Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Maestría en Derecho Penal

Una experiencia académica diseñada para fortalecer tus competencias en razonamiento jurídico y argumentación, abordando a profundidad los desafíos y enfoques clave del Derecho Penal.

Loading...
  • 3 semestres
  • Blended
  • Créditos 36
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 117454
  • $ 72.936.000 COP/MCTE. $2.026.000 COP/MCTE por crédito.
  • Viernes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. | Martes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m. para las clases de la especialización en Derecho Penal que se ofrecen como opción de electivas para la maestría.
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información

Sobre el programa

La Maestría en Derecho Penal de la Universidad de los Andes ofrece una formación avanzada para abogados que buscan profundizar en la teoría del delito, el derecho procesal penal y los debates más relevantes de la disciplina. A través del desarrollo del pensamiento crítico y la argumentación jurídica, el programa prepara a sus estudiantes para abordar con solvencia los desafíos del Derecho Penal en el ámbito académico, laboral e institucional.

Con un enfoque integral y práctico, esta maestría te brinda herramientas clave para la resolución de casos complejos, posicionándote como un profesional altamente capacitado en la materia.

Registro calificado:

Resolución de Registro Calificado 20641 del 12 de noviembre de 2024, por siete años.

Tipo de formación académica:

Posgrado

Lugar de desarrollo:

Universidad de los Andes, Cra 1 Nº 18A- 12, Bogotá D.C.

Reproducir video acerca de Maestría en Derecho Internacional

Homologación

36 créditos, 16 homologables por la especialización en Derecho Penal.

Objetivos pedagógicos

El programa tiene los siguientes objetivos: Enfocarse en los principales retos laborales e institucionales del ejercicio profesional del Derecho penal, como la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la impunidad, la prevención y el control del delito, la administración de justicia, etc.; abordar las discusiones contemporáneas más profundas del Derecho y proceso penal, a través de una reflexión crítica sobre sus instituciones, principios, valores y fines, y su relación con otros campos del derecho, como el derecho constitucional, el derecho internacional, el derecho administrativo, etc.; desarrollar competencias de investigación jurídica, a través de un documento de grado enfocado en las discusiones o problemáticas penales contemporáneas, que se concretará en un artículo académico de alta calidad, con asesoría y acompañamiento de un docente del programa; entre otros.

Título que otorga

Magíster en Derecho Penal

Por qué estudiar este programa

La Maestría ofrece un ambiente flexible, diverso y enriquecedor para los y las participantes y profesores, debido al respaldo de la virtualidad, que redunda en la posibilidad de asistencia de personas de toda Iberoamérica y permite el intercambio de ideas para la construcción de nuevas figuras e instituciones jurídicas, que respondan a los retos que trae consigo la digitalización y globalización en las distintas dinámicas sociales e institucionales que pretende estabilizar la justicia.

A esto se suma que el programa se caracteriza por contar con un grupo docente y profesional de alta calidad, precursores en discusiones actuales sobre la aplicación y regulación del Derecho Penal, publicadas en libros y artículos especializados sobre los temas a su cargo a nivel nacional e internacional.

Perfil del candidato

La Maestría de Derecho Penal se dirige a las y los abogados interesados en hacer un posgrado avanzado para ejercer los variados roles del Derecho Penal como académico, litigante, funcionario público, consultor, etc. 

Asimismo, busca incorporar como estudiantes: 1) los interesados que no tengan la capacidad de viajar de forma permanente a la ciudad de Bogotá, pero deseen tener una experiencia académica de alta calidad, con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional. 2) Por el modelo blended, personas que dispongan de espacios académicos razonables para atender el trabajo asincrónico y sincrónico en los horarios previstos por la universidad. 

Perfil del egresado

La y el egresado es una o un maestro(a) en Derecho Penal que comprende, desarrolla y aplica las instituciones jurídico-penales en su ejercicio profesional, con ética y compromiso social. Investiga y argumenta a profundidad los problemas jurídicos del Derecho Penal y sus distintos enfoques para tomar decisiones o construir nuevas propuestas teóricas que aportan a la disciplina. 

Para ello, posee conocimientos avanzados en ciencias penales desde una perspectiva global e intercultural, que le permiten analizar y evaluar los diferentes sistemas jurídicos nacionales e internacionales.

Datos de contacto

Correo electrónico:
maes.penal@uniandes.edu.co
Teléfonos: (601) 3394949 Exts. 2367 y 2372

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Noticias

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos

29
May
2025

América Latina y Estados Unidos en tensión: el papel de la OEA entre la diplomacia y el derecho internacional

22
Ago
2025

Curso en Arbitraje de Inversiones

26
May
2025

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

15
May
2025

Entendiendo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: El rol del juez del trabajo en el nuevo procedimiento laboral

13
May
2025

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

21
May
2025
Crisis humanitaria y estados de Excepción en el Catatumbo

Crisis humanitaria y estados de Excepción en el Catatumbo

15
May
2025

Webinar Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho

13
May
2025

Lanzamiento del informe: Situación de derechos de personas con necesidad de protección internacional en busca de asilo o refugio en América Latina: un análisis regional de las zonas de frontera

07
May
2025

Tertulia tributaria: delitos tributarios problemáticas y estado actual de la discusión

14
May
2025

Seminario permanente derecho, cultura y sociedad: criminalización del disenso en tiempos de crisis

15
May
2025

Responsabilidad de administradores y representantes legales desde lo societario, penal, tributario y aduanero

08
May
2025

Jornadas sobre el Nuevo Código Procesal del Trabajo: Descodificando el nuevo proceso laboral

07
May
2025

¿Cómo hacer la Maestría en Derecho después del Pregrado?

15
May
2025

Transparencia y privacidad: Luces y sombras. Experiencia del caso mexicano

08
May
2025

Nuevas reglas del juego: redes sociales, populismo y el futuro de la democracia

08
May
2025

Uniandes Legal Fest

29
Abr
2025

Open Day de la Escuela de Posgrados. Aprendizaje experiencial y criminalidad

24
Abr
2025

¿Qué ocurre en la vida de las mujeres y sus familias cuando se niega el derecho al aborto?

22
Abr
2025

Innovación, derecho y geopolítica: desafíos y oportunidades para abogacía. Oportunidades en IE University

25
Abr
2025

Coloquio Doctoral. “Espacios afectivos”

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios