Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • junio 22, 2021
  • Escuela de Posgrados

Nuevos directores en programas de Tributación

Pablo Ángel es el nuevo director de la Maestría en Tributación y César Camilo Cermeño, de la Especialización en Tributación de la Universidad de los Andes.

¿Quiénes son y cuáles son sus expectativas? ¡Conócelos!

Pablo Ángel Vallejo 

Abogado cum laude, con opción de grado en Gobierno y especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, graduado con honores de la Maestría Avanzada en Derecho Tributario Internacional de la Universidad de Leiden, Países Bajos.

Además de ser el nuevo director de la Maestría en Tributación, también es profesor de varios programas de posgrado en el área tributaria.

Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el área del derecho tributario nacional e internacional, comercio exterior y derecho cambiario, en importantes firmas de abogados y de consultoría del país.

Como director de la Maestría en Tributación, se ha trazado los siguientes objetivos: “consolidar la Maestría presencial en Bogotá e impulsar la expansión del programa en las regiones en convenio con universidades líderes en su respectiva región, mediante la modalidad blended learning, para lo cual iniciaremos en el segundo semestre del 2021 la Maestría en Tributación en Medellín en convenio con la Universidad EAFIT”.

Reemplazó en el cargo a la profesora Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho.

César Camilo Cermeño Cristancho

Abogado de la Universidad de los Andes, magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria de España y en Derecho Económico de la Universidad Javeriana.

Además de ser el nuevo director de la Especialización en Tributación de la Universidad de los Andes, también es socio de la firma DLA Piper Martínez Beltrán y vicepresidente del Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEP). Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero.

Ha sido profesor de diferentes temas tributarios y aduaneros en maestrías, especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Rosario, Libre y Central.  También, ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, AP Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, IGDT y la CCB.

Por varios años, ha sido nombrado Litigation Star por la publicación internacional Benchmark Litigation. International Tax Review lo ha destacado, desde 2017, en dos categorías: Tax Controversy Leader e Indirect Tax Leader. En 2018, esta misma publicación lo nominó para el premio regional Americas Tax Litigation & Disputes Practice Leader. Ha sido reconocido por Chambers and Partners y LatinLawyer como tributarista.

Fue gerente de Litigios en Deloitte y gerente sénior en la División de Controversia y Política Fiscal en EY (Ernst & Young). Durante cinco años lideró el área de litigio tributario y aduanero en la firma española Garrigues en Colombia.

Finalmente, ha participado en varias iniciativas de Tax Policy para el Ministerio de Justicia, la Federación Nacional de Departamentos y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga.

“Gracias al trabajo de Eleonora Lozano y Pablo Ángel, la Especialización en tributación de la Universidad de los Andes se ha posicionado como un referente en la academia, al promover una visión crítica del modelo de preguntas y respuestas en la materia. Está demostrado que nuestros estudiantes alcanzan un lugar privilegiado para acceder y destacarse en el sector público y privado. En ese sentido, seguiremos trabajando en la preparación de profesionales más activos en las discusiones que tienen un innegable impacto en la sociedad”, explica César Camilo.

Reemplazó en el cargo al profesor Pablo Ángel Vallejo, actual director de la Maestría en Tributación.

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co
Pablo Angel Vallejo

Pablo Ángel Vallejo

  • Profesor Cátedra
  • p.angel23@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Doctorado en Derecho tendrá nuevo director: Libardo Ariza
Escuela de Posgrados

Doctorado en Derecho tendrá nuevo director: Libardo Ariza

noviembre 29, 2024
En 2025, la Escuela de Posgrados de Derecho tendrá 4 nuevos programas
Escuela de Posgrados

En 2025, la Escuela de Posgrados de Derecho tendrá 4 nuevos programas

noviembre 29, 2024
Es urgente crear una cultura antilitigio
Escuela de Posgrados, Eventos

“Es urgente crear una cultura antilitigio”

noviembre 7, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios