Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • eBook
  • Comprar libro
  • Compartir en:

Una mirada a la argumentación jurídica

Autor:

Renata Amaya González; Nicolás Parra Herrera

COLECCIÓN BIBLIOTECA JURÍDICA UNIANDINA

“Las buenas razones de un libro pueden identificarse definiendo las personas que son sus principales destinatarios. Podrían ser los estudiantes. En efecto, en su tarea de identificar y ordenar en las clases, el denso conjunto de símbolos que constituyen el Derecho, se encuentran una y otra vez con profesores, libros y sentencias que argumentan para defender una tesis o una decisión. En ese sentido este libro, podría considerarse un manual para aprender a leer esos materiales.Sin embargo, allí no se detiene su utilidad, dado que los estudiantes también encontrarán importantes pistas acerca de la forma en que el Derecho –en tanto practica argumentativa- les exige consciencia sobre la manera en que escriben y/o presentan oralmente las razones. Por ello puede tratarse también de un manual para aprender a comunicar. Los profesores, creo que incluso los más innovadores, encontrarán textos de significativa profundidad para orientar los procesos de aprendizaje y enseñanza en sus clases de Derecho. Podrán también leer extraordinarios textos sobre prácticas pedagógicas reales de impacto en la vida de los estudiantes, no solo por lo que en ellas se hace sino también por sus resultados. Advertir o afirmar la necesidad de implementar prácticas pedagógicas diferenciadas o novedosas es relativamente sencillo. Sin embargo, materializarlas efectivamente de modo que se tomen en serio las creencias, las preocupaciones y los sentimientos de los estudiantes es una tarea que parece exceder, en muchos casos, lo que usualmente hacen los profesores de derecho. En esta medida este texto no es entonces solo un manual para aprender a leer y a comunicar. Es también algo así como un manual de pedagogía de la argumentación. Abogados practicantes, jueces y autoridades públicas pueden también leer con éxito este libro.
A diario, como lo destacan varios de los artículos, los asesores y litigantes así como aquellos que toman decisiones, se enfrentan a la necesidad de escribir o exponer razones que justifiquen sus posturas. Desde orillas diversas o cumpliendo roles diferentes, la tarea de argumentar y convencer, es una de las fuentes de preocupación. No basta con estar seguro de la validez del argumento cuando el modo en que se comunica no tiene la fuerza para convencer. No basta tampoco con convencer cuando creemos sinceramente que un requerimiento ético del ejercicio del Derecho consiste en persuadir con argumentos que sean racionalmente controlables. Este libro puede entonces considerarse como una especie de manual para practicantes del derecho preocupados por convencer correctamente.”
Prólogo. Juan Jacobo Calderón Villegas

Cómo citar:

Renata Amaya González; Nicolás Parra Herrera. Una mirada a la argumentación jurídica. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2019

Coordinación:

  • ISBN: 978-958-774-849-9
  • DOI: https://derecho.uniandes.edu.co/publicaciones/una-mirada-la-argumentación-jurídica
  • Editorial: Coedición: Uniandes y Tirant Lo Blanch
  • Edición Académica: Primera edición
  • Fecha de Publicación: junio 1, 2019
  • Compilación:
  • Disponibilidad: No

Profesores relacionados

Renata Inés Amaya González

  • Profesor Cátedra
  • ramaya@uniandes.edu.co
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios