Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • agosto 13, 2025
  • Comunicados

Comunicado de prensa – Centro de Estudios en Migración (CEM)

Comunicado de prensa - Centro de Estudios en Migración (CEM)

Hoy 13 de agosto de 2025, se publica el informe ‘Primero la Niñez: diagnóstico de la medida y propuestas para su prórroga’, elaborado por Gracy Pelacani y Nicolás Mantilla del Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes, Ana María Moreno Sáchica e investigadores de la Fundación Ideas para la Paz – FIP. 

En agosto del 2019, ante la situación de apatridia en la cual se encontraban los niños y niñas nacidos en Colombia de padres de nacionalidad venezolana, se adoptó la medida conocida como “Primero la Niñez” por medio de la Resolución 8470 de 2019 de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC). Esta medida responde a las obligaciones internacionales que tiene el Estado colombiano de prevenir y eliminar la apatridia y de protección del interés superior del niño, las cuales se encuentran consagradas en tratados internacionales de los cuales Colombia es parte.  

En agosto de 2025, “Primero la Niñez” perderá vigencia. Por esta razón es fundamental pronunciarse sobre la necesidad de su prórroga y sobre los motivos que la justifican. En este informe sostenemos que, aunque las razones que justificaron la adopción de “Primero la Niñez” en 2019 no subsisten bajo las mismas condiciones en la actualidad, el Estado colombiano debe prorrogar la medida por dos años más con el fin de garantizar el interés superior de los niños y niñas nacidos en Colombia de padres venezolanos y realizar ajustes institucionales pertinentes. 

Este documento es realizado en el marco del “Espacio de Diálogo de la Sociedad Civil para la Incidencia en la Regularización Jurídica de Migrantes y Sujetos de Protección Internacional en Colombia”, una iniciativa apoyada por el Banco Mundial. 

Las organizaciones abajo firmantes suscriben el presente documento y manifiestan su respaldo a su contenido: Plan Pais; FundaTransvida; Fundación Mahuampi Venezuela; Fundación Refugiados Unidos; Dejusticia; Fundación Ideas para la Paz (FIP); El Barómetro; Consultoría por los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES); Grupo de acciones públicas de la Universidad ICESI; Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. 

Consulta el informe completo aquí. 

Para mayor información contactar a: Gracy Pelacani, profesora asociada, Directora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. g.pelacani@uniandes.edu.co  

Profesores relacionados

Gracy Pelacani

  • Profesora Asociada
  • g.pelacani@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho
Comunicados, Facultad de Derecho

Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho

septiembre 17, 2025
Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores
Comunicados, Facultad de Derecho

Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores

junio 16, 2025
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios