Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • abril 13, 2023
  • Facultad de Derecho

Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso

Servirá de preámbulo para la creación del primer juzgado propio nativo digital y la primera ciudadela judicial en Colombia.
Audiencia Metaverso Esc

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de sus estudiantes a otro nivel. Esto, mediante la realización de su primera audiencia simulada en el metaverso. 

Con el apoyo del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE) de la Universidad de los Andes, estudiantes de sexto semestre, en el marco de la clase Argumentación en Procesos Civiles, a cargo de la profesora María del Socorro Rueda Fonseca, tuvieron la posibilidad de participar en una audiencia civil que se realizó en su totalidad en este universo digital. 

Las y los estudiantes estuvieron divididos por roles: jueces, juezas, demandantes, demandados reconvinientes y testigos, además de quienes representaron a las personas que debieron practicarse las pruebas, tanto testimoniales como documentales.

“Se trató de un nuevo escenario de aprendizaje experiencial porque algo que demanda el trabajo experiencial es el laboratorio y un juzgado nativo, como yo lo pienso, es el laboratorio y es el lugar donde el alumno va a proyectar todos los contenidos procesales”, explicó la profesora Rueda, directora de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Sumado al reto de la clase de Argumentación, la académica e investigadora está trabajando en un proyecto que busca crear un juzgado propio nativo digital y, más adelante, una ciudadela judicial que permita conectar a jueces penales, jueces contenciosos, entre otros, para que las y los estudiantes puedan acceder a una importante cantidad de menús de tipologías de jueces y experimentar en un laboratorio, por sí solos.

“Es la manera en la que los estudiantes van a interactuar con la futura Rama Judicial, podrán aprender haciendo, aprender siendo abogados, aprender estando en el litigio en todas las facetas que este tiene”, añadió.

En su opinión, es importante que la academia despierte a estos ambientes virtuales. “A futuro, los celulares van a desaparecer y la manera en la que nos vamos a poder encontrar en el mundo digital va a ser a través del metaverso. Por el tipo de tecnología que se va a tener, los celulares van a pasar a un segundo plano, ya no van a ser necesarios porque la forma en que nos vamos a acercar va a ser a través de gafas y simplemente vamos a entrar a experimentar en realidades virtuales en 3D, vamos a tener presencialidad allí mismo”, concluyó.

Profesores relacionados

María Del Socorro Rueda Fonseca

  • Profesora Asociada
  • marueda@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado
Eventos, Facultad de Derecho

Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado

diciembre 4, 2024
Noticia: Participación de la Decana Eleonora Lozano en el lanzamiento del libro “Sin Miedo: Defender la democracia desde la democracia”
Eventos, Facultad de Derecho

“La educación es ese poderoso instrumento para vigilar y promover el fortalecimiento de las instituciones”

noviembre 19, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios