• Home / Con la iniciativa CJ Mujeres a tu barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá
  • Con la iniciativa CJ Mujeres a tu barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá

    • Con la iniciativa CJ Mujeres a tu barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá
      Con la iniciativa CJ Mujeres a tu barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá
      Lo hace en temas como violencias por razones de sexo y género

      Con enfoque de DD. HH., diferenciales e interseccionales, con perspectiva de género. 

07/12/2022

Con el fin de contribuir a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación, el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes está recorriendo las calles capitalinas.

Su propósito es brindar, sin ningún costo, servicios jurídicos integrales y especializados en la atención de las violencias por razones de sexo y género, la defensa y protección de los derechos sexuales y reproductivos y la incidencia sociopolítica.

Con la iniciativa CJ Mujeres a tu barrio, estudiantes de Derecho y profesionales voluntarias se desplazan a los barrios más vulnerables y populares de la ciudad y ofrecen servicios jurídicos, en el marco del litigio estratégico de mujer y género.

“Somos un grupo de personas interesadas en desarrollar acciones de prevención y defensa de los derechos de las mujeres y la población con orientación sexual o identidad de género diversa. Para ello, sumamos acciones con incidencia en lo público, a través de la generación de prácticas extramurales con sentido social”, explica la abogada María Fernanda Molano Giraldo, asesora de CJ Mujeres.

Todas aquellas personas y comunidades que requieran servicios jurídicos con enfoque de derechos humanos, diferenciales e interseccionales, con perspectiva de género, pueden beneficiarse recibiendo asesorías, acompañamiento y representación judicial, en los casos que lo requieran.

Recientemente, en el marco de la conmemoración del 25 N -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer-, CJ Mujeres a tu barrio visitó el barrio Las Dos Avenidas, ubicado en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la capital.

Para la estudiante María Carolina Melo, la experiencia fue “enriquecedora tanto en lo personal, como en lo profesional. Significó hacer el Derecho accesible para las personas vulnerables. La experiencia nos hace ser humanas y empáticas con quienes lo necesitan. En esta ocasión, se realizó con personas de estrato 3, lo cual es una apuesta interesante ya que generalmente las ayudas están saturadas en los estratos 1 y 2, por lo que se reconoce que todas las personas, independientemente de la condición socioeconómica, tenemos necesidades sociojurídicas”

 

Para conocer más sobre este proyecto, ingrese aquí.

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...