Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 1, 2020
  • Impacto Social

La travesía por la nacionalidad colombiana

Triunfo de familias migrantes ante Registraduría Nacional del Estado Civil, gracias a gestión de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes.
Triunfo de 2 familias migrantes ante la Registraduría, gracias a gestión de la Clínica Jurídica para Migrantes.
 
Por: Laura Vanessa Vanegas y Ana María Rojas, estudiantes de Derecho y miembros de la Clínica Jurídica para Migrantes.
 
La nacionalidad es un derecho consagrado en el Artículo 96 de la Constitución Política de 1991 y se puede adquirir por nacimiento o por adopción. Frente a la primera, la pueden tener los hijos de padre o madre de nacionalidad colombiana, o que hayan tenido domicilio en el país para la fecha del nacimiento del menor de edad.
 
Si bien el registro de nacionalidad se realiza dentro de los 30 días de nacimiento de los y las menores de edad, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó un registro extemporáneo para aquellas personas que no pudieron registrarlos/as dentro de esos 30 días establecidos por la Ley. 
 
Estudiantes de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes acompañaron los casos de Carlos Tello Botet y de José Gregorio Padilla, ciudadanos colombo-venezolanos que buscaban hacer efectivo su derecho de registrar a sus hijos menores de edad como colombianos, pero que por barreras administrativas y formales, tales como: el acceso a citas en la Registraduría, el acceso a documentos en su país de origen, entre otras, no habían podido hacerlo, tras varios meses, incluso años, de intentarlo.
 
Dentro de las acciones jurídicas adelantadas por la Clínica para estos casos particulares estuvieron múltiples intentos de agendamiento de citas a través de la página web de la Registraduría, presentación de derechos de petición e interposición de acciones de tutela por vulneración al derecho a la nacionalidad, a través de las cuales se lograron las citas en la Registraduría Nacional y, con ello, el registro civil de los menores; algo que parecía muy lejano o casi imposible en la situación de aislamiento en la que nos encontramos a raíz del COVID-19.
 
Ahora, los hijos de nuestros usuarios cuentan con sus registros civiles de nacimiento con nacionalidad colombiana y están adelantando trámites para solicitar sus tarjetas de identidad.
 
Para la población migrante y refugiada en Colombia esto es un gran avance para el reconocimiento de sus derechos pues, además de ser sujetos en condición de vulnerabilidad, estas personas se enfrentan a las grandes  barreras que trae consigo la situación migratoria irregular, como: la imposibilidad de solicitar la aplicación de la encuesta SISBÉN, de afiliarse a un sistema de salud, de acceder a un empleo formal o de garantizar su ingreso, permanencia y egreso del sistema educativo colombiano, entre otras.
 
Desde la Clínica Jurídica para Migrantes celebramos este importante logro para nuestros usuarios y esperamos seguir brindando una atención jurídica integral y gratuita en beneficio de la población migrante y refugiada en Colombia.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
20 grados en Tuluá
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

20 grados en Tuluá

diciembre 4, 2024
Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web

noviembre 29, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios