Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 10, 2023
  • Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia

8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres (CJ-Mujeres) son por violencia en el contexto de la familia. En conmemoración del 8M, el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes realizó una nueva jornada de CJ-Mujeres a Tu Barrio.

Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por ayuda al Área de Mujeres del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. “Alrededor del 80 % de los casos que ingresan a CJ-Mujeres son de violencia en el contexto de la familia”, asegura María Fernanda Molano Giraldo, asesora del área. El porcentaje restante está relacionado con casos de violencia sexual y con protocolo MAAD (maltrato, amenaza, acoso, discriminación y violencia sexual o de género) en la Universidad.

Para capacitar en estos temas, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, CJ-Mujeres a tu Barrio, una iniciativa del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, volvió a las calles de Bogotá. En alianza con Fundación PLAN, y en el marco del proyecto Espacio Protector para la Niñez, atendió a un numeroso grupo de mujeres migrantes venezolanas.

Un equipo de CJ-Mujeres se desplazó hasta el barrio Samper Mendoza, en la localidad de Los Mártires, al occidente del centro de la capital colombiana, con el propósito de prestar servicios de asesoría legal, representación legal y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad o indefensión, con enfoque de género, en temas relacionados con violencias por razones de sexo y género, derechos sexuales y reproductivos e incidencia sociopolítica.

(También leer: Con la iniciativa CJ-Mujeres a tu Barrio, Uniandes ofrece servicios legales gratuitos en Bogotá)

CJ-Mujeres a tu Barrio  

Esta propuesta nació para llegar a los barrios más vulnerables de Bogotá, como un ejercicio de incidencia sociopolítica, que ofrece servicios legales con enfoque de género a poblaciones de estratos 1, 2 y 3. Las acciones jurídicas que se realizan tienen en cuenta y ponen en el centro de la atención a las víctimas de este tipo de violencias y reivindican los derechos de las mujeres.

La actividad desarrollada en Los Mártires no solo contó con un componente jurídico de gestión de consultas, sino también con elementos pedagógicos, didácticos y educativos.

Yusmary Molero fue una de las beneficiarias de la jornada, para ella “estas actividades son muy positivas. Me dieron orientación clara y más allá de una ayuda, lo veo como una solución al problema que se tiene. Algunas mujeres venezolanas como yo estamos casi a la deriva, no sabemos a dónde ir, ni a quién buscar o a quién recurrir”.

Para María Alejandra Contreras la experiencia también fue muy satisfactoria. “Esta actividad ha sido muy útil porque pudimos aprender sobre muchos derechos que tenemos las mujeres. Me orientaron bien, resolví las dudas que tenía y, lo más importante, me van a ayudar con lo que vine a preguntar (risas)”. 

La actividad de la localidad de Los Mártires contó con la participación de 10 estudiantes y con el acompañamiento de la profesora Faridy Jiménez Valencia, experta en derecho de familia. “Como profesoras y profesores, es fundamental que nos involucremos en los procesos de formación de las y los estudiantes en estos espacios en los que ellos brindan atención a población. Ese relacionamiento con la comunidad genera una conexión humana donde hay un mayor acercamiento de la justicia. Siempre debemos ayudar a los demás”.

Laura Vargas, estudiante de octavo semestre de Derecho de Los Andes, considera que “es muy importante participar en este tipo de brigadas porque creo que, de alguna forma, tenemos un privilegio que nos hace ser muy responsables de compartir este conocimiento con las personas que podamos. Y, como mujeres, tenemos que estar siempre apoyándonos y tratando de hacer que sea una realidad más justa para todas”. 

Todas aprenden

Así lo vivió María José Manrique, estudiante de Derecho de décimo semestre. “Estas actividades son fundamentales porque nos damos cuenta de que nuestra profesión sí tiene un impacto social, nos damos cuenta de otras realidades, cómo podemos contribuir y trabajamos de la mano con la comunidad. Hoy conocimos a unas luchadoras que trabajan fuertemente para sacar adelante a sus familias, que a pesar de su condición migratoria no se rinden y nos demuestran que vale la pena lo que hacemos”.

CJ-Mujeres a tu Barrio es pensado no solo como un escenario de pedagogía de derechos de las mujeres, sino también como un espacio conmemorativo de dos fechas: el 8M -día de las mujeres trabajadoras y de sus derechos- y el 25 N -Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

CJ-Mujeres en cifras

Esta iniciativa, que nació hace 3 años, ha permitido que alrededor de 200 mujeres reciban atención y orientación. “Actualmente, tenemos 70 casos activos, de los cuales 58 corresponden a violencia en el contexto de la familia y el porcentaje restante, violencias sexuales. También tenemos 37 casos activos de Protocolo MAAD y un histórico de 77 medidas de protección a favor de las mujeres que hemos atendido”, anota la asesora del área.

Para acceder a los servicios de CJ-Mujeres, el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes cuenta con varios canales de atención: presencialmente en sus instalaciones – en la Carrera 4 # 16-51, lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m-, a través de este formulario virtual, mediante acciones de extrapolación para llegar directamente a los barrios y a través de alianzas interinstitucionales con diferentes entidades.
(Le puede interesar: Tránsito de género, principal obstáculo legal para personas trans)

Profesores relacionados

Neyla Faridy Jimenez Valencia

  • Profesora Asociada
  • njimenez@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia

marzo 31, 2025
Fallo histórico en favor de migrantes destaca la incidencia de la Clínica Jurídica para Migrantes
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

Fallo histórico en favor de migrantes destaca la incidencia de la Clínica Jurídica para Migrantes

marzo 7, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios