Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 15, 2023
  • Profesores

Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes

La Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz le fue entregada por sus contribuciones a la enseñanza del Derecho, tanto en Colombia como en América Latina, desde hace más de 25 años.

Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el abogado y profesor Diego Eduardo López Medina, doctor en Derecho de la Universidad de Harvard, recibió la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz, otorgada por el Concejo de Bogotá.

Durante la ceremonia fue destacado su quehacer profesional, enfocado en la formación de nuevas generaciones de abogadas y abogados, aportando su conocimiento desde la perspectiva legal, aunada al pensamiento filosófico.

En su vida académica, el profesor Diego López ha sido docente no solo de la Universidad de los Andes, en donde ejerce como profesor titular, sino también en las universidades Javeriana, Nacional de Colombia, Externado de Colombia y Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Es el fundador y primer director de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia, cuyo principal propósito es dar una mirada interdisciplinar e innovadora a una problemática central de la sociedad: la gestión de los conflictos.

Es autor de una vasta obra jurídica, en la que se destacan sus publicaciones: Manual de escritura jurídica, Teoría impura del Derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana y El Derecho de los jueces. Además, ha sido colaborador de revistas nacionales e internacionales y coautor en varias publicaciones jurídicas.

Así mismo, ha representado al país en conferencias, seminarios y congresos internacionales aportando su conocimiento jurídico y su experiencia académica y docente al servicio del desarrollo de la universalidad del Derecho.  

Un reconocimiento para toda la Facultad

“Recibo esta condecoración con mucho orgullo. Es un reconocimiento que la ciudad y el país le hacen a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Creo que todos somos un conjunto de profesores, profesionales administrativos, académicos y estudiantes que hemos hecho una contribución importante al país en los últimos años en la modificación de la enseñanza del Derecho, en su cualificación”, dijo el profesor Diego López.

Agregó que “este reconocimiento premia el esfuerzo conjunto de una comunidad académica que ha tenido un liderazgo importante, que ha transformado y que esperamos siga transformando la calidad de los abogados y de las abogadas, su capacidad de gestión de conflictos, la capacidad del restablecimiento de la armonía y de la convivencia social”. 

Gestionando conflictos

El profesor López, en su intervención, habló de la importancia de enseñar un Derecho más responsivo a las necesidades sociales; un pilar de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia.

Explicó que, de acuerdo con investigaciones empíricas recientes, el 32 % de las personas con problemas jurídicos ha manifestado dificultades en su salud -tanto somática, como emocional- producto de dichos problemas. Y, más bajo que los problemas de salud están los económicos, aunque menos predominantes como consecuencia de los conflictos. Añadió que, en Colombia, el rompimiento de las relaciones sociales es aproximadamente del 20 % y que los conflictos generan dependencias a sustancias psicoactivas y alcohol, entre el 5 % y el 7 % de las personas que los sufren. 

“Yo creo que a los abogados nos debería importar eso, porque esa es la toxicidad que genera el conflicto en una sociedad. Desde nuestra profesión debemos ofrecer soluciones jurídicas para que estas, entre otras cosas, les permitan a las personas continuar con sus proyectos de vida y disminuir el fenómeno de la toxicidad que ahoga la convivencia social”.

Por último, se refirió a la importancia de trabajar arduamente en la vocación de los estudiantes, recordarles que, como todas las profesiones asistenciales, desde el Derecho sirven y ayudan a las personas en situaciones de necesidad. “Hay una vocación externa, solidaria y eso tiene que ver con la ética profesional y con los mismos fundamentos científicos y técnicos de lo que hacemos”, concluyó.

La Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en los grados Cruz de Plata, Cruz de Oro y Gran Cruz se otorga a las y los ciudadanos que se hayan distinguido por los servicios prestados a la ciudad y que sean de reconocida importancia.

Profesores relacionados

Diego Lopez

Diego Eduardo Pablo López Medina

  • Profesor Titular
  • dlopez@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Profesores

El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director

enero 31, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios