Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Semillero Derecho, Comercio y Globalización

Dirección

Loading...

Juan Manuel Amaya Castro

Rodrigo Correa Minuzzo

Sara Lucía Dangon Novoa

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Proyectos y Actividades
  • Publicaciones
  • Blog
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Proyectos y Actividades
  • Publicaciones
  • Blog

Proyectos y Actividades

Desde finales de 2021 venimos organizando todo tipo de actividades sobre una diversidad de temas. Algunas de estas actividades han evolucionado hacia proyectos más elaborados. En este espacio se pueden encontrar nuestras actividades más importantes.

  • Directoa: María Eugenia Monte
  • Monitoras de investigación: María José León-Marín, Laura Sofía Salamanca Navarro, Jannie Andrea Acosta. Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.

Proyecto de investigación posdoctoral

El ABC de ESG

Mayo 15, 2024
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • El tema de ESG (environment, social, governance) se refiere a las consideraciones que se buscan tener en mercados financieros y en inversiones frente a los impactos ambientales y sociales y frente a la gobernanza de las empresas en sus actividades. El tema ha prometido ser una revolución en el capitalismo, pero también ha sido fuertemente criticado por lo simbólico o incluso lo engañoso que puede ser. Invitamos a tres expertos para discutir cómo el ESG está cambiando la forma en que valoramos empresas y atraemos inversiones.
  • Presentaron: Andrea Pradilla, Carolina Ocampo-Maya y Victor Cabezas Álban.
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Remedios Comerciales, una mirada práctica desde la academia.

Mayo 8, 2024
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • Los remedios comerciales son medidas legales que protegen las industrias locales contra prácticas comerciales desleales. Incluyen derechos antidumping, medidas compensatorias para subvenciones extranjeras, y salvaguardias contra importaciones masivas y súbitas. Estas medidas aseguran una competencia justa en el comercio internacional. Este instrumento legal ha venido invocándose cada vez más en el contexto latinoamericano y por eso está mereciendo la atención del Semillero.
  • Participantes: María de los Ángeles Hevia (Chile), Daniel Rey (ANDI), Juan David Barbosa, Mauricio Salcedo, Adriana Vargas Saldarriaga (moderadora)
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Trazabilidad y competitividad en el derecho del consumidor

Junio 9, 2023
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • Un área del derecho que está impactando cada vez más fuerte en el comercio es el derecho del consumidor. Incluso, en este se ve un presente y futuro papel importante en la protección del medio ambiente y los derechos humanos y laborales. ¿Cuál puede ser el papel del derecho del consumidor en el futuro del comercio y consumo global? ¿Cómo se relaciona este tema con la competitividad de las empresas y de las economías? En esta conferencia nos enfocamos en el panorama latinoamericano.
  • Presentaron: Juan Manuel Amaya Castro, María Carolina Corcione, Antonino Serra Cambaceres, Helen Mier-Giraldo.
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Seminario CIJUS: Debida Diligencia y Análisis de Riesgo

Diciembre 5, 2022
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • En los últimos años se ha desarrollado un fenómeno legislativo en algunas jurisdicciones importantes en Europa y en otros países. Mediante legislación se les ha impuesto a las empresas una obligación de debida diligencia en áreas de derechos humanos, derechos laborales y medio ambiente. En particular, la legislación busca que las empresas vigilen el cumplimiento con los derechos humanos y laborales en su cadena de suministro, incluso fuera del territorio europeo. Este fenómeno es parte de una tendencia internacional que no solamente evidencia un incremento de la protección de los derechos humanos y del medio ambiente, sino también un incremento en el uso de la figura de la “debida diligencia” en muchas áreas del comercio y de la inversión. Este seminario explora dos aspectos de este fenómeno: 1) ¿Qué dice la literatura sobre la debida diligencia en los ámbitos de los derechos humanos y laborales y en lo ambiental? En particular, ¿Cómo se ejecuta el análisis y la gestión de riesgos en estas áreas? 2) ¿Cuáles serían los elementos centrales de una legislación colombiana de debida diligencia empresarial, en particular si se tienen en cuenta algunas de las particularidades de nuestro contexto?
  • Presentaron: Juan Manuel Amaya Castro, Ana María Dumez García, Paula Contreras Sánchez, Sergio Carreño Mendoza (moderador)
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Globalización y el Agro Colombiano

Noviembre 28, 2022
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • En este evento hablamos sobre un tema de mucha importancia: Globalización y agro colombiano: Sistema europeo de límites máximos de residuos de plaguicidas y su impacto en la oferta exportable colombiana. En el evento, se hizo la presentación del segundo número de Estudios en Derecho, Comercio & Globalización, producto de una investigación del Semillero dirigida por Claudia Orozco y que contó con la colaboración de las estudiantes Daniela Benavides, Susana Echavarria, Gabriela Matamoros y Laura Guevara (QEPD). El documento establece el marco regulatorio europeo y propone acciones concretas por parte de Colombia para contrarrestar el impacto negativo que está teniendo en nuestras exportaciones agrícolas. El propósito del conversatorio fue intercambiar ideas sobre las acciones que pudiera adoptar nuestro país frente a los cambios que en este aspecto adopta la Unión Europea en desarrollo de su política ‘Pacto Verde’, que afecta las exportaciones colombianas.
  • Presentaron: Claudia Orozco, Mauricio Salcedo y Adriana Vargas
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Seeking Justice: How Courts and non-Judicial Mechanisms Deal with Corporate Human Rights Abuses?

Septiembre 6, 2022
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • La invitada especial en este evento fue Tricia Olsen, Decana Asistente y profesora asociada de la Escuela de Negocios de la Universidad de Denver, EE. UU. Tiene una amplia experiencia académica en empresas y derechos humanos y ha apoyado el trabajo de Naciones Unidas en el proyecto de acceso a remedio para estos casos. A propósito del lanzamiento de su libro Seeking Justice: Access to Remedy for Corporate Human Rights Abuse (Cambridge University Press), Tricia habló sobre los distintos caminos que recorren las víctimas para acceder a la justicia, así como la importancia de la “contestación productiva” en la construcción de prácticas democráticas en los países de América Latina.
  • Comentaron: Daniel Marín López, Laura Bernal y Juan Manuel Amaya Castro.
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Conversatorio: Derechos humanos y debida diligencia: retos y oportunidades para la sociedad civil

Mayo 26, 2022
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • El objetivo de este evento fue promover una discusión sobre debida diligencia empresarial en la cual se comience a posicionar el panorama y el contexto actual en el que nos encontramos a nivel global con un énfasis en el caso colombiano. Hubo una numerosa participación de representantes de sociedad civil.
  • Participaron Juan Manuel Amaya Castro, Laura Montaño, Margarita Parejo, Paula Villa, Sergio Vásquez, Daniel Marin, María del Rosario Arango Zambrano, Fabian Andrés León.
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

Debida Diligencia Obligatoria Empresarial

Mayo 10, 2022
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • El lanzamiento oficial del Semillero de Investigación Derecho, Comercio & Globalización vio además el lanzamiento de la primera edición de su revista: Estudios en Derecho, Comercio y Globalización. El tema central: la debida diligencia obligatoria empresarial regresará en otros eventos y proyectos y seguirá siendo tema de análisis del Semillero.
  • Conferencistas: Juan Manuel Amaya Castro, Rodrigo Correa Minuzzo, Sara Lucía Dangon Novoa, Sofía Henao Zuluaga, Daniel Marín López, Adriana Vargas Saldarriaga.
Mercados de Carbono
  • Directoa: María Eugenia Monte

Proyecto de investigación

COP26 y el futuro de los mercados globales y locales de carbono

Noviembre 26, 2021
INFORMACIÓN
VER VIDEO
x

Información

  • Algunas de las acciones más usadas frente a la crisis climática han sido los instrumentos de precio al carbono que generan los mercados de carbono. En los últimos años, este instrumento económico se ha venido implementando a nivel nacional e internacional y, actualmente, se discuten reglas en espacios como la COP 26 en Glasgow y el Congreso de la República, que van a afectar su funcionamiento, su robustez y, por lo tanto, su efectividad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Nos reunimos con tres expertos para entender los principios en el funcionamiento de estos mecanismos, su interoperabilidad y las posibles consecuencias de implementar reglas que eviten la integridad ambiental y la doble contabilidad de los resultados de mitigación.
  • Participaron Camila Rodríguez Vargas, Giovanni Andrés Pabón Restrepo, Martín Camilo Pérez Lara. En la organización de este evento participaron además la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y el semillero de investigación Cambio Climático y Derechos Humanos.
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios