Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 1, 2022
  • Comunicados

Los Andes lidera creación del primer centro de pensamiento sobre equidad de género en Colombia

¿Existe discriminación de género en el mercado laboral? ¿Cómo se evidencia? ¿Es homogénea la distribución de tareas domésticas y de cuidado no remunerado entre hombres y mujeres? ¿Han sido efectivos los programas e iniciativas de cuidado del distrito? Estas son algunas de las preguntas que se propone responder el primer centro de pensamiento sobre equidad de género en

¿Existe discriminación de género en el mercado laboral? ¿Cómo se evidencia? ¿Es homogénea la distribución de tareas domésticas y de cuidado no remunerado entre hombres y mujeres? ¿Han sido efectivos los programas e iniciativas de cuidado del distrito? Estas son algunas de las preguntas que se propone responder el primer centro de pensamiento sobre equidad de género en Colombia. 

A través de este proyecto, un equipo interdisciplinar, coordinado desde la Universidad de los Andes, realizará investigación empírica mediante una serie de actividades que, de manera articulada, al cabo de dos años, ofrecerán un panorama sobre el balance trabajo-familia en el país.  

Uno de los principales objetivos es “contribuir al debate público para el reconocimiento de la discriminación de género en el acceso y la permanencia en el empleo que enfrentan las mujeres. Esto hace que muchas de ellas se empleen en trabajos informales o que directamente se queden por fuera del mercado de trabajo. Estas dos circunstancias contribuyen a que, en Colombia, pese a que las mujeres tienen más años de educación que los hombres, trabajen menos en empleos formales y que a la larga se pensionen en menor proporción”, explica la profesora Natalia Ramírez Bustamante, directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, líder del proyecto.  

Lo anterior se conecta con la necesidad de diseñar políticas públicas que prioricen la inversión en servicios de cuidado y promuevan la equidad de género en el país. “Nuestra investigación espera contribuir a la evaluación y diseño de estas iniciativas. Gran parte de la investigación puede ser usada como insumo para la creación del Ministerio de la Igualdad en Colombia o para hacer un diagnóstico del funcionamiento y posibles mejoras a hacer de los programas desarrollados por el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá”. 

Precisamente, con esta iniciativa, que también es liderada por Ana María Tribín, especialista en política pública del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, se realizarán entrevistas a personas beneficiarias de los programas Manzanas del Cuidado y la Escuela de Hombres al Cuidado para evaluar su efectividad.  

Del mismo modo, a partir de entrevistas a familias que hayan tomado la licencia parental compartida, se espera evaluar el funcionamiento de la Ley 2114 de 2021, así como aspectos de distribución de trabajo de cuidado no remunerado y participación en el mercado laboral.  

El proyecto contará con una línea de investigación relacionada con las decisiones de fecundidad de las mujeres, para analizar las razones por las cuales aplazan la maternidad o deciden no tener hijos. 

El equipo investigador también está integrado por los economistas Ana María Granda (Universidad del Rosario) y Douglas Newball (Uniandes) y por la politóloga Paola Camelo (Uniandes).    

Esta es una de las iniciativas en las cuales profesoras y profesores de la Facultad de Derecho reciben financiación externa para su desarrollo, con apoyo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus).    

Dentro de los principales logros de esa primera parte del proyecto, denominada Quanta- Cuidado y Género, se destacan la publicación de 39 informes y de 2 documentos de trabajo, así como el reconocimiento que le hizo el diario El Espectador como uno de los personajes del año 2021.  

Por otro lado, a través de alianzas y colaboraciones con entidades públicas (Secretaría Distrital de la Mujer y DANE), con la academia (Universidad de los Andes), con organismos multilaterales (PNUD) y con organizaciones como FESCOL y OXFAM, se trabajó en investigaciones conjuntas que han permitido la creación de una red de investigadoras, académicas, hacedoras de políticas y profesionales colombianas dedicadas a la investigación de género en economía. 

Profesores relacionados

Natalia Ramírez Bustamante

  • Profesora Asociada
  • ramirezb@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores
Comunicados, Facultad de Derecho

Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores

junio 16, 2025
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible
Comunicados

La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible

septiembre 19, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios