• Home / Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para Migrantes
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para Migrantes

    • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para Migrantes
      Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para Migrantes
      ¡Felicitaciones!

      Gracy también dirige el Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia.

19/05/2023

La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad desde 2019, fue nombrada nueva directora de la Clínica Jurídica para Migrantes a partir del mes de mayo de 2023. 

Para ella, quien además dirige el Semillero de Investigación en Derecho y Migración en Colombia y es cofundadora de la Clínica, “esta es una oportunidad para ratificar el trabajo que hemos venido desarrollando para responder a las necesidades de servicios legales gratuitos de la población migrante y refugiada arribando a territorio colombiano” y agregó que la Clínica, como espacio académico, “contribuye a la formación de abogadas y abogados con responsabilidad social y conocimiento experto en temas migratorios, al tiempo que promueve el acceso a la justicia de la población migrante y refugiada en el país y su empoderamiento legal”. 

Gracy Pelacani es Doctora en Estudios Jurídicos Comparados y Europeos de la Universitá degli Studi di Trento (Italia). Ha sido profesora de cátedra en esta misma universidad y en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su investigación se enfoca en temas de migración y nacionalidad, derecho comparado y educación legal clínica. Actualmente desarrolla proyectos de investigación sobre la situación de la niñez migrante y refugiada en la región latinoamericana y en los aportes de la educación legal clínica a los derechos de esta población. 

Noticias Recientes

  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...
  • Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum; el eje transversal es...
    Con un programa basado en competencias y en aprendizaje jurídico experiencial, la Facultad de...
  • Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas con cursos del...
    Del Cesar, La Guajira, Guaviare y Putumayo son algunos de los jueces y juezas seleccionados como...