Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Legislación Financiera

Conviértete en un/a experto/a en regulación financiera y mercado de capitales. Especialízate con un enfoque multidisciplinario que te brindará las herramientas clave para destacar en el sector.

Loading...
  • 2 semestres y (1 periodo intersemestral)
  • Presencial
  • Créditos 22
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 1551
  • (total a pesos del 2025): $41.085.000
  • Lunes a viernes, de 6:30 a 8:20 a.m. Ocasionalmente, se programarán algunas clases de 6:00 a 8:00 p.m. y sábados entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Primer semestre (11 créditos)

LEGI 5510 - Nivelatorio Jurídico para Profesionales no Abogados o LEGI 5506 - Nivelatorio de Contabilidad y Matemáticas Financieras para Abogados

Nivelatorio Jurídico para Profesionales no Abogados

Los profesionales no abogados asisten a un ciclo de nivelación en temas jurídicos básicos que les facilita la comprensión de los temas jurídicos especializados que se abordan luego a lo largo del programa. 

Nivelatorio de Contabilidad y Matemáticas Financieras para Abogados

Presentación de los conceptos fundamentales de la contabilidad financiera con énfasis en el desarrollo de ejercicios prácticos que permiten a los participantes comprender la estructura y el manejo de los estados financieros, análisis horizontal y vertical de balances y estados de resultados y estudio de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de las instituciones financieras

LEGI 5522 - Aspectos Económicos de las Instituciones Financieras (2 créditos)

Exposición de elementos fundamentales para comprender la vinculación entre el sector financiero y el mercado de valores y el resto de la economía, así como la situación concreta y las perspectivas de aquellos en Colombia. Se estudia el papel del dinero, el circuito económico y el sistema económico con relación a las políticas financiera y monetaria.

LEGI 5502 - Régimen Jurídico Unificado de las Instituciones Financieras (4 créditos)

Introduce a los participantes en el estudio de la legislación financiera como área especializada del Derecho alrededor de la noción, fuentes y estructura del sistema financiero, sus características y evolución histórica, así como la teoría general de las instituciones financieras. Incluye aspectos de creación, funcionamiento, supervisión y liquidación de las instituciones financieras, además del análisis de la responsabilidad civil, administrativa y penal de los administradores.

LEGI 5504 - Mercado de Valores (3 créditos)

En este módulo se estudian los aspectos jurídicos más relevantes del mercado de valores, su estructura y principales instituciones, su supervisión del mismo y los instrumentos financieros aptos para canalizar ahorro privado en forma directa hacia empresas productivas.

Segundo semestre (9 créditos)

LEGI 5505 - Gerencia Financiera (3 créditos)

Se concentra en el estudio de los conceptos de interés, valor del dinero en el tiempo y equivalencias de interés y del dinero en el tiempo. Incluye los criterios para la evaluación de proyectos de inversión. Se desarrolla a partir del estudio de modelos matemáticos básicos que permiten conocer el valor del dinero en el tiempo y otros temas afines. En este módulo los estudiantes desarrollan ejercicios prácticos sobre la materia.

LEGI 5501 - Aspectos Jurídicos y Económicos de las Operaciones Financieras (3 créditos)

Estudio del proceso de intermediación financiera que constituye la razón de ser del sistema y los instrumentos jurídicos a través de los cuales se realiza esta función económica. Del mismo modo, se hace un análisis de las notas económicas fundamentales relativas a ese proceso, los diferentes contratos bancarios y operaciones.

LEGI 5503 - Intervención del Estado en el Sector Financiero (3 créditos)

Con base en la presentación de las diferentes teorías elaboradas en torno a la naturaleza jurídica de la actividad financiera y de la facultad de intervención del Estado, y como consecuencia de la soberanía sobre las materias referentes a la moneda y al crédito, se desarrolla el estudio y análisis de las manifestaciones concretas de esa intervención a través de las entidades estatales encargadas de la regulación, el control y la vigilancia del sistema, con énfasis en la jurisprudencia de las altas cortes.

Período intersemestral (2 créditos)

LEGI 5520 - Seminarios (2 créditos)

Están integrados por un conjunto de cursos cortos de profundización en temas de actualidad e importancia para el sistema financiero, tales como: derivados, esquemas colectivos de inversión, fintech, open banking, regulación financiera internacional, tratamiento fiscal de los negocios financieros y régimen cambiario. El número, duración y contenido de los seminarios de este módulo es variable y será definido por la dirección del programa para cada promoción.

Total créditos: 22

 

Nota: el contenido de cada módulo está sujeto a modificaciones.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios