Historias sobre sueños, ilusiones por reconstruir vidas, anécdotas sobre cómo dejar lo errores atrás, e incluso aventuras de amor, hacen parte de las conversaciones que, cada semana, podrán ser conocidas a través del videopodcast Latente: Lo Humano Detrás de las Rejas, realizado conjuntamente entre la Clínica Jurídica Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho Uniandes y la egresada y creadora de contenidos Silvana Espinosa.
Este proyecto audiovisual revelará historias en las que no solo se conocerá parte de la labor del Grupo de Prisiones por mejorar la calidad de vida de la población penada y pospenada del país, sino que en los recorridos por diferentes cárceles nacionales, se conocerá la otra cara de la vida en los centros penitenciarios.
“Parte de lo que hacemos en el Grupo de Prisiones es velar por mejorar las condiciones de vidas de las personas a través del derecho y otras áreas, pero también cambiar la narrativa que se tiene sobre las personas que están en la cárcel. De modo que en el videopodcast no se ahonda sobre qué pasó para que estuvieran allí, sino en sus sueños y en su historia más allá de la prisión. Esto con enfoques diferenciales, ya que cada capítulo revela historias de personas migrantes, mujeres, personas de la comunidad LGBTIQ+, excombatientes, entre otras”, explicó Valentina Díaz, coordinadora de la Clínica Jurídica.
Además, resaltó que en las conversaciones realizadas también se plantean debates frente al sistema judicial y se hacen llamados sobre la importancia de la academia para transformar estas realidades.
Por su parte, Silvana Espinosa, quien además es la host del videopodcast, resaltó la importancia que tuvo su paso por la Clínica Grupo de Prisiones durante su formación en la Facultad de Derecho y explicó que su impacto ha sido clave para continuar trabajando temas relacionados desde su ejercicio profesional.
“Durante mi carrera de Derecho en la Universidad de los Andes encontré mi vocación por querer ayudar a quienes más lo necesitan y haber formado parte del Grupo de Prisiones me abrió la posibilidad de conocer un mundo que era desconocido para mí, pero que hoy en día me ha permitido conocer personas que merecen ser escuchadas. Por eso este proyecto es un orgullo enorme y muy gratificante”, dijo.
Finalmente, Valentina Díaz aseguró que lejos de la revictimización o la estigmatización, este nuevo producto comunicativo es una posibilidad de “darles cara y voz a las personas que, pese a las circunstancias en las que se encuentran, tienen mucho que decir y que aportar tras procesos de resocialización. Muchas veces las cárceles se convierten en cifras sobre el número de personas, sobre los delitos más frecuentes, sobre los conflictos que generan, pero pocas veces se conocen por los casos de procesos efectivos, la parte humana y sobre todo cómo finalizan los procesos carcelarios y qué pasa después en la vida de la población pospenada”
La primera temporada del videopodcast Latente podrá ser vista con estrenos cada lunes a las 6:00 p.m., a partir del lunes 31 de marzo.