Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • enero 27, 2022
  • Egresados

“Una educación de calidad es una educación segura”

Fue beneficiario de la Beca Ciro Angarita y hoy día, a partir de iniciativas sociales, ayuda a otros jóvenes que sueñan con culminar sus estudios universitarios.

¿Eres egresado/a de #DerechoUniandes y te preguntas cómo puedes realizar una labor social en pro de las nuevas generaciones y de la comunidad en general? ¿Es posible hacerlo desde el Derecho de manera altruista?

En entrevista, conoce a Diego Escallón Arango, abogado de la Universidad de los Andes (promoción 2014) y profesor de cátedra de la Facultad de Derecho. Por su paso por la Facultad, fue beneficiario de la Beca Ciro Angarita y hoy día, a partir de iniciativas sociales, busca ayudar a otros jóvenes que sueñan con culminar sus estudios universitarios.

P. ¿Quién es Diego Escallón Arango?
R. Una persona que se ha dedicado a la educación, al derecho constitucional y administrativo para hacer más transparente y eficiente el Estado y un gestor de acciones para ayudar a las personas.

P. Cómo surgió en ti el interés de apoyar a estudiantes con dificultades económicas?
R. Mi abuelo tuvo la oportunidad de ayudar a varias personas y me enseñó el valor de la educación. Por eso, mientras terminaba mi carrera, empecé con Help para ayudar a jóvenes a que terminaran sus estudios, porque nos hemos concentrado en el acceso a la educación y se nos olvida que, en promedio, 1 de cada 2 estudiantes deserta sus estudios superiores en Colombia.

P. ¿Qué es la Fundación Help y quienes trabajan en ella?
R. Es una organización que creamos hace 8 años para apoyar a estudiantes en riesgo de deserción, innovando en la forma como se financian normalmente las fundaciones. Fuimos los primeros en crear una plataforma de crowdfunding solo para educación y ahora también incidimos en el regreso a la presencialidad, en concientización del ambiente y en promover una conciencia colectiva para cambiar el país, a través de nuestros dos proyectos: Dona x la Educación y 3×33. En la Fundación trabajan jóvenes voluntarios que le apuestan al cambio a través de la generación de oportunidades y del comunitarismo para conectarnos entre todos.

P. ¿Tu paso como estudiante de Derecho de Los Andes y ahora como profesor de cátedra, de qué manera ha influido en ti para el desarrollo de esta labor social? 
R. La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es de las pocas que se preocupa por la deserción con la Beca Ciro Angarita y fue un ejemplo e inspiración cuando creamos Help, además de haber sido su beneficiario. Igualmente, la comunidad de Los Andes ha sido una gran aliada y nos ha ayudado a que se conozca lo que hacemos para que las personas nos den una mano donando.

P. ¿Puedes compartirnos los resultados más destacados de la labor que se ha realizado a través de la Fundación?
R. Hemos logrado financiar 54 semestres académicos, sembrado 1.700 árboles en páramos, desde que inició la pandemia repartimos 1.684 mercados, tabletas y computadores a estudiantes para que continuaran con sus estudios. Hicimos campañas pedagógicas y luchamos por el regreso a la presencialidad.

P. ¿Crees que en Colombia la educación puede considerarse como una herramienta de cambio social? 
R. Absolutamente. Una educación de calidad es una educación segura y que asegura oportunidades para todos de manera equitativa. Las habilidades están repartidas por igual, pero las oportunidades no y la educación tiene el poder de generar ese equilibrio.

P. Quienes deseen apoyar estas iniciativas de carácter social, ¿cómo se pueden sumar o qué requisitos deben cumplir?
R. Es muy fácil. Para apoyar nuestro proyecto Dona x la Educación, deben ingresar a la nueva plataforma de crowdfunding www.donaeducacion.com y elegir la causa que les motive para dar una mano. Es rápido, fácil y seguro.
También es de gran ayuda si nos apoyan difundiendo el mensaje para que más personas conozcan lo que hacemos. Estamos en todas las redes sociales, donde pueden encontrar información de interés para conocer más de las campañas educativas o para unirse a nuestras jornadas de voluntariado (proyecto 3×33).

Profesores relacionados

Diego Escallón Arango

  • Profesor Cátedra
  • d.escallon2702@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Egresados

“Escuchar a la academia y a la sociedad en general fortalece el debate democrático”, magistrada Diana Fajardo

febrero 16, 2023
Egresados

¡Por primera vez, uniandino gana Beca Schwarzman! Es abogado y filósofo

enero 20, 2022
Egresados

Talento uniandino que trasciende fronteras

febrero 4, 2021
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios