Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 7, 2025
  • Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

El pasado 3 de marzo de 2025, el auditorio ML-C de la Facultad de Derecho fue el escenario del conversatorio “Derecho y Coyuntura” en su edición N°18, titulado “El secreto fiscal y el acceso a la información pública”. Este espacio de discusión académica, moderado por la Decana Eleonora Lozano Rodríguez, contó con la participación de dos expertos en la materia: Agustina O’Donnell, jueza del Tribunal Fiscal de la Nación de Argentina, y César Cermeño, director de las Maestrías y de la Especialización en Tributación de la Universidad de los Andes. 

Durante la apertura del evento, la Decana Lozano resaltó la importancia del marco normativo colombiano en torno al secreto fiscal, enfatizando el contenido del artículo 15 de la Constitución Política, el cual establece que la intimidad es un derecho fundamental, pero que encuentra límites cuando se trata de obligaciones tributarias. En este contexto, el Estado tiene la facultad de solicitar información financiera con el fin de garantizar el control y cumplimiento de dichas obligaciones. 

El conversatorio partió de la pregunta central: “¿Cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre el secreto fiscal y el acceso a la información pública?”. Agustina O’Donnell, autora del libro “Acceso a la información pública y secreto fiscal. ¿Es posible un secreto fiscal más democrático?”, abordó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad fiscal y la transparencia estatal. Enfatizó que el secreto fiscal debe estar estrictamente regulado por ley para evitar arbitrariedades y garantizar un adecuado control ciudadano sobre la administración tributaria. 

Uno de los aspectos clave de su intervención fue la relación entre secreto fiscal y transparencia. “La transparencia permite conocer cómo las administraciones tributarias ejercen sus funciones de fiscalización, a quiénes inspeccionan y en qué momento, lo que contribuye a evitar sesgos o discrecionalidades en la acción estatal”, explicó. También destacó la importancia de la “accountability” o rendición de cuentas en materia fiscal, subrayando que la información tributaria revela la intimidad económica de personas y empresas, lo que hace fundamental un adecuado balance entre privacidad y transparencia. 

El evento concluyó con un debate sobre los desafíos que plantean las nuevas tecnologías en este ámbito. César Cermeño alertó sobre los riesgos de la era digital en relación con la privacidad de los datos fiscales. “La inteligencia artificial tiene más información de la que creemos, porque los usuarios han entregado voluntariamente sus datos en redes sociales y otras plataformas. La comercialización de esta información genera un debate sobre los límites y restricciones que deben establecerse”, afirmó. 

Este conversatorio resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el derecho a la privacidad y la necesidad de transparencia en el sistema tributario. Para los estudiantes de Derecho, estos espacios académicos representan una oportunidad invaluable para analizar problemas contemporáneos desde una perspectiva crítica y comparada, contribuyendo a su formación como juristas comprometidos con la justicia y la equidad fiscal. Además, abordar temas como el secreto fiscal en el contexto de la digitalización y la globalización es crucial para desarrollar marcos normativos adecuados y mecanismos efectivos que garanticen tanto la protección de datos como la transparencia en la gestión pública. La reflexión académica y el debate informado son herramientas esenciales para enfrentar los retos del derecho en un mundo en constante transformación. 

Revive la transmisión aquí:

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

César Camilo Cermeño Cristancho

  • Profesor de Cátedra
  • c.cermenoc@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios