Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Tributación
(en convenio con EAFIT)

Un programa de alto nivel que te lleva más allá de la especialización, fortaleciendo tus habilidades y competencias para abordar y resolver los grandes desafíos de la tributación.

Loading...
  • 4 semestres
  • Semipresencial
  • Créditos 40
  • Tiempo parcial
  • Inicio: junio 26, 2025
  • Código SNIES: 109990
  • 29 créditos de $ 1.564.000 cada uno. 
  • viernes, de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 m. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Sobre el programa

La Maestría en Tributación, ofrecida en convenio con la Universidad EAFIT, brinda una formación avanzada en el estudio y solución de problemáticas tributarias en los niveles subnacional, nacional, internacional, supranacional y comparado. Con un enfoque práctico y metodologías innovadoras, este programa combina la educación presencial con herramientas tecnológicas, permitiendo a los estudiantes desarrollar un conocimiento profundo y actualizado en materia fiscal.

Registro calificado:

Resolución 5831 del 6 de abril de 2021, por siete años.

Tipo de formación académica:

Posgrado

Lugar de desarrollo:

Universidad EAFIT, Carrera 49 N° 7 Sur-50, Medellín

Reproducir video acerca de DERECHO, GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA JUSTICIA

Tuvimos la oportunidad de aprender a partir de casos reales y problemáticas actuales. No solamente estuvimos leyendo, sino que aplicamos pensamiento crítico a todo lo que está pasando y creamos a partir de ello, lo cual para aprender es genial

Santiago Guerrero

Egresado

Hacer el programa de posgrado en la Facultad de Derecho de los Andes ha sido una experiencia muy valiosa porque todo estuvo en sintonía con mis aspiraciones profesionales

Rosa Castellanos Padilla

Egresada

Hacer el pregrado en Los Andes fue una experiencia retadora que me llevó a sobrepasar mis límites intelectuales. Fue una oportunidad bastante enriquecedora.

Gabriel Quintero

Egresado

Valoro mucho la calidad de la Universidad, la seriedad con que se toman el proceso pedagógico y la independencia que nos dan a los estudiantes para ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje

Estefanía Arango

Egresada

El programa fue muy exigente y eso me gustó porque tuve una formación muy completa. No hubo un solo día de clase en que no saliera con una lección. Me retó, pero puedo notar los resultados

Alberto Posada

Egresado

El programa académico, la metodología de aprendizaje y los profesores, que impulsan y motivan el crecimiento de los estudiantes, aportan mucho a la experiencia

Valentina Ortegón González

Egresado

Objetivos pedagógicos

A. Investigación jurídica

  • Enfrentar retos complejos de aprendizaje de forma autónoma, aproximándose a estos a través del pensamiento crítico y el análisis de contexto de problemáticas tributarias
  • Articular el conocimiento de los niveles de especialización y profundización en maestría, aplicándolo en la solución de problemáticas tributarias
  • Buscar y obtener información pertinente y suficiente a partir de diferentes métodos, sistematizarla y analizarla con fines de descripción, crítica y aplicación
  • Integrar las diferentes áreas de la tributación subnacional, nacional, internacional y comparada, así como otras disciplinas afines a la tributación, cuando fuere relevante, en el análisis de problemáticas tributarias. Así mismo, enriquecer tal análisis con las perspectivas interdisciplinarias que resulten pertinentes
  • Fomentar la producción de trabajos de grado de alto nivel dirigidos al estudio de casos, la solución de problemas concretos o el análisis de situaciones particulares

B. Resolución de casos

  • Integrar las diferentes áreas de la tributación nacional, internacional y comparada, mediante la aplicación del conocimiento adquirido en el análisis y resolución de los casos y enriquecer tal análisis con las perspectivas interdisciplinarias que resulten relevantes
  • Profundizar en las habilidades de resolución de casos adquiridas en los niveles de especialización, aplicándolas en la solución de problemas tributarios complejos

C. Argumentación y comunicación

  • Formular esquemas argumentativos sólidos y convincentes que articulen, según sea requerido, el conocimiento de los niveles de especialización y profundización en maestría
  • Escoger estrategias argumentativas apropiadas al auditorio y al rol del (la) orador(a) o expositor(a), que integren las diferentes áreas de la tributación nacional, internacional y comparada, según sea relevante, así como las perspectivas interdisciplinarias que resulten útiles para comunicar el mensaje
  • Perfeccionar los métodos de comunicación oral y escrita en el contexto de problemas tributarios complejos, en un lenguaje técnico adecuado al destinatario

D. Competencia transversal a los tres objetivos anteriores

  • Comprender, profundizar y aplicar contenidos específicos a casos y situaciones problemáticas complejas que involucran diferentes áreas de la tributación y otras disciplinas afines
  • Fomentar la formación de profesionales de alto nivel con capacidad de aplicar sus conocimientos en un contexto competitivo
Objetivos específicos
  • Ofrecer una alternativa de profundización en tributación que trascienda el nivel básico de especialización, con énfasis en el estudio y solución de grandes problemas de la tributación nacional, subnacional, internacional y comparada
  • Promover la articulación académica entre el actual programa de la Especialización en Gestión Tributaria Internacional impartida por la Universidad EAFIT y esta maestría, permitir a los estudiantes continuar su proceso de formación académica en el área tributaria
  • Comprender los conceptos y metodologías adquiridos a lo largo de la maestría, para desarrollar habilidades y competencias que permitan la solución de situaciones problemáticas que requieren de una propuesta de impacto, solución o mejora en temas tributarios
  • Desarrollar y consolidar habilidades de escritura narrativa y casuística, con el fin de estructurar una narrativa tributaria comprensible y susceptible de ser empleada como material pedagógico y de consulta
  • Desarrollar posturas críticas y propositivas para la mejora y evolución del sistema tributario colombiano
  • Comprender y participar en los grandes debates y tensiones de la tributación internacional y comparada
  • Fomentar la publicación de textos especializados (narrativas tributarias) donde se resuelvan casos, problemas o situaciones en particular en la materia tributaria, que indiscutiblemente nutrirán los materiales de estudio de esta área del conocimiento
Título que otorga

Magíster en Tributación

Por qué estudiar este programa

La maestría en Tributación, en convenio con la Universidad EAFIT, es una nueva propuesta de formación de alto nivel en temas tributarios para la región antioqueña, que combina las clases presenciales con un componente de formación virtual.

Este programa articula flexibilidad y profundidad y les permitirá a los profesionales de cualquier disciplina posicionarse en el escenario jurídico tributario en Colombia como expertos, con una amplia formación académica que se deriva de una propuesta pedagógica que conecta la teoría con la práctica.

Perfil del candidato

Egresados de la especialización en Gestión Tributaria Internacional de la Facultad de Administración de la Universidad EAFIT o de la especialización en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Perfil del egresado

Profesional autónomo, ético, crítico e interdisciplinar que posee sólidas herramientas para el entendimiento de las temáticas tributarias y sus problemáticas, pudiendo asumir un rol crítico y propositivo. Profesional con capacidad de comprender y aplicar temáticas tributarias nacionales, subnacionales, internacionales y comparadas.

Datos de contacto

Correo electrónico:
maestributeafit@uniandes.edu.co
Teléfonos:(601) 3324093 y 3394949 Ext. 2372

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Noticias

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos

26
May
2025

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

15
May
2025

Entendiendo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: El rol del juez del trabajo en el nuevo procedimiento laboral

13
May
2025

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

21
May
2025
Crisis humanitaria y estados de Excepción en el Catatumbo

Crisis humanitaria y estados de Excepción en el Catatumbo

15
May
2025

Webinar Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho

13
May
2025

Lanzamiento del informe: Situación de derechos de personas con necesidad de protección internacional en busca de asilo o refugio en América Latina: un análisis regional de las zonas de frontera

07
May
2025

Tertulia tributaria: delitos tributarios problemáticas y estado actual de la discusión

14
May
2025

Seminario permanente derecho, cultura y sociedad: criminalización del disenso en tiempos de crisis

15
May
2025

Responsabilidad de administradores y representantes legales desde lo societario, penal, tributario y aduanero

08
May
2025

Jornadas sobre el Nuevo Código Procesal del Trabajo: Descodificando el nuevo proceso laboral

07
May
2025

¿Cómo hacer la Maestría en Derecho después del Pregrado?

15
May
2025

Transparencia y privacidad: Luces y sombras. Experiencia del caso mexicano

08
May
2025

Nuevas reglas del juego: redes sociales, populismo y el futuro de la democracia

08
May
2025

Uniandes Legal Fest

29
Abr
2025

Open Day de la Escuela de Posgrados. Aprendizaje experiencial y criminalidad

24
Abr
2025

¿Qué ocurre en la vida de las mujeres y sus familias cuando se niega el derecho al aborto?

22
Abr
2025

Innovación, derecho y geopolítica: desafíos y oportunidades para abogacía. Oportunidades en IE University

25
Abr
2025

Coloquio Doctoral. “Espacios afectivos”

02
Abr
2025

Corporate Rechartering in the United States: Tip of the Iceberg

31
Mar
2025

Conversatorio: vivir en armonía con la naturaleza

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios