Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

EXPERIENCIAS DE LAS COMISIONES DE LA VERDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL SIDH

02
Jun
2021
Nombrar El Horror
Inicio:

junio 2, 2021

,

10:30 am

  • Zoom
  • Virtual
Inicio:

junio 2, 2021

de

10:30 am

  • Zoom
  • Virtual
INSCRÍBETE

El movimiento de derechos humanos en América Latina ha interactuado y se nutre de dos instancias fundamentales: las Comisiones de la Verdad y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Estas dos instancias parecen tener vidas paralelas, pero más bien sus vidas están entrecruzadas. Comenzando por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) Argentina de 1983 y hasta la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición colombiana que este año presentará su Informe Final, el trabajo de las Comisiones de la Verdad tiene una relación muy estrecha con el sistema interamericano.

La visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace más de 40 años a Argentina, en 1979, fue fundamental para el Informe Nunca Más de la CONADEP.  Este no es el único punto de conexión entre los informes de las comisiones con el Sistema Interamericano que han creado sinergias, como también tensiones.

El propósito del seminario es discutir dichas tensiones y sinergias que se encontraron en la investigación, en especial, pero no de manera exclusiva:

– La creación del derecho a la verdad en el Sistema Interamericano
– Las audiencias ante la CIDH como espacios de presión política para la aplicación de recomendaciones de las Comisiones de la Verdad
– Las visitas a países y sus informes por parte de la CIDH y su influencia en los informes de las Comisiones de la Verdad y la relación con casos contenciosos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

AGENDA – 10:30 a.m. a 12:30 p.m. (hora Colombia) | 3:30 a 5:30 p.m. (hora Heidelberg)

 

APERTURA

– Silvia Restrepo Restrepo | Vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes.
– Armin von Bogdandy | Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público.

 

PANELISTAS

– Miguel Rábago Dorbecker | Líder del Grupo Tándem, Universidad de los Andes – Max Planck
– María Carolina Olarte Olarte | Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
– Carolina Vergel Tovar | Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.

 

CIERRE 

– Mariela Morales Antoniazzi | Investigadora Sénior del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público.
– Eleonora Lozano Rodríguez | Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

MODERA

– Carolina Moreno Velásquez | Directora de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

 

El link de acceso al evento se recibirá en el correo que registres en el formulario de inscripción.

 

Nota: la transmisión se realizará por Zoom. Te recomendamos descargar la aplicación con anticipación.

” alt=”Control del hombrecito de Street View” />

” alt=”Google” />
Datos de mapas ©2023 Google, INEGI
Términos de uso
Lugar: Zoom (10:30 a.m. a 12:30 p.m. – COL) 5:30 a 7:30 p.m. (Heidelberg)
Dirección:

See map:
CONÉCTATE

Profesores

Maria Olarte Olarte

María Carolina Olarte Olarte

  • Profesora Asociada
  • mc.olarteo@uniandes.edu.co

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios