Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.


Pregrado en Derecho

Prepárate para abordar los desafíos legales del futuro

  • Sobre el programa
  • Plan de estudios
  • Opciones Académicas
  • Áreas de la Facultad
  • Costos y financiación
  • Matricúlate
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • Plan de estudios
  • Opciones Académicas
  • Áreas de la Facultad
  • Costos y financiación
  • Matricúlate
  • MÁS INFORMACIÓN

Información sobre el Pregrado

El pregrado en Derecho de la Universidad de los Andes es un escenario de formación en el que nuestros estudiantes se acercan a la realidad política, social y económica desde la perspectiva jurídica y el aprendizaje crítico de las normas aplicables.

Formación y título que otorga

Educación Superior, programa de Pregrado. Título de Abogado o Abogada.

Registro calificado

Resolución 7589 del 8 de mayo de 2023, por 10 años. Código SNIES: 1533.

Dedicación académica

Nueve semestres, tiempo completo. 159 Créditos académicos.

Modalidad

Presencial en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Carrera 1 # 18A 12.

Datos de contacto

Tel: +57 (601) 3394949 Exts. 2340, 2382 y 3123. Correo electrónico: secderec@uniandes.edu.co

Acreditación de alta calidad

Resolución 7589 del 8 de mayo de 2023, por 10 años.

Fecha de inicio

Para el semestre 2024-20, el inicio de las clases es el 5 de agosto de 2024.

Nuestras competencias

Nuestro programa de Pregrado está pensado para que los estudiantes, a lo largo de su proceso de aprendizaje, puedan alcanzar una serie de competencias diseñadas minuciosamente. A continuación encontrarás las seis competencias que podrás desarrollar en tus estudios en la Facultad.

Razonamiento Jurídico, Comunicación y Argumentación

Gestión de Conflictos

Investigación Jurídica

Competencias Éticas y Ciudadanas

Interdisciplinariedad

Visión Global e interculturalidad

¿De qué se trata el Derecho y para qué sirve?

Conoce más acerca de qué trata el Pregrado en Derecho de la mano con Ángela Yepes, Directora del Consultorio Jurídico de la Facultad.

"Nuestros egresados son abogados y abogadas con una formación ética, crítica, innovadora y con alta calidad, que les prepara para el trabajo autónomo, reflexivo, colaborativo y solidariamente comprometido con su contexto".

Conoce más sobre el perfil de nuestros egresados y egresadas 

Testimonios de
nuestros egresados

El programa académico, la metodología de aprendizaje y los profesores, que impulsan y motivan el crecimiento de los estudiantes, aportan mucho a la experiencia

Valentina Ortegón González

Egresado

El programa fue muy exigente y eso me gustó porque tuve una formación muy completa. No hubo un solo día de clase en que no saliera con una lección. Me retó, pero puedo notar los resultados

Alberto Posada

Egresado

Valoro mucho la calidad de la Universidad, la seriedad con que se toman el proceso pedagógico y la independencia que nos dan a los estudiantes para ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje

Estefanía Arango

Egresada

Hacer el pregrado en Los Andes fue una experiencia retadora que me llevó a sobrepasar mis límites intelectuales. Fue una oportunidad bastante enriquecedora.

Gabriel Quintero

Egresado

Hacer el programa de posgrado en la Facultad de Derecho de los Andes ha sido una experiencia muy valiosa porque todo estuvo en sintonía con mis aspiraciones profesionales

Rosa Castellanos Padilla

Egresada

Tuvimos la oportunidad de aprender a partir de casos reales y problemáticas actuales. No solamente estuvimos leyendo, sino que aplicamos pensamiento crítico a todo lo que está pasando y creamos a partir de ello, lo cual para aprender es genial

Santiago Guerrero

Egresado

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Conoce las últimas noticias de nuestra Facultad

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
TODAS LAS NOTICIAS
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×

Perfil de egresados y egresadas

Los egresados y egresadas de la Facultad de Derecho son abogados y abogadas socialmente responsables, profesionalmente íntegros/as y competentes. Cuentan con una formación ética, crítica, innovadora y con alta calidad, que les prepara para el trabajo autónomo, reflexivo, colaborativo y solidariamente comprometido con su contexto. Además, están formados/as en una visión pluralista, democrática e interdisciplinaria de la cultura jurídica nacional e internacional y tienen las capacidades necesarias para liderar las transformaciones sociales y jurídicas del país, atendiendo a las complejidades de su entorno.

Los egresados y egresadas de la Facultad cuentan, por tanto, con las herramientas necesarias para enfrentar los diferentes retos que plantea el ejercicio del derecho en cualquier área de la profesión jurídica, desempeñándose con parámetros de excelencia, libertad de juicio y vocación de servicio a la comunidad. Para tal efecto, el currículo del Programa de Derecho se orienta al desarrollo de competencias analíticas, argumentativas e investigativas necesarias para resolver problemas jurídicos complejos y solucionar conflictos de forma creativa, consensuada y constructiva.

Construye soluciones a los problemas de la sociedad con base en los debates jurídicos globales, locales y regionales. Al hacerlo, se integra en los contextos en que estos surgen. Está en capacidad de entender y comunicarse con otras culturas, al tiempo que ese diálogo le lleva a reconocer la diversidad y promover la igualdad en sus estrategias jurídicas.

El egresado/a se aproxima desde otras ópticas a los marcos conceptuales y metodológicos del derecho, porque es capaz de construir aportes desde los saberes y metodologías de otras disciplinas. Siente confianza para acercarse a nuevos conocimientos y dialogar con profesionales de otras disciplinas.

Resuelve dilemas éticos a través de una reflexión sobre su papel como abogado/a, estudiante y ciudadano/a, los deberes que esto implica y las teorías sobre la justicia y filosofía moral. La resolución de dilemas éticos pasa por un reconocimiento del otro y de un trabajo con otros.

Plantea un problema de investigación, diseña un proyecto y lo ejecuta según la metodología o método que emplea. En ese proceso es capaz de advertir los dilemas éticos, prevenirlos y solucionarlos. Valora la investigación como una herramienta para conocer, criticar e intervenir en los problemas sociales.

Construye estrategias de prevención y gestión del conflicto a partir de los conocimientos sobre la teoría alrededor de estos, su funcionamiento como fenómeno social y las particularidades del conflicto en el que interviene. La prevención y gestión del conflicto se basa en una escucha de los actores, el respeto, la empatía, la creatividad y la colaboración.

Resuelve problemas jurídicos al asumir una posición de lo que es el derecho e integrarla con los conceptos, instituciones, principios y reglas jurídicas. Las soluciones que propone toman en cuenta los valores de la sociedad.

A partir de las diversas formas de comunicación jurídica y técnicas de argumentación, es capaz de expresar argumentos orales y escritos que toman en consideración la audiencia y su rol. Esos argumentos no recurren a estrategias argumentativas con efectos éticos negativos y las que sí emplea pueden llevarle a lograr acuerdos significativos.

Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios