• Home / Crean primera Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento en Colombia
  • Crean primera Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento en Colombia

    • Uniandes y CCB se unen para resolver dificultades jurídicas de emprendedores y empresarios
      Uniandes y CCB se unen para resolver dificultades jurídicas de emprendedores y empresarios
      Atenderá asuntos jurídicos de manera gratuita

      Dirigida a emprendedores, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva.

20/02/2023

Los emprendedores, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva que requieran asesorías relacionadas con asuntos jurídicos como pagos de impuestos, acceso a créditos bancarios, nómina electrónica, formalización, entre otros temas, podrán acudir a la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento, primera en Colombia, que hace parte del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Esta clínica jurídica, con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), está dirigida especialmente a emprendimientos, microempresas y organizaciones de economía solidaria productiva de poblaciones vulnerables, como migrantes, personas con discapacidad, población LGBTI, madres cabeza de familia, personas desplazadas, población penada y pospenada, entre otras.

“Se trata de una oportunidad única para que nuestros estudiantes contribuyan al desarrollo económico y social del país. Este proyecto hace parte de un gran esfuerzo de fortalecimiento del trabajo clínico que desarrollamos desde el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Tenemos experiencia de muchos años, fuimos pioneros en esta enseñanza clínica en Colombia y esta, nuestra quinta clínica, es un escenario para permitirles a nuestros estudiantes tener un lugar para empezar en la práctica jurídica, y esto va en línea con el aprendizaje experiencial, que es la apuesta de nuestro nuevo pénsum”, explica Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Además, como parte del convenio, también se trabajará en pedagogía en derechos, cultura tributaria, la creación de la ruta del empresario y en litigio estratégico, entre otras estrategias que buscan facilitar el acceso para los ciudadanos.

De este modo, a través del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho Uniandes, profesionales en Derecho y estudiantes de últimos semestres de la carrera acompañarán los casos, ofrecerán asesorías y rutas de solución de dudas, así como acompañamiento jurídico, entre otros servicios.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirma que “desde CCB tenemos como objetivo fortalecer el reconocimiento y protección de los derechos de los empresarios y empresarias. Crear este nuevo servicio con la Universidad de los Andes se convierte en un hito, pues es la primera clínica jurídica especializada en emprendimiento y empleabilidad a nivel país. Estamos convencidos de que impactará de manera positiva a nuestros empresarios y empresarias, y esperamos se convierta en un modelo replicable que fortalezca la interlocución entre el sector privado y la academia”.

Para la Facultad de Derecho de Uniandes este ejercicio permitirá el aprendizaje experiencial de las y los estudiantes, quienes tendrán la posibilidad de poner en práctica el aprendizaje clínico adquirido en el Consultorio Jurídico y para la CCB será la posibilidad de ofrecer nuevas soluciones para los empresarios.

Renata Amaya, codirectora del proyecto, asegura que “realizaremos brigadas jurídicas en las distintas sedes de la Cámara de Comercio, tendremos talleres de empoderamiento legal, aprenderemos juntos a hacer trabajo clínico. Los estudiantes van a ser los principales actores”.

Los interesados podrán acudir al Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes -ubicado en la carrera 4 # 16-51-, además allí también podrán acceder a otros servicio de manera gratuita, en las áreas de derecho de familia, derecho laboral, derecho patrimonial, derecho penal, derecho público, mujeres y centro de conciliación. Así mismo, con las cuatro clínicas jurídicas: CJ-Migrantes, Grupo de Prisiones, Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS).    

Puntos de contacto

Para hacer uso del Proyecto de Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento, se podrá acceder desde distintos canales: escribiendo al correo electrónico cjemprendimiento@uniandes.edu.co y directamente en las instalaciones del Consultorio Jurídico, que brinda atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.  

 

Noticias Recientes

  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    bloomberg línea Sábado, 18 de marzo de 2023 'Top 10′ de las mejores carreras universitarias en...