Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 5, 2025
  • Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

Los estudiantes Juliana López Almeida, Antonia Ángel Cárdenas, Mariana Martínez Botero y Juan Guillermo García Aguilar representaron a la Facultad en las rondas nacionales del Philip C. Jessup International Moot Court Competition febrero 22, 2025, obteniendo la Copa “Poporo de Oro” por tercer año consecutivo. Además, Juliana y Antonia fueron reconocidas como la tercera y cuarta mejores oradoras del certamen, desempeñándose en ambos roles, como Estado demandante y demandado. 

El equipo uniandino contó con la dirección de la profesora Liliana Obregón Tarazona y el entrenamiento de los abogados uniandinos María José Monroy Valencia (Jessup 2021) y Nicolás Parra González (Jessup 2019). 

Por primera vez en la historia de las rondas nacionales del Jessup, participaron ocho universidades, el número más alto hasta la fecha: Universidad del Norte, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAFIT, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad de La Sabana y Universidad de los Andes. 

El equipo uniandino se enfrentó en las rondas preliminares a las universidades del Norte, Nacional, EAFIT y Rosario; en la semifinal, nuevamente a Rosario; y en la final, a La Sabana, en un encuentro celebrado en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

“Participar en el concurso y representar a la Universidad es una experiencia sumamente enriquecedora. Se trata de un desafío académico de gran envergadura que brinda la oportunidad a los estudiantes de desarrollar habilidades esenciales en investigación, escritura, expresión oral y trabajo en equipo”, señala Antonia Ángel Cárdenas. Para ella, las cualidades que definen al equipo son “la pasión, el compromiso y la disciplina”. 

Sobre el Jessup y el caso 2025 

El Jessup es la competencia de tribunales simulados más grande y antigua del mundo, con cerca de 700 equipos inscritos y un centenar clasificado a las rondas internacionales en Washington. Creado en 1959 por iniciativa del profesor Richard Baxter (Universidad de Harvard), el concurso simula un litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), órgano judicial de las Naciones Unidas. 

El caso de 2025 plantea cuestiones de relevancia internacional, entre ellas: 

  • Las inmunidades aplicables a funcionarios gubernamentales acusados de graves violaciones a los derechos humanos. 
  • La reducción de líneas costeras y su impacto en las zonas marítimas de los Estados costeros ante el cambio climático. 
  • Los derechos y obligaciones de la comunidad internacional cuando dos personas afirman ser el legítimo presidente de un Estado. 
  • La interpretación de cláusulas compromisarias en tratados que crean organizaciones regionales. 

Organización y participación internacional 

Las rondas nacionales 2025 fueron organizadas por la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) y la Universidad Externado de Colombia, bajo la coordinación del abogado Camilo José Castro Martínez. Contaron con la participación de ex Jessups colombianos y jueces internacionales con amplia trayectoria en derecho internacional. 

Próxima parada: Washington 

El triunfo en las rondas nacionales asegura al equipo de la Facultad su participación en las rondas internacionales, que se celebrarán en Washington del 29 de marzo al 5 de abril de 2025. 

Este evento es administrado por la International Law Students Association (ILSA) y cuenta con el respaldo del bufete de abogados White & Case. 

 

Profesores relacionados

Liliana Obregon

Liliana Obregón Tarazona

  • Profesora Asociada
  • lobregon@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Premio Excelencia en la Justicia a mejor estudiante de Consultorio Jurídico, vuelve a ser Uniandino
Concursos

Premio Excelencia en la Justicia a mejor estudiante de Consultorio Jurídico, vuelve a ser Uniandino

diciembre 6, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios