El proyecto “Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional”, liderado por CJ Mujeres, el Grupo de Prisiones y el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, obtuvo el primer lugar como la Mejor Experiencia de la Red Tejiendo Justicia, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
El galardón fue entregado durante la gala de premiación de la Red Tejiendo Justicia, realizada los días 2 y 3 de octubre de 2025 en la ciudad de Bucaramanga, donde el Consultorio Jurídico, dirigido por Sergio Carreño Mendoza, fue uno de los grandes protagonistas de la jornada, al recibir múltiples distinciones por su destacada participación en las rondas regionales y nacionales del Concurso Nacional Estudiantil de Género y Discapacidad, y por su reconocimiento como Consultorio Jurídico Púrpura.
Un proyecto con impacto social y pedagógico
La Escuela de las Diversidades es una experiencia de aprendizaje jurídico experiencial que promueve el acceso a la justicia a partir de la pedagogía en derechos humanos, la investigación sociojurídica y la producción de conocimiento social.
Fue creada y liderada por las abogadas María Fernanda Molano Giraldo (CJ Mujeres), María Isabel Mora Bautista (Grupo de Prisiones) y Emilce Coy Pulido (Centro de Conciliación), articulando los enfoques diferenciales e interseccionales que también desarrollan la Clínica Jurídica de Migrantes, la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento y PAIIS.
Este espacio se ha consolidado como un lugar de empoderamiento legal y reconocimiento de capacidades individuales y colectivas, en beneficio de poblaciones de especial protección constitucional.
Ejes de acción de la Escuela de las Diversidades
El proyecto se estructura en cinco ejes de acción que integran el trabajo académico, social y comunitario del Consultorio Jurídico:
Pedagogía en derechos y empoderamiento legal: mediante las Escuelas Jurisvioleta (CJ Mujeres), Escuela en Cárcel (Grupo de Prisiones), Escuela MRC (Centro de Conciliación), Escuela EmPrender (Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento) y Escuela Caminando con Población Migrante (Clínica para Migrantes).
Biblioteca “Un lugar bajo el sol”: espacio simbólico y pedagógico que promueve los derechos de los niños y apoya a mujeres víctimas que además ejercen la maternidad.
Investigaciones sociojurídicas en género e interseccionalidad: entre ellas, el informe Por ellas: efectos legales del reconocimiento de la discapacidad psicosocial en mujeres víctimas de violencias por razones de sexo o género (VRSG), y los documentos Violencia por razones de sexo y género en las prisiones en Colombia y Orientación sexual e identidad de género diverso en personas privadas de la libertad.
Caja de herramientas Jurisvioleta: instrumento pedagógico para promover la formación en derechos y rutas de atención con enfoque de género.
Muro de la memoria: iniciativa itinerante que recoge sueños, deseos y esperanzas de comunidades en procesos de formación y reconciliación, instalada desde 2024 en distintos puntos de Bogotá y municipios aledaños.
Alcance e impacto
A través de la Escuela de las Diversidades, se ha logrado llegar a cerca de mil personas, entre ellas mujeres privadas de la libertad, lideresas sociales, emprendedoras, migrantes, mujeres en ejercicio de prostitución, mujeres con discapacidad psicosocial, floricultoras y población LGBTIQ+.
Entre sus principales actividades se destacan las conmemoraciones del 8M en las cárceles El Buen Pastor y Distrital, la Semana Violeta en el Consultorio Jurídico, la visita a plazas de mercado de Bogotá y Cundinamarca, así como el cultivo de flores Farms Cogua. Además, se certificaron lideresas sociales como dinamizadoras de derechos y resolución de conflictos con enfoque de género, y se inauguró la Biblioteca Infantil “Un lugar bajo el sol”.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Facultad de Derecho y su Consultorio Jurídico con la formación jurídica transformadora, el enfoque de derechos humanos y la incidencia social desde la academia, valores que hoy son reconocidos a nivel nacional por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Ver más aquí: Escuela de las Diversidades Clínica Jurídica Universidad de los Andes en Vimeo