Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 10, 2022

Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia

Durante el encuentro, se realizaron presentaciones de ponencias sobre trabajos clínicos, agendas de intervención, experiencias comunitarias, entre otras actividades significativas, relacionadas con las siguientes líneas temáticas: derechos de grupos históricamente discriminados

Durante dos días, el XII Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas reunió en la Universidad del Norte, en Barranquilla, a varias de las clínicas jurídicas de interés público del país, con el fin de visibilizar su trabajo. 

En representación del Consultorio Jurídico (CJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes estuvieron presentes el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), el Grupo de Prisiones y la Clínica Jurídica de Migrantes.   

Durante el encuentro, se realizaron presentaciones de ponencias sobre trabajos clínicos, agendas de intervención, experiencias comunitarias, entre otras actividades significativas, relacionadas con las siguientes líneas temáticas: derechos de grupos históricamente discriminados (mujeres, población LGBTQ, afrodescendientes, indígenas, personas con discapacidad, entre otros), medio ambiente y cambio climático, construcción de paz y justicia transicional y derechos de personas migrantes o en situación de movilidad humana. 

Para las directoras y directores de las clínicas jurídicas de Uniandes, “fue una forma de establecer alianzas con facultades de Derecho que tienen clínicas en sus consultorios jurídicos y que trabajan por poblaciones vulnerables o situaciones de interés público en diferentes partes del país. Estas actividades permiten descentralizar el trabajo para acercarnos a las regiones y conocer otras realidades”.   

En este escenario de intercambio de experiencias y aprendizaje de buenas prácticas, PAIIS participó con dos temas: “Los problemas invisibles en los programas Ser Pilo Paga y Generación E” y “Violencia de género y accesibilidad a la información para las mujeres con discapacidad”, ponencias que fueron presentadas por las estudiantes Valentina Pardo, María Kamila Jiménez, Sara Reina y Ana María Llanos.  

Además, por ser parte de la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Clínicas, PAIIS lideró un taller sobre litigio estratégico, junto a las clínicas de las Universidades del Rosario y del Norte, dirigido a las y los estudiantes sobre la generación de acciones de transformación social en casos determinados. 

Por su parte, la estudiante Maira Cortés, de CJ Migrantes, en una participación virtual, puso sobre la mesa el tema de xenofobia y de los obstáculos de los derechos para personas provenientes de Venezuela en Colombia, con la ponencia “Los otros y nosotros”.  

Además, Simón Donado y Laura Ocaña, integrantes del Grupo de Prisiones, hablaron de la paz como herramienta de liberación individual, con base en un estudio de los procesos de resocialización de las personas que pertenecieron al conflicto armado. 

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, a través de su Consultorio Jurídico y de las clínicas jurídicas que forman parte de este, fortalece el aprendizaje de las y los estudiantes como centro de la actividad misional de esta unidad académica. Además, desarrolla importantes iniciativas, esfuerzos, estrategias y proyectos de alto impacto social, en beneficio de las poblaciones más necesitadas. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

mayo 9, 2025

Entendiendo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: El rol del juez del trabajo en el nuevo procedimiento laboral

mayo 9, 2025

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

mayo 6, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios