Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • eBook
  • Comprar libro
  • Compartir en:
Precio:
$74.000

Orden y libertad. Economía política del castigo en Colombia y Latinoamérica

Autor:

Manuel Iturralde

COLECCIÓN DERECHO Y SOCIEDAD

Desde su creación como repúblicas independientes, los países latinoamericanos se han debatido entre el anhelo de alcanzar la libertad y el asegurar el orden. A pesar de que la libertad y el orden han sido parte esencial de los discursos político y jurídico de los Estados latinoamericanos desde su formación, en varios países la imposición de un orden jerarquizado y excluyente ha primado sobre las libertades ciudadanas.

El control social de las “clases peligrosas” ha sido uno de los mecanismos más usados por los regímenes políticos para mantener un orden social y económico que de manera violenta ha excluido a amplios sectores de la población. En este contexto, los campos del control del crimen son una clave fundamental para dar cuenta del proceso de construcción de formas particulares de Estado y orden social en Latinoamérica. Así, la historia de la configuración y las transformaciones de los campos latinoamericanos del control del crimen es la historia de cómo se han establecido determinadas formas de control social en regímenes políticos y económicos específicos.

A partir de una mirada critica de la economía política del castigo, los artículos reunidos en este libro estudian los campos del control del crimen en Colombia y Latinoamérica, analizan algunos de sus principales rasgos, y como dichos campos se relacionan con las trayectorias históricas de los países de la región y con las maneras en que se construyeron los Estados latinoamericanos, junto con sus órdenes económicos, políticos y sociales.

Cómo citar:

Iturralde, Manuel. Orden y libertad. Economía política del castigo en Colombia y Latinoamérica. Bogotá: Ediciones Uniandes – Siglo del Hombre Editores, 2022.

Coordinación:

  • ISBN: 978-958-665-735-8
  • DOI: http://dx.doi.org/10.15425/2017.630
  • Editorial: Ediciones Uniandes - Siglo del Hombre Editores
  • Edición Académica: Primera Edición
  • Fecha de Publicación: noviembre 1, 2022
  • Compilación:
  • Páginas: 258
  • Disponibilidad: Si

Profesores relacionados

Manuel Iturralde

Manuel Alejandro Iturralde Sánchez

  • Profesor Titular
  • miturral@uniandes.edu.co
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios