Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • enero 30, 2024
  • Investigación

Trabajo de investigación del profesor Remolina y colegas de Latinoamérica gana premio internacional

Premio Future Privacy Forum Desktop

La organización Future Privacy Forum, con sede en Washington D.C., declaró como uno de los ganadores de su 14th Annual Privacy Papers for Policymakers Award el trabajo titulado Towards a Latin American Model of Adequacy for the International Transfer of Personal Data, escrito por un equipo de expertos y expertas entre los que está el profesor Nelson Remolina, director del Grupo GECTI de la Facultad de Derecho.

En la investigación el profesor de la mano trabajó con Ana Brian Nougrères, experta uruguaya y Relatora Especial de las Naciones Unidas en materia de Privacidad; Pablo Palazzi, del Centro de Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, en Argentina; Luca Belli, de la Fundação Getulio Vargas Law School (Brasil) yJonathan Mendoza Iserte, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de México.

El premio otorgado por Future Privacy Forum reconoce la calidad académica de investigaciones en privacidad de autores de Estados Unidos y de otros países que resultan relevantes para los responsables de la formulación de políticas en el Congreso de Estados Unidos, agencias federales y autoridades internacionales de protección de datos. Un comité de expertos en protección de datos, abogados, académicos y profesionales de la industria, seleccionaron este y otros ocho papers por la solidez de sus argumentos y las propuestas para la creación de políticas públicas.

Towards a Latin American Model of Adequacy for the International Transfer of Personal Data propone repensar la forma como tradicionalmente se evalúa un país para ser catalogado con nivel adecuado de protección de datos. Adicionalmente, plantea otras alternativas para realizar transferencias internacionales de datos personales, de manera que no sólo garanticen el respecto de los derechos de las personas cuya información es exportada o enviada a otros países, sino que sean más expeditas y eficientes frente, entre otros asuntos, las necesidades del comercio internacional, la economía digital, la innovación, el desarrollo tecnológico y la prevalencia de los intereses generales.

En el documento, los investigadores también analizan el fenómeno de la recolección internacional de datos y proponen soluciones para garantizar los derechos de los titulares de datos cuando su información es recolectada en otros países.

Esta no es la primera vez que el trabajo académico del profesor Remolina es premiado internacionalmente. Él trabajo académico del profesor Remolina ya había sido reconocido en 2014 cuando recibió el Premio Internacional Protección de Datos Personales de Investigación, conferido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a trabajos originales e inéditos acerca del derecho a la protección de datos en países iberoamericanos. El trabajo premiado se tituló ‘Recolección internacional de datos: un reto del mundo postinternet’.

Profesores relacionados

Nelson Remolina Angarita

  • Profesor Asociado
  • nremolin@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Noticia “Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”
Eventos, Investigación

“Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”

septiembre 17, 2024
Estudiante de Derecho en equipo colombiano ganador de Robocup 2024
Concursos, Estudiantes, Impacto Social, Investigación

Estudiante de Derecho en equipo colombiano ganador de Robocup 2024

septiembre 6, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios