• Home / Libardo Ariza, nuevo director del Área de Derecho Constitucional
  • Libardo Ariza, nuevo director del Área de Derecho Constitucional

    • Libardo Ariza nuevo director del Área de Derecho Constitucional
      Libardo Ariza nuevo director del Área de Derecho Constitucional
      ¡Felicitaciones!

      También codirige la Clínica Jurídica Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes. 

02/03/2022

El Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho tiene nuevo director.  

En reemplazo de Natalia Ángel, actual magistrada de la Corte Constitucional, nuestro profesor asociado Libardo José Ariza Higuera, director de la colección de publicaciones Derecho y Sociedad asumió también la dirección del Área de Derecho Constitucional. 

“El principal reto que asumo es fortalecer y crear espacios para que el enorme trabajo que el grupo de docentes del área ha realizado, y que se refleja en el reconocimiento del área, siga aportando a la comunidad del derecho constitucional local y transnacional. El derecho constitucional canaliza el descontento y las aspiraciones individuales y colectivas y, por ello, el fortalecimiento del vínculo con movimientos sociales es igualmente importante a través del trabajo conjunto del área con las clínicas jurídicas. La publicación y difusión de la producción académica del área es fundamental y, por ello, la organización de una línea editorial estable es un primer paso en esta dirección”, aseguró Ariza.    

Además, en este nuevo rol, el profesor explicó que la reflexión conjunta en torno al curso Constitución y Democracia es sin duda el proyecto clave del área para este año.  Este curso, que ha marcado un hito en la enseñanza del derecho constitucional y en la práctica de la ciudadanía, debería adaptarse al nuevo contexto y llegar a más personas y comunidades más allá de las aulas de la universidad. Es un camino lleno de retos y oportunidades que seguramente nos conducirá a un curso aún mejor, sensible y responsivo a los nuevos retos y debates.  

Libardo, es abogado de la Universidad de los Andes con maestría en sociología jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica y doctorado en derecho de la Universidad de Deusto. Actualmente, es profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, donde codirige la Clínica Jurídica Grupo de Prisiones. Sus áreas académicas de interés giran alrededor de la criminología, el pluralismo cultural, el derecho constitucional y la metodología de la investigación. Ha sido consultor en materia de política criminal y enfoques diferenciales del Ministerio de Justicia de Colombia; de la Agencia Española de Cooperación Internacional; de la Agencia GIZ Cooperación Alemana en Colombia y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recientemente participó como consultor principal del programa de reforma curricular para la formación judicial financiado por el programa ABA ROLI Colombia. Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran:

  • ​“Economic and Social Rights, Prisons, and the Colombian Constitutional Court”, en: Daniel Bonilla (ed.), “Constitutionalism of the Global South”. Cambridge: Cambridge University Press (2013). 
  • Definiendo el hacinamiento. Estándares normativos y perspectivas judiciales sobre el espacio penitenciario. Estudios Socio-Jurídicos, 21(2) (2019).
  • Constitución y Cárcel: La judicialización del mundo penitenciario en Colombia” publicado en Direito e Praxis (2020). 

¡Felicitamos al profesor Libardo José Ariza Higuera y le deseamos lo mejor en este nuevo cargo! 

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...