• Home / Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia
  • Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia

    • Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia
      Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia
      Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas

      Se realizaron presentaciones de ponencias sobre trabajos clínicos, agendas de intervención, experiencias comunitarias.

10/11/2022

Durante dos días, el XII Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas reunió en la Universidad del Norte, en Barranquilla, a varias de las clínicas jurídicas de interés público del país, con el fin de visibilizar su trabajo. 

En representación del Consultorio Jurídico (CJ) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes estuvieron presentes el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), el Grupo de Prisiones y la Clínica Jurídica de Migrantes.   

Durante el encuentro, se realizaron presentaciones de ponencias sobre trabajos clínicos, agendas de intervención, experiencias comunitarias, entre otras actividades significativas, relacionadas con las siguientes líneas temáticas: derechos de grupos históricamente discriminados (mujeres, población LGBTQ, afrodescendientes, indígenas, personas con discapacidad, entre otros), medio ambiente y cambio climático, construcción de paz y justicia transicional y derechos de personas migrantes o en situación de movilidad humana. 

Para las directoras y directores de las clínicas jurídicas de Uniandes, “fue una forma de establecer alianzas con facultades de Derecho que tienen clínicas en sus consultorios jurídicos y que trabajan por poblaciones vulnerables o situaciones de interés público en diferentes partes del país. Estas actividades permiten descentralizar el trabajo para acercarnos a las regiones y conocer otras realidades”.   

En este escenario de intercambio de experiencias y aprendizaje de buenas prácticas, PAIIS participó con dos temas: “Los problemas invisibles en los programas Ser Pilo Paga y Generación E” y “Violencia de género y accesibilidad a la información para las mujeres con discapacidad”, ponencias que fueron presentadas por las estudiantes Valentina Pardo, María Kamila Jiménez, Sara Reina y Ana María Llanos.  

Además, por ser parte de la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Clínicas, PAIIS lideró un taller sobre litigio estratégico, junto a las clínicas de las Universidades del Rosario y del Norte, dirigido a las y los estudiantes sobre la generación de acciones de transformación social en casos determinados. 

Por su parte, la estudiante Maira Cortés, de CJ Migrantes, en una participación virtual, puso sobre la mesa el tema de xenofobia y de los obstáculos de los derechos para personas provenientes de Venezuela en Colombia, con la ponencia “Los otros y nosotros”.  

Además, Simón Donado y Laura Ocaña, integrantes del Grupo de Prisiones, hablaron de la paz como herramienta de liberación individual, con base en un estudio de los procesos de resocialización de las personas que pertenecieron al conflicto armado. 

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, a través de su Consultorio Jurídico y de las clínicas jurídicas que forman parte de este, fortalece el aprendizaje de las y los estudiantes como centro de la actividad misional de esta unidad académica. Además, desarrolla importantes iniciativas, esfuerzos, estrategias y proyectos de alto impacto social, en beneficio de las poblaciones más necesitadas. 

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...