Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Tributación

Nuestra maestría te prepara para afrontar las nuevas tendencias y problemáticas de la tributación subnacional, nacional, internacional y supranacional.

Loading...
  • 4 semestres
  • Presencial
  • Créditos 24
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 105252
  • 24 créditos de $2.026.000 cada uno.
  • Martes, jueves y viernes de 6:30 a 9:20 a.m. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del programa
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • PLAN DE ESTUDIOS
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

Ciclo Básico o de Especialización

Primer y segundo semestre

Módulos correspondientes al programa de especialización en Tributación de la Facultad en Derecho de la Universidad de los Andes

El estudiante que supere satisfactoriamente dicho programa obtendrá el correspondiente título de Especialista en Tributación y estará facultado para iniciar el proceso de admisión al segundo ciclo que corresponde al Ciclo de Profundización (semestres III y IV). 

Nota: el estudiante que curse y apruebe la Especialización en Tributación de Uniandes debe surtir un nuevo proceso de admisión para la ,aestría (su admisión no es automática). No hay tiempo límite en el cual un egresado de la especialización decida cursar la maestría. 

Solo podrán ser admitidos a la maestría los egresados de la especialización en Tributación de la Universidad de los Andes. 

Ciclo de profundización (24 créditos)

Tercer semestre (12 créditos)

MTRI 4101 - Perspectivas Interdisciplinarias de la Tributación (4 créditos)

El curso discurre sobre la relación entre la tributación y diferentes disciplinas, pertenecientes o no al área jurídica. Trata de dar una mirada diferente a los fenómenos tributarios, pues para su cabal comprensión es necesaria la visión interdisciplinar. De esa manera, el análisis a partir de las visiones económicas, financieras, contables, societarias, laborales, éticas, sociológicas, antropológicas, históricas, políticas, de género, entre otras, resulta fundamental para el entendimiento crítico de las problemáticas actuales del sistema tributario colombiano, así como para sus propuestas de mejora.

MTRI 4201 - Temas Avanzados de la Tributación Colombiana (4 créditos)

Este curso identifica las más relevantes e importantes problemáticas (normativas, doctrinales o jurisprudenciales) de los impuestos del orden nacional y subnacional, así como del procedimiento tributario, las analiza y propone estrategias para su solución.

*Curso electivo ofrecido por cualquier maestría de la universidad (4 créditos)

El estudiante deberá tomar como curso electivo cualquier materia de cuatro (4) créditos que ofrezca alguna de las maestrías de la Universidad de los Andes, según sus propios intereses académicos y profesionales.

Cuarto semestre (12 créditos)

MTRI 4202 - Temas Avanzados de la Tributación Internacional, Supranacional y Comparada (4 créditos)

Este curso identifica las más relevantes e importantes problemáticas de la tributación internacional, supranacional y comparada. Para lograrlo, explora y analiza las tensiones interpretativas y aplicativas de las normas internas e internacionales con implicaciones fiscales en las distintas operaciones transfronterizas, determinando casos complejos y proponiendo alternativas de solución.

MTRI 4301 - Metodología en resolución de casos tributarios (curso transversal que se empieza a cursar desde el primer semestre) (4 créditos)

Este curso, transversal durante el segundo año de la maestría, ofrece al estudiante las herramientas metodológicas para la elaboración de su trabajo de grado.

**Curso electivo propio de la Maestría en Tributación (4 créditos)

El estudiante deberá tomar un curso electivo que ofrecerá la maestría en Tributación. El programa determinará los cursos electivos que se dictarán cada semestre, según las temáticas y problemáticas que tengan mayor relevancia en el momento.

*Sujeto al cumplimiento de prerrequisitos y cupos del curso en otras facultades.

** El curso se ofrece a partir de los intereses académicos de los maestrandos, así como de la relevancia y pertinencia académica. En las últimas cohortes se han ofrecido los cursos “Consideraciones Tributarias en Procesos de M&A y Due Dilligence”, “Tributación en Operaciones de Comercio Exterior con Especial Énfasis en Zonas Francas” y “Gerencia Tributaria”.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios