Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 15, 2021
  • Concursos

Nuevas promesas de la propiedad intelectual en Colombia

Forman parte del semillero de investigación del Grupo de Estudios en Derecho de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (GEDCOP) de la Universidad de los Andes.

Cuando se toma la decisión de participar en un concurso en representación de la Facultad o de la Universidad se crea la conciencia de que se recorrerá un camino lleno de desafíos. Quienes asumen este reto descubren que ese camino requerirá de mucha preparación, investigación, destrezas y trabajo en equipo, principalmente.

Precisamente, ese trabajo mancomunado permitió que recientemente fuéramos no solo subcampeones del Moot Court sobre Derecho Comunitario y Propiedad Intelectual, organizado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y el International Trademark Association (INTA), sino también el mejor grupo demandante del concurso.

“Dentro de 32 equipos de distintos países de Latinoamérica que se presentaron a la competencia, logramos no solamente un puntaje excelente dentro del memorial (90 sobre 100), sino que finalmente nos posicionamos como subcampeones de todo el concurso ante un jurado internacional compuesto por los magistrados del Tribunal Andino, directivos de la International Trademark Association (INTA), profesionales del Derecho en el área de propiedad intelectual, académicos,  funcionarios y expertos provenientes de todo el continente”, cuenta Pedro Chaves Rodríguez, abogado uniandino, colaborador incondicional del equipo.

El concurso trató sobre temas de propiedad industrial, específicamente respecto al registro, nulidad y puesta en práctica de las patentes, acompañados del estudio de infracciones marcarias, medidas cautelares y medidas en frontera. Nuestro equipo debió analizar aspectos relativos a restricciones del comercio internacional, vulneraciones al derecho de la competencia y aspectos procesales propios del derecho comunitario andino y abordar estratégicamente este caso a través de una acción de incumplimiento interpuesta ante el Tribunal.

“El equipo, conformado por Daniela Rojas Torres, Lorena Urrego Ávila y Daniela Rojas Dáger, se reunió en el campus de nuestra Universidad a repasar conceptos, alinear estrategias, nutrirse de apoyo y sobresalir en las sustentaciones orales. Como equipo, vivimos momentos de gran tensión, siendo el más visible de todos las esperas por conocer los equipos clasificados a las siguientes rondas del certamen, los cuales eran informados unos minutos antes de la siguiente sesión, mucho más exigente que la anterior.

Durante el tiempo que duró este provechoso encuentro, pudimos descubrir el talante académico que nos compartieron las universidades de los Países Miembros de la Comunidad Andina, encontrándonos con estudiantes de las Universidades ESAN y Pontificia Universidad Católica de Perú, y de la Universidad del Rosario de Colombia, que resultó campeona. Durante las rondas orales evidenciamos, en total, la presencia de 12 centros de estudio de todo el continente, que se enfrentaron entre sí como parte de las eliminatorias para llegar a la final del Moot Court, cada una de ellas con gran altura en materia de conocimientos sobre propiedad intelectual y habilidades de oratoria que los jurados valoraron ampliamente”, explica Pedro.

Desde la conformación del equipo y hasta la ronda final oral, se contó con el apoyo de José Fernando Sandoval Gutiérrez, experto en los temas abordados y también coordinador académico del GEDCOP. Igualmente, el proceso estuvo respaldado por el profesor Juan Francisco Ortega Díaz, director general del GEDCOP.

Asimismo, se tuvo el respaldo permanentemente no solo de Pedro Chaves, sino también de las abogadas uniandinas Dixy Parra Sierra y Daniela Silva Casallas, profesionales apasionados por la práctica y el estudio de la propiedad intelectual, quienes aportaron permanentemente al equipo de trabajo brindando su acompañamiento incondicional y asesoría en todos los aspectos técnicos y de conocimiento relativos al concurso.

Felicitación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina a nuestro equipo.

¿Cómo lo vivieron? ¿Qué les dejó la experiencia? Estos son sus testimonios.

Lorena Urrego A.
“Mi participación en el concurso Moot Court del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina fue completamente inolvidable. Me dio la oportunidad de retar mis conocimientos y conocer habilidades orales que no sabía que tenía. Realmente, me alegra que todo el compromiso que el equipo puso en el proyecto diera frutos. La experiencia me deja grandes recuerdos y a pesar de que no fue fácil y el trabajo detrás de este logro fue muy duro, valió la pena cada segundo. Poder conocer estudiantes de diferentes países y sus puntos de vista en la solución de casos fue enriquecedor”.

Daniela Rojas D.
“Participar en el primer Moot Court organizado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y el International Trademark Association (INTA) fue una experiencia inolvidable y una gran oportunidad para todos nosotros de crecer como personas y aprender a profundidad sobre uno de los temas que más nos apasiona: la propiedad intelectual. Este triunfo es resultado del compromiso y la pasión que todos los integrantes del equipo le entregamos al concurso y nos sentimos muy orgullosos de compartir con toda la comunidad uniandina este importante logro”.

Daniela Rojas T.
“Cuando decidí participar en lo que sería mi primer concurso internacional nunca pensé en todo lo que esto conllevaba. Desde el día uno para mí fue un reto preparar un caso de tan alta complejidad técnica y, aún más, saber que debía enfrentarme cara a cara a estudiantes calificados en temas de propiedad industrial. De hecho, si soy sincera, nunca pensé que llegaríamos a la final, principalmente porque mi interés no era ello sino vivir la experiencia de asistir a un concurso internacional. No obstante, a medida que pasábamos cada ronda me iba dando cuenta del potencial que teníamos Lorena y yo como equipo, así como también de las ansias de clasificar que se iban despertando cada vez que avanzábamos. Dicho esto, si algo destaco de esta experiencia es el alto compromiso que se debe tener con el estudio, la importancia del apoyo moral y el trabajo en equipo por parte de Pedro, Dixy, José y Dani, así como también la emoción tan grande que deja retarte a ti mismo y representar a la Universidad en este tipo de eventos”.

Pedro Chaves R.
“Trabajar altruistamente para concretar nuestras pasiones siempre trae grandes frutos. En este caso, fortalecí mis aprendizajes no solo en materia de propiedad intelectual, sino también respecto a habilidades de equipo, oratoria y servicio a la excelencia. Disfruté cada etapa del proceso, de manera que me llevo grandes recuerdos, lecciones para el ejercicio profesional y conocidos de todo el continente. Sin duda alguna, debemos fomentar en mayor y mejor medida los concursos en los que participa nuestra Universidad, para seguir honrando a nuestros maestros y profundizar como pocas otras veces en aspectos de nosotros mismos y del mundo que de otras maneras no habríamos descubierto”.

José Fernando Sandoval G.
“Una de las mejores experiencias que los estudiantes pueden vivir en su proceso de formación es la de pertenecer a un semillero de investigación. Pero es mejor aun cuando tienen la oportunidad de participar en un concurso. Un escenario como este les impone retos, les exige y al final les deja importantes aprendizajes, pero sobre todo bonitos recuerdos. Y en nuestro caso, adicionalmente, dejó un importante subcampeonato en la primera participación en un concurso desde que creamos el Semillero GEDCOP en la Universidad. Estoy completamente orgulloso del trabajo que hicieron. Para finalizar, aprovecho estas palabras para animar a todos los estudiantes de Derecho de Uniandes para que, en su paso por la facultad, no dejen de unirse a un semillero en el que se dediquen a estudiar esos temas que les apasiona. ¡En el nuestro son bienvenidos!”.

La Facultad promueve a través de su sitio web (pestaña Estudiantes/Oportunidades-Convocatorias) y de su boletín InfoDerecho estas y muchas más iniciativas académicas a las que puedes vincularte. ¡Asume el reto en el 2022! ¡Cuentas con el apoyo de tu Facultad!

Noticia relacionada: Homenaje a participantes en concursos de Derecho 2021

Profesores relacionados

Juan Francisco Ortega Díaz

  • Profesor Asociado
  • jf.ortega43@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Uniandes campeones nacionales Jessup 2025
Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

marzo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios