La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en colaboración con EducationUSA, la Embajada de los Estados Unidos y la Dirección de Internacionalización de la Universidad de los Andes, realizó dos actividades clave en el marco de la Feria LLM 2025, logrando avances significativos en cooperación académica y en oportunidades de formación avanzada para la comunidad Uniandina.
En la mañana del evento, la Facultad llevó a cabo un desayuno de networking con representantes de más de 20 facultades de Derecho de Estados Unidos, entre ellas Georgetown, Duke, University of California–Berkeley, UCLA, Michigan, Vanderbilt, George Washington, entre otras escuelas reconocidas por su liderazgo en educación jurídica. Durante este encuentro se discutieron posibilidades de colaboración en cursos conjuntos, programas COIL, movilidad estudiantil, visitas de profesores, investigación compartida y desarrollo de nuevas iniciativas académicas en áreas estratégicas como derecho internacional, arbitraje, derecho comercial y corporativo, propiedad intelectual, derecho penal transnacional, tecnología y derecho, tributación y gestión pública.
Posteriormente, se realizó la Feria LLM 2025, dirigida a estudiantes y egresados de la Facultad. El evento contó con la participación de casi 200 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente y de manera individual con los representantes de las universidades invitadas, conocer sus programas de posgrado y recibir información detallada sobre procesos de admisión, becas y proyección profesional. Esta amplia asistencia refleja el interés creciente de la comunidad por fortalecer su perfil académico en entornos internacionales, y permite que los estudiantes comiencen a trazar rutas formativas y profesionales desde etapas tempranas, con información confiable y contacto directo con las instituciones.
Como resultado de las conversaciones sostenidas durante ambos espacios, varias universidades anunciaron becas parciales y beneficios académicos para estudiantes y egresados interesados en realizar programas de LL.M. en Estados Unidos. En los próximos días, la Facultad publicará en su página oficial la información detallada sobre estos beneficios, así como los requisitos y calendarios de postulación.
Estas actividades fortalecen la estrategia de internacionalización de la Facultad y consolidan nuevas rutas de cooperación que beneficiarán a toda la comunidad académica. La Facultad agradece a las universidades participantes, así como a EducationUSA, la Embajada de los Estados Unidos y la Dirección de Internacionalización de la Universidad de los Andes, por su apoyo fundamental en la realización de esta iniciativa.





