Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Semillero de Investigación Lenguaje Claro

Directora

Loading...

Betsy Perafán Liévano

bperafan@uniandes.edu.co

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACTIVIDADES
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACTIVIDADES

Descripción

El Semillero de Lenguaje Claro es una iniciativa interdisciplinar que busca promover la claridad en la comunicación oral y escrita. Este espacio beneficiará en gran medida a los estudiantes, académicos y la sociedad en general. 

Es necesario que la información sea entendible para todas las personas. Esto partiendo de la idea de que no se debe tener un conocimiento previo para comprender un texto realizado de forma clara, sencilla y precisa. Normalmente el escribir de forma técnica y complicada se interpreta erróneamente como una demostración de conocimiento, especialmente en el área legal.

En consecuencia, muchas personas son marginadas al tener dificultades para comprender. La falta de comprensión puede aumentar la vulneración de los derechos de estas personas. Esto, pues es común que tengan problemas para entender su situación legal y muchas veces ignoren la existencia de los mecanismos que las protegen.

Colombia es uno de los países más desiguales alrededor del mundo, por lo que es importante que la información pueda ser comprendida por la población. Existen muchas barreras que impiden el acceso a la información tales como el nivel académico, la capacidad adquisitiva, la edad, entre muchas otras. Como parte de la Facultad de Derecho, sentimos la responsabilidad de aportar al país y lograr la eliminación de barreras físicas, académicas e intelectuales, para tener un acceso universal a la justicia.

 

Objetivos

  • Acercar el derecho a la necesidades reales y cotidianas de las personas, bajo propuestas de valor informativas, prácticas, incluyentes, sencillas y que den respuesta a las lógicas y formatos de comunicación actuales.
  • Investigar y entender situaciones a las que se enfrentan los ciudadanos frente al derecho, para luego explicarlas, proponer soluciones y compartirlas de manera sencilla bajo principios de lenguaje claro.

Pilares

Innovación

Se buscará romper barreras entre el mundo académico y las personas desde la producción de un material académico claro e innovador.

Interdisciplinariedad

Se acudirá a diversas áreas de conocimiento para buscar la claridad en la comunicación.  

Solidaridad

La solidaridad entre sus miembros y con la comunidad universitaria será innegociable. La idea es crear una red de trabajo que se apoye y conjuntamente alcance los objetivos.

Líneas de acción

  • Fomento la comunicación efectiva tanto oral como escrita en las y los miembros del semillero.
  • Sensibilización a la comunidad acerca de la importancia del lenguaje claro.
  • Análisis casos reales donde haya tanto un uso de lenguaje claro como un uso de lenguaje no claro.
  • Investigación en tendencias y formas de lenguaje claro.
  • Evaluación el impacto del uso del lenguaje claro en  distintos ámbitos.

¿Cómo vincularte?

Enviar un correo electrónico manifestando el interés en participar, el compromiso y la disponibilidad de tiempo para ser parte. Luego de este filtro se realizará una entrevista.

Contáctanos

lenguajeclaro@uniandes.edu.co

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios