Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 9, 2025
  • CJ mujeres, Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Grupo de prisiones

Proyecto liderado por CJ Mujeres recibió el primer lugar como Mejor Experiencia de la Red Tejiendo Justicia

Proyecto liderado por CJ Mujeres recibió el primer lugar como Mejor Experiencia de la Red Tejiendo Justicia

El proyecto “Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional”, liderado por CJ Mujeres, el Grupo de Prisiones y el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, obtuvo el primer lugar como la Mejor Experiencia de la Red Tejiendo Justicia, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Justicia y del Derecho. 

El galardón fue entregado durante la gala de premiación de la Red Tejiendo Justicia, realizada los días 2 y 3 de octubre de 2025 en la ciudad de Bucaramanga, donde el Consultorio Jurídico, dirigido por Sergio Carreño Mendoza, fue uno de los grandes protagonistas de la jornada, al recibir múltiples distinciones por su destacada participación en las rondas regionales y nacionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad, y por su reconocimiento como Consultorio Jurídico Púrpura. 

Un proyecto con impacto social y pedagógico 

La Escuela de las Diversidades es una experiencia de aprendizaje jurídico experiencial que promueve el acceso a la justicia a partir de la pedagogía en derechos humanos, la investigación sociojurídica y la producción de conocimiento social. 

Fue creada y liderada por las abogadas María Fernanda Molano Giraldo (CJ Mujeres), María Isabel Mora Bautista (Grupo de Prisiones) y Emilce Coy Pulido (Centro de Conciliación), articulando los enfoques diferenciales e interseccionales que también desarrollan la Clínica Jurídica de Migrantes, la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento y PAIIS. 

Este espacio se ha consolidado como un lugar de empoderamiento legal y reconocimiento de capacidades individuales y colectivas, en beneficio de poblaciones de especial protección constitucional. 

Ejes de acción de la Escuela de las Diversidades 

El proyecto se estructura en cinco ejes de acción que integran el trabajo académico, social y comunitario del Consultorio Jurídico: 

Pedagogía en derechos y empoderamiento legal: mediante las Escuelas Jurisvioleta (CJ Mujeres), Escuela en Cárcel (Grupo de Prisiones), Escuela MRC (Centro de Conciliación), Escuela EmPrender (Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento) y Escuela Caminando con Población Migrante (Clínica para Migrantes). 

Biblioteca “Un lugar bajo el sol”: espacio simbólico y pedagógico que promueve los derechos de los niños y apoya a mujeres víctimas que además ejercen la maternidad. 

Investigaciones sociojurídicas en género e interseccionalidad: entre ellas, el informe Por ellas: efectos legales del reconocimiento de la discapacidad psicosocial en mujeres víctimas de violencias por razones de sexo o género (VRSG), y los documentos Violencia por razones de sexo y género en las prisiones en Colombia y Orientación sexual e identidad de género diverso en personas privadas de la libertad. 

Caja de herramientas Jurisvioleta: instrumento pedagógico para promover la formación en derechos y rutas de atención con enfoque de género. 

Muro de la memoria: iniciativa itinerante que recoge sueños, deseos y esperanzas de comunidades en procesos de formación y reconciliación, instalada desde 2024 en distintos puntos de Bogotá y municipios aledaños. 

Alcance e impacto 

A través de la Escuela de las Diversidades, se ha logrado llegar a cerca de mil personas, entre ellas mujeres privadas de la libertad, lideresas sociales, emprendedoras, migrantes, mujeres en ejercicio de prostitución, mujeres con discapacidad psicosocial, floricultoras y población LGBTIQ+. 

Entre sus principales actividades se destacan las conmemoraciones del 8M en las cárceles El Buen Pastor y Distrital, la Semana Violeta en el Consultorio Jurídico, la visita a plazas de mercado de Bogotá y Cundinamarca, así como el cultivo de flores Farms Cogua. Además, se certificaron lideresas sociales como dinamizadoras de derechos y resolución de conflictos con enfoque de género, y se inauguró la Biblioteca Infantil “Un lugar bajo el sol”. 

Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Facultad de Derecho y su Consultorio Jurídico con la formación jurídica transformadora, el enfoque de derechos humanos y la incidencia social desde la academia, valores que hoy son reconocidos a nivel nacional por el Ministerio de Justicia y del Derecho. 

Ver más aquí: Escuela de las Diversidades Clínica Jurídica Universidad de los Andes en Vimeo  

 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

María Fernanda Molano Giraldo

Abogada - Área de CJ Mujeres, Consultorio Jurídico

m.molanog@unianes.edu.co

Ext: 3522 -

Edificio Consultorio Jurídico

Emilce Coy Pulido

Abogada - Área de Conciliación, Consultorio Jurídico

e.coy@uniandes.edu.co

Ext: 3347 -

Edificio Consultorio Jurídico

María Isabel Mora Bautista

Abogada - Clínica Jurídica Grupo de Prisiones.

mi.morab@uniandes.edu.co

Ext: 3028 -

Edificio Consultorio Jurídico

Noticias

Loading...
PAIIS incide ante el Comité DESC de la ONU en la evaluación de Colombia sobre derechos humanos
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

PAIIS incide ante el Comité DESC de la ONU en la evaluación de Colombia sobre derechos humanos

octubre 8, 2025
CJ Mujeres y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS la fórmula ganadora de las rondas regionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad en el Nodo Central de la Red Tejiendo Justicia
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

CJ Mujeres y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS la fórmula ganadora de las rondas regionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad en el Nodo Central de la Red Tejiendo Justicia

septiembre 26, 2025
CJ Mujeres impulsa importante fallo de la Corte Constitucional
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

CJ Mujeres impulsa importante fallo de la Corte Constitucional

julio 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios