Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital

Te permitirá destacarte como profesional de vanguardia en un entorno dinámico y en constante evolución.

Loading...
  • 3 semestres
  • Blended
  • Créditos 36
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 117416
  • 36 créditos de $2.026.000 cada uno.
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información

Plan de estudios

La Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital ofrece una formación integral, interdisciplinaria y adaptable a los intereses profesionales del estudiante. Este programa, compuesto por 36 créditos, combina lo esencial con la flexibilidad:

  • 67% de cursos obligatorios diseñados para proporcionar una base sólida en los aspectos clave del derecho, la tecnología y la sociedad digital. Los siguientes son los cursos obligatorios:

 

  1. Derecho constitucional, tecnología y sociedad digital
  2. Tratamiento de datos personales y riesgos
  3. Derecho penal, tecnología y ciberseguridad
  4. Contratación electrónica
  5. Comercio electrónico y consumidor
  6. Propiedad intelectual en el contexto digital
  • 33% de cursos electivos que representan una oportunidad para personalizar la experiencia académica, profundizando en temas de interés del estudiante y explorando áreas interdisciplinarias.
 

Los cursos electivos se seleccionan de la oferta de posgrados de la Facultad de Derecho o de otras facultades de la Universidad de los Andes. Esto le brinda al estudiante la oportunidad de diseñar un perfil profesional diverso, interdisciplinario y especializado, adaptado a sus intereses.

Es importante tener en cuenta que la metodología y modalidad de los cursos electivos pueden variar según la facultad que los ofrezca. Asimismo, la apertura de estos cursos está condicionada a que se cumpla con un número mínimo de estudiantes inscritos.

Esta es la estructura del plan de estudios: 

 
 

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Primer semestre (12 créditos)

DEIN 4600 - Derecho Internacional Público (4 créditos)

El curso presenta los fundamentos del derecho internacional público. Para tales efectos, hace una introducción a las fuentes del derecho internacional, sus sujetos y presenta a los estudiantes los elementos básicos de temas clásicos del ordenamiento jurídico internacional, como la igualdad soberana, las inmunidades estatales, responsabilidad internacional, la prohibición de uso de la fuerza, entre otros. El curso busca, igualmente, nivelar a los estudiantes (abogados u otros profesionales) que no hayan recibido este curso con apropiada profundidad en su respectivo pregrado. Como ejemplo tentativo de posibles temas cubiertos, véase Antonio Remiro Brotóns et al., Derecho Internacional (Tirant Lo Blanch, 2007).

DEIN 4400 - Teoría e Historia del Derecho Internacional (4 créditos)

Complementando la asignatura de derecho internacional público, este curso busca dar a los estudiantes una estructura narrativa que les permita comprender el controversial origen del ordenamiento jurídico internacional contemporáneo. Esta materia presenta un mapa introductorio de los principales debates teóricos en derecho internacional clásico (realismo contra idealismo, por ejemplo, o derecho natural contra positivismo) y hace una introducción a los argumentos esgrimidos actualmente en el marco de los mismos debates (como el regreso del formalismo, el constitucionalismo transnacional, entre muchos otros). Como ejemplo tentativo de posibles temas cubiertos, véase: Martti Koskenniemi, The Gentle Civilizer of Nations: The Rise and Fall of International Law 1870 – 1960 (Cambridge University Press, 2005).

DEIN 4602 - Protección Internacional de la Persona (4 créditos)

Una segunda área de intenso desarrollo en derecho internacional es la protección jurídica de la persona. En este curso se estudian de manera avanzada los aspectos centrales de tal protección, incluyendo el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la regulación internacional de las migraciones forzadas. Como ejemplo tentativo de posibles temas cubiertos, véase Antônio A. Cançado Trindade, El Derecho Internacional de Los Derechos Humanos en el Siglo XXI (Jurídica de las Américas, 2009); Frits Kalshoven y Liesbeth Zegveld, Restricciones en la Conducción de la Guerra – Introducción al Derecho Humanitario, 3ra Edición (CICR, 2001).

Segundo semestre (12 créditos)

DEIN 4601 - Mercados y Derecho Internacional (4 créditos)

La regulación internacional de la economía es una fuente de desarrollo especializado de gran importancia en derecho internacional. En este curso se estudian de manera avanzada los aspectos centrales de tal regulación, incluyendo el derecho de la Organización Mundial del Comercio, el derecho de la integración económica, el derecho de la inversión extranjera y el derecho internacional monetario. Para un ejemplo tentativo de posibles temas cubiertos, véase Andreas F. Lowenfeld, International Economic Law, 2da Edición (Oxford University Press, 2008).

DEIN 4402- Seminario de Preparación de Trabajo de Grado (4 créditos)

Durante este seminario el alumno desarrolla, con el apoyo de los correspondientes profesores, un plan de estudios y un esquema metodológico y de contenido para su trabajo de grado. Debe presentarlo a sus compañeros de clase, quienes servirán de comentaristas.

Electiva I (4 créditos)

El estudiante debe escoger uno (1) de los cursos electivos ofrecidos AQUÍ por la Maestría en Derecho Internacional y por otros programas de Maestría de Universidad de los Andes.

Tercer semestre (12 créditos)

Electiva II (4 créditos)

El estudiante debe escoger uno (1) de los cursos electivos ofrecidos AQUÍ por la Maestría en Derecho Internacional y por otros programas de Maestría de Universidad de los Andes.

Electiva III (4 créditos)

El estudiante debe escoger uno (1) de los cursos electivos ofrecidos AQUÍ por la Maestría en Derecho Internacional y por otros programas de Maestría de Universidad de los Andes.

DEIN 4404 - Trabajo de Grado (4 créditos)

Durante su último semestre, el estudiante realizará su trabajo de grado correspondiente a un trabajo científico de nivel avanzado, en un tema en derecho internacional acordado con su asesor(a) y el director académico de la maestría. Dicho trabajo reunirá los requisitos exigidos por la regulación aplicable de la Universidad de los Andes.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios