone como un aporte para avanzar hacia una regulación que favorezca la diversidad y elimine la discriminación.

Adquiera el libro: 
https://librosimpresos.uniandes.edu.co/product/permitido-discriminar-el-vacio-regulatorio-del-periodo-previo-al-contrato-de-trabajo-en-colombia/?v=42983b05e2f2

Aquí, un adelanto de lectura:
https://ediciones.uniandes.edu.co/reader/permitido-discriminar-el-vacio-regulatorio-del-periodo-previo-al-contrato-de-trabajo-en-colombia

Y aquí, una nota de prensa que aborda el asunto:
https://cambiocolombia.com/poder/piden-regulacion-para-que-no-haya-discriminacion-las-mujeres-en-procesos-laborales

Profesores relacionados

Libardo Ariza

Libardo José Ariza Higuera

  • Profesor Asociado
  • lj.ariza20@uniandes.edu.co

Laura Cecilia Porras Santanilla

  • Profesora Asociada
  • laura.porras@uniandes.edu.co

Natalia Ramírez Bustamante

  • Profesora Asociada
  • ramirezb@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Revista Latin American Law Review logra indexación en Latindex
Publicaciones

Revista Latin American Law Review logra indexación en Latindex

noviembre 8, 2024
Noticia “Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”
Eventos, Investigación

“Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”

septiembre 17, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios