• Home / 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia

    • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
      8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
      Nueva jornada de CJ-Mujeres a Tu Barrio, con motivo del 8M.

      Mujeres migrantes venezolanas recibieron servicios jurídicos gratuitos con enfoque de género.

10/03/2023

Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por ayuda al Área de Mujeres del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. “Alrededor del 80 % de los casos que ingresan a CJ-Mujeres son de violencia en el contexto de la familia”, asegura María Fernanda Molano Giraldo, asesora del área. El porcentaje restante está relacionado con casos de violencia sexual y con protocolo MAAD (maltrato, amenaza, acoso, discriminación y violencia sexual o de género) en la Universidad.

Para capacitar en estos temas, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, CJ-Mujeres a tu Barrio, una iniciativa del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, volvió a las calles de Bogotá. En alianza con Fundación PLAN, y en el marco del proyecto Espacio Protector para la Niñez, atendió a un numeroso grupo de mujeres migrantes venezolanas.

Un equipo de CJ-Mujeres se desplazó hasta el barrio Samper Mendoza, en la localidad de Los Mártires, al occidente del centro de la capital colombiana, con el propósito de prestar servicios de asesoría legal, representación legal y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad o indefensión, con enfoque de género, en temas relacionados con violencias por razones de sexo y género, derechos sexuales y reproductivos e incidencia sociopolítica.

(También leer: Con la iniciativa CJ-Mujeres a tu Barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá)

CJ-Mujeres a tu Barrio  

Esta propuesta nació para llegar a los barrios más vulnerables de Bogotá, como un ejercicio de incidencia sociopolítica, que ofrece servicios legales con enfoque de género a poblaciones de estratos 1, 2 y 3. Las acciones jurídicas que se realizan tienen en cuenta y ponen en el centro de la atención a las víctimas de este tipo de violencias y reivindican los derechos de las mujeres.

La actividad desarrollada en Los Mártires no solo contó con un componente jurídico de gestión de consultas, sino también con elementos pedagógicos, didácticos y educativos.

Yusmary Molero fue una de las beneficiarias de la jornada, para ella “estas actividades son muy positivas. Me dieron orientación clara y más allá de una ayuda, lo veo como una solución al problema que se tiene. Algunas mujeres venezolanas como yo estamos casi a la deriva, no sabemos a dónde ir, ni a quién buscar o a quién recurrir”.

Para María Alejandra Contreras la experiencia también fue muy satisfactoria. “Esta actividad ha sido muy útil porque pudimos aprender sobre muchos derechos que tenemos las mujeres. Me orientaron bien, resolví las dudas que tenía y, lo más importante, me van a ayudar con lo que vine a preguntar (risas)”. 

La actividad de la localidad de Los Mártires contó con la participación de 10 estudiantes y con el acompañamiento de la profesora Faridy Jiménez Valencia, experta en derecho de familia. “Como profesoras y profesores, es fundamental que nos involucremos en los procesos de formación de las y los estudiantes en estos espacios en los que ellos brindan atención a población. Ese relacionamiento con la comunidad genera una conexión humana donde hay un mayor acercamiento de la justicia. Siempre debemos ayudar a los demás”.

Laura Vargas, estudiante de octavo semestre de Derecho de Los Andes, considera que “es muy importante participar en este tipo de brigadas porque creo que, de alguna forma, tenemos un privilegio que nos hace ser muy responsables de compartir este conocimiento con las personas que podamos. Y, como mujeres, tenemos que estar siempre apoyándonos y tratando de hacer que sea una realidad más justa para todas”. 

Todas aprenden

Así lo vivió María José Manrique, estudiante de Derecho de décimo semestre. “Estas actividades son fundamentales porque nos damos cuenta de que nuestra profesión sí tiene un impacto social, nos damos cuenta de otras realidades, cómo podemos contribuir y trabajamos de la mano con la comunidad. Hoy conocimos a unas luchadoras que trabajan fuertemente para sacar adelante a sus familias, que a pesar de su condición migratoria no se rinden y nos demuestran que vale la pena lo que hacemos”.

CJ-Mujeres a tu Barrio es pensado no solo como un escenario de pedagogía de derechos de las mujeres, sino también como un espacio conmemorativo de dos fechas: el 8M -día de las mujeres trabajadoras y de sus derechos- y el 25 N -Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

CJ-Mujeres en cifras

Esta iniciativa, que nació hace 3 años, ha permitido que alrededor de 200 mujeres reciban atención y orientación. “Actualmente, tenemos 70 casos activos, de los cuales 58 corresponden a violencia en el contexto de la familia y el porcentaje restante, violencias sexuales. También tenemos 37 casos activos de Protocolo MAAD y un histórico de 77 medidas de protección a favor de las mujeres que hemos atendido”, anota la asesora del área.

Para acceder a los servicios de CJ-Mujeres, el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes cuenta con varios canales de atención: presencialmente en sus instalaciones – en la Carrera 4 # 16-51, lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m-, a través de este formulario virtual, mediante acciones de extrapolación para llegar directamente a los barrios y a través de alianzas interinstitucionales con diferentes entidades.
(Le puede interesar: Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas trans)

 

Noticias Recientes

  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    bloomberg línea Sábado, 18 de marzo de 2023 'Top 10′ de las mejores carreras universitarias en...