Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • eBook
  • Comprar libro
  • Compartir en:

El derecho penal de la cárcel

Autor:

Norberto Hernández Jiménez

COEDICIONES

Frente a los comportamientos tipificados en la ley como delitos, la pena de prisión es la respuesta dominante en el mundo contemporáneo. En Colombia esta consecuencia jurídica se encuadra dentro de una marcada tendencia al mayor encarcelamiento, que se traduce en un mayor número de entradas al sistema carcelario frente a un número menor de salidas. Además del incremento en la admisión de usuarios al sistema, el tiempo que estos permanecen privados de la libertad también es mayor. Para garantizar lo anterior se recurre a la ley como punto arquimédico con el objetivo de lograr el aumento del quantum punitivo, que adicionalmente trae aparejada la procedencia de la detención preventiva. A su vez, se cierra la válvula de escape de la represa punitiva, consistente en el otorgamiento de los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad que evitan la excarcelación prematura y propician el cumplimiento total del tiempo de condena.

Este libro analiza los factores que influyen en el sistema penitenciario y carcelario colombiano declarado judicialmente como un estado de cosas inconstitucional. Para esto contextualiza tanto las dinámicas de encarcelamiento a nivel global como la situación particular en Colombia. En torno al caso colombiano, hace una narrativa de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional (Sentencias C-153/98, T-388/ y T-765/15) y un análisis cualitativo, fruto tanto de la observación participante realizada por el autor en la Cárcel La Modelo de Bogotá como de las entrevistas hechas dentro del mismo penal. Igualmente hace un análisis cuantitativo sobre las entradas y salidas de la cárcel confrontadas con las reformas legales en el ámbito penal.

En definitiva, el texto se centra en el derecho penal que tiene como consecuencia de la cárcel, como medida de aseguramiento de detención preventiva o bien como sanción y aplicación de una pena privativa de la libertad.

Cómo citar:

Norberto Hernández Jiménez.El derecho penal de la cárcel. Bogotá: Coedición: Uniandes y Siglo del Hombre Editores, 2018

Coordinación:

  • ISBN: 978-958-665-499-9
  • DOI: https://derecho.uniandes.edu.co/publicaciones/el-derecho-penal-de-la-cárcel
  • Editorial: Coedición: Uniandes y Siglo del Hombre Editores
  • Edición Académica: Primera edición
  • Fecha de Publicación: abril 1, 2018
  • Compilación:
  • Páginas: 384
  • Disponibilidad: No

Profesores relacionados

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios