Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 3, 2023
  • Eventos

Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias

“Es necesario que se regule el desplazamiento forzado por causas climáticas porque esto permitiría integrar los DD.HH. en la adaptación al cambio climático y en la gestión del riesgo climático”, Mauricio Madrigal.

En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la violencia de las bandas criminales y el narcotráfico. A junio 30 de 2021, el país contaba con 5.235.064 personas en condición de desplazadas internas, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2022, del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en ingles). Pero, de desplazamiento forzado por causas climáticas y ambientales se habla poco o casi nada.

No hay cifras oficiales de sus víctimas y, peor aún, no están reconocidas en el ordenamiento jurídico colombiano, lo que hace que sus derechos humanos no sean garantizados integralmente. Por eso, la academia hace un llamado para que se les reconozca jurídicamente. “Es necesario que se regule el desplazamiento forzado por causas climáticas porque esto permitiría integrar los derechos humanos en la adaptación al cambio climático y en la gestión del riesgo climático. Con ello, proyecto una reducción en las injusticias climáticas”, argumenta Mauricio Madrigal Pérez, director de la clínica jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.  

Dichas injusticias climáticas se evidencian en la falta de reconocimiento de las cargas inequitativas que sufren las personas y comunidades tradicionalmente marginadas, en las barreras que les impiden acceder a una justicia climática que incluya procedimientos oportunos, transparentes y efectivos a cargo de órganos especializados y en la no reparación de los daños y pérdidas que sufren.   

(Leer: En Colombia, emergencia climática debería declararse jurídicamente)

De acuerdo con el abogado Madrigal, también director del Semillero de Investigación Cambio Climático y Derechos Humanos de Los Andes, el proceso de movilidad humana asociado a temas ambientales y climáticos es complejo, multicausal y no necesariamente es negativo, ya que puede ser una medida de adaptación al cambio climático cuando se realiza de manera planificada, respetando los derechos humanos y las bioculturalidades presentes en las comunidades. Pero, “el desplazamiento forzado se da cuando no existen esas garantías, cuando no se planifica de manera participativa y se reducen las situaciones de vulnerabilidad, en esencia, cuando no se garantizan los derechos humanos asociados a ese proceso de movilidad”, agrega el profesor e investigador, reconocido como uno de los 42 líderes ambientales del país. 

Para profundizar en este tema, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizará el próximo jueves 9 de marzo de 2023, de 9:30 a.m. a 12:00 m., el conversatorio Desplazamiento forzado por cambio climático y la necesidad de su reconocimiento legal en Colombia. 

Durante el evento, que tendrá como escenario el auditorio C del edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, académicos, congresistas y representantes de comunidades debatirán acerca del proyecto de ley que actualmente cursa en el Congreso de la República, con el que se busca definir e incorporar en el ordenamiento jurídico colombiano el concepto de desplazamiento forzado por causas climáticas, se fijan los lineamientos para su identificación y se dictan otras disposiciones. 

Para inscribirse y reservar un cupo, ingrese AQUÍ. 

(Recomendado: Proponen la creación de una “JEP” para el medioambiente en Colombia)

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios