Política criminal y libertad de expresión. Análisis a partir de la apología al terrorismo

En este texto se pone a prueba un delito en particular, denominado apología del terrorismo, en el contexto jurídico colombiano. Para tal fin, se realiza un marco conceptual que incluye, lógicamente, aspectos tales como terrorismo y libertad de expresión. Todo dentro del contexto normativo donde el respectivo tipo se inscribe, como en el sistema jurídico […]
Libertad de expresión. Un ideal en disputa

Las democracias liberales comparten la entronización de la libertad de expresión como valor fundamental del sistema político. Sin embargo, no todos los que afirman este valor coinciden en su contenido y alcances. Nuestra comprensión acerca del significado de la libertad de expresión y las responsabilidades estatales necesarias para asegurar su goce varía en función de […]
La batalla por el derecho al aborto. El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido […]
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza Tomo 3. Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunas de las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando el Derecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de […]
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza Tomo 2. Aproximaciones al derecho internacional

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunas de las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando el Derecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de […]
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza Tomo 1. Historia(s) del derecho internacional

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunas de las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando el Derecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de […]
Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

Esta obra versa sobre la admisión del arbitraje en materia tributaria en el contexto latinoamericano. Esta edición presenta un avance frente a la publicada en el 2009, donde se relacionaron los principales hallazgos sobre arbitraje tributario internacional. Adicionalmente, muestra el desarrollo del arbitraje en los últimos años, tanto en el ámbito interno como internacional, en […]
Abuso en el instrumento multilateral

n febrero del 2013, a partir de los esfuerzos de la OCDE y de los gobiernos del G20, surgieron las quince acciones del plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) destinadas a evaluar el estado de las reglas de tributación internacional y formular estrategias para su renovación. Un instrumento multilateral de derecho internacional fue una […]
El Estado siempre llega tarde

Como toda guerra, la que enfrentó al Ejército colombiano, los paramilitares y la guerrilla de las FARC desde fines de la década de 1990 y hasta no hace mucho esconde historias poco contadas. Por ejemplo, las del millón de familias a las que el conflicto armado obligó a abandonar sus tierras, sus posesiones y sus […]
Una mirada a la argumentación jurídica

“Las buenas razones de un libro pueden identificarse definiendo las personas que son sus principales destinatarios. Podrían ser los estudiantes. En efecto, en su tarea de identificar y ordenar en las clases, el denso conjunto de símbolos que constituyen el Derecho, se encuentran una y otra vez con profesores, libros y sentencias que argumentan para […]
Revolución, democracia y paz

Las historias globales sobre el auge del lenguaje de los derechos humanos en la década de los 1970 cuentan la experiencia latinoamericana a partir de los eventos ocurridos en las dictaduras militares del Cono Sur. Este libro se concentra en el caso colombiano y narra una historia distinta sobre la construcción doméstica de los derechos […]
El derecho de la naturaleza

El Antropoceno, sostienen los especialistas, es una era en la cual ya no existe una naturaleza separada y distinta de los seres humanos, sino que el mundo entero es un producto conjunto de la actividad humana y de fenómenos no humanos subyacentes, mezclados de manera indisoluble. La idea ha tomado fuerza desde comienzos de este […]