Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Tributación

Adquiere experiencia en tributación nacional e internacional con una especialización interdisciplinaria que combina teoría y práctica para potenciar tu carrera.

Loading...
  • 2 semestres y un periodo intersemestral
  • Presencial
  • Créditos 22
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 1555
  • (total a pesos del 2025): $41.085.000
  • Lunes a viernes de 6:30 a.m. a 8:20 a.m. *Ocasionalmente se programarán clases de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 12:00 m.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Ciclo de Fundamentación - primer semestre (5 créditos)

Sección A: Abogados (3 créditos)

ETRI 5594 - I. Fundamentos de contabilidad

Busca que los estudiantes con formación jurídica se familiaricen con conceptos e instituciones contables relevantes para su ejercicio profesional. Por otro lado, brinda a los estudiantes las bases conceptuales y la lógica contables. Comprende los aspectos básicos sobre la estructura de los estados financieros y una introducción a las herramientas del análisis financiero.

ETRI 5594 - II. Contabilidad e impuestos

Capacita a los estudiantes en aquellas diferencias o incongruencias entre los tratamientos contables y tributarios de las transacciones o las cifras de los estados financieros. Analiza los diferentes rubros de un balance para establecer su tratamiento en las declaraciones y determinación de impuestos.

ETRI 5594 - III. Introducción al derecho internacional

Ofrece una visión general e integradora de los problemas propios de la fiscalidad internacional. Del mismo modo, estudia los fundamentos teóricos básicos que permiten conocer y comprender las problemáticas actuales del Derecho Tributario Internacional (DTI).

Sección B: No abogados (3 créditos)

ETRI 5595 - I. Introducción al Derecho

Este curso busca iniciar a los y las estudiantes en el estudio e interpretación del derecho, mediante una introducción a su definición, su estructura y el papel que juega dentro del complejo contexto social, político y económico de las sociedades contemporáneas.

ETRI 5595 - II. Fundamentos de Derecho Privado y Derecho Tributario

Presenta una visión y síntesis integral de los principales temas del derecho privado colombiano, particularmente en lo concerniente al derecho de personas, bienes, obligaciones y contratos. En el curso los estudiantes también comprenderán la importancia del derecho privado y su relación con asuntos pertinentes al derecho tributario.

ETRI 5595 - III. Fundamentos de Derecho Público y Derecho Tributario

Aproxima a los estudiantes al estudio de la estructura del Estado y la actuación administrativa, temas importantes para comprender la imposición y recaudación tributaria.

ETRI 5595 - IV. Introducción al derecho internacional

Ofrece una visión general e integradora de los problemas propios de la fiscalidad internacional. Del mismo modo, estudia los fundamentos teóricos básicos que permiten conocer y comprender las problemáticas actuales del Derecho Tributario Internacional (DTI).

Secciones A y B (2 créditos)

ETRI 5596 - IV. Fundamentos de hacienda pública

Desde una perspectiva interdisciplinaria, presenta instrumentos teóricos y prácticos importantes para el entendimiento de los problemas de las finanzas públicas.

ETRI 5596 - V. Derecho constitucional tributario

Busca comprender el papel del Estado y de los contribuyentes frente a la concepción del deber de contribuir, con sus límites constitucionales de justicia y equidad.

ETRI 5596 - VI. Teoría general del tributo y hermenéutica tributaria

Introduce a los estudiantes a las nociones de tributo y sus especies, así como al concepto de obligación tributaria y sus elementos. Así mismo, les permite un acercamiento a las fuentes del derecho tributario que brindan herramientas necesarias para la mejor comprensión y análisis de los tributos. Finamente, ilustra sobre las diferentes técnicas de interpretación de las normas tributarias desde las perspectivas tradicionales y del nuevo derecho.

Ciclo de Legislación Tributaria - primer y segundo semestre (13 créditos)

ETRI 5582 - VII. Derecho tributario especial I (Renta, complementarios y GMF) (primer semestre) (5 créditos)

A partir del estudio de los elementos de la obligación tributaria, analiza diferentes impuestos del orden nacional (renta y complementario de ganancias ocasionales, CREE, gravamen a los movimientos financieros y timbre).

ETRI 5584 - VIII. Derecho tributario especial II (Otros impuestos nacionales, subnacionales y profundización en derecho tributario internacional) (segundo semestre) (6 créditos)

A partir del estudio de los elementos de la obligación tributaria, analiza los diferentes impuestos del orden nacional (IVA, riqueza) y los más importantes del nivel territorial (industria y comercio, complementario de avisos y tableros, predial y otros). Por último, partiendo de un conocimiento integrado del sistema tributario colombiano, profundiza en algunos aspectos relevantes del Derecho Tributario Internacional (DTI).

ETRI 5574 - IX. Procedimiento tributario y mecanismos alternativos de solución de conflictos tributarios (segundo semestre) (2 créditos)

Analiza la retención en la fuente como mecanismo anticipado de recaudo de algunos tributos y examina el procedimiento en materia tributaria, desarrollando temas como la vía gubernativa, el procedimiento contencioso administrativo y el régimen sancionatorio. Finalmente, introduce a los estudiantes en el estudio de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia tributaria propuestos a nivel nacional e internacional.

Ciclo de cursos libres* - período intersemestral (2 créditos)

**El estudiante debe tomar dos de estos cursos. La Dirección de la Especialización se reserva el derecho de modificar la oferta de cursos libres según relevancia, oportunidad y actualidad de las temáticas.

Curso libre 1: 1 crédito

Curso libre 2: 1 crédito

Total: 2 créditos

Estos son algunos de los cursos que han sido ofrecidos:

– Planeación Tributaria (1 crédito)

– Tributación de los Negocios Internacionales (1 crédito)

– Régimen Cambiario y Derecho Aduanero (1 crédito)

– Tributación de Instrumentos Financieros (1 crédito)

– Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación (1 crédito)

– Estudios Interdisciplinarios de la Tributación (1 crédito)

– Nuevas Tendencias del Comercio Exterior Tributario (1 crédito)

– Tratados Tributarios (1 crédito)

Ciclo Práctico Transversal (se realizará a lo largo de toda la Especialización) (2 créditos)

ETRI 5575 - X. Juicio Tributario Simulado (compuesto por cuatro simulaciones) (2 créditos)

A través de un juego de roles, los estudiantes interactúan en uno o varios juicios tributarios simulados. Esta metodología les permite desarrollar destrezas argumentativas y aplicar los conceptos estudiados en la especialización, fundamentales para la comprensión del sistema tributario colombiano y las problemáticas tributarias internacionales, supranacionales y comparadas.

Total créditos: 22

Nota: el contenido de cada módulo está sujeto a modificaciones.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios