- 2 semestres y 1 período intersemestral
- Blended
- Créditos 18
- Tiempo parcial
- Inicio: agosto 4, 2025
- Código SNIES: 117348
- $41.085.000 COP/MCTE.
- Viernes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. | Martes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m.
Fortalece tu carrera con una formación integral en Derecho Penal que combina teoría y práctica para desarrollar habilidades clave y potenciar tu perfil profesional. Conviértete en un experto en el área y amplía tus oportunidades en el mundo jurídico.
METODOLOGÍAS Y PROFUNDIZACIÓN
En este módulo el estudiante se familiarizará con las distintas ciencias que componen el derecho penal, su estructura, principios y fines fundamentales y los distintos sistemas penales del mundo. Adicionalmente, adquirirá herramientas para su interpretación y aplicación. Finalmente, estudiará las nociones y aplicación de las ciencias auxiliares del Derecho Penal, directamente orientadas al litigio. Asimismo, aprenderán sobre la tasación de penas.
Sección
Competencias: C1, C2, C4
Primera parte: Derecho Penal General. El estudiante adquirirá conocimientos de tres grandes discusiones en el derecho penal, instituciones problemáticas en su aplicación como lo son la teoría de la imputación objetiva, las causales de justificación y exculpación, y las distintas formas de autoría y participación.
Sección:
Segunda parte: Derecho Penal Especial. En este módulo el estudiante se familiarizará con las formas más vigentes y problemáticas de criminalidad y los delitos con los cuales se persiguen. El estudiante entenderá las principales discusiones y soluciones en torno a estos delitos.
Sección:
Competencias: C1, C2, C3
El estudiante se familiarizará con la importancia de los desarrollos jurisprudenciales para el derecho penal, estudiará casos fundamentales de las principales Cortes.
Sección
Competencias: C1, C2, C3, C4
Primera parte: Derecho Procesal Penal. El estudiante se familiarizará con las instituciones e instancias más complejas del derecho procesal penal contemporáneo en Colombia y cómo navegar esas distintas etapas, elementos y estrategias.
Sección
Segunda parte: Pruebas en el Derecho Penal. El estudiante se familiarizará con elementos complejos de las pruebas en el proceso penal como las financieras, formas de prueba digital y estrategias de valoración de estas.
Sección
Competencias: C1, C2, C3
El estudiante se familiarizará con ámbitos del derecho penal que no se consultan en la carrera de pregrado por ser jurisdicciones especiales, y adquirirá destrezas prácticas en relación con cooperación internacional y extradición, y aprenderá metodologías para gestionar sus propios casos.
Sección
Competencias: C1, C2, C3, C4
El estudiante aprenderá habilidades prácticas extrajurídicas de las distintas posibilidades de ejercicio de la profesión que tiene el derecho penal.
Sección
Competencias: C3, C4
COMPETENCIAS (C) Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) | |
C1 | Razonamiento jurídico, argumentación y comunicación. Analizar e interpretar críticamente los problemas y fuentes de las ciencias penales, proponiendo soluciones argumentadas con base en el ejercicio del derecho penal y el conocimiento disciplinar sólido y articulado, y comunicándose efectivamente con distintos actores en el ejercicio profesional. |
RA1.1. | Analizar críticamente problemas jurídicos con las fuentes propias de las ciencias jurídico-penales. |
RA2.2. | Interpretar críticamente las decisiones y debates penales, y las fuentes propias de las ciencias penales, como la norma y la jurisprudencia nacional e internacional. |
RA1.3. | Proponer soluciones argumentadas a problemas jurídicos y debates penales, teniendo en cuenta las fuentes propias de las ciencias penales. |
RA1.4. | Comunicar de forma adecuada sus posturas científicas mediante intervenciones orales y escritas con los diferentes actores. |
C2 | Investigación jurídica. Identificar los problemas jurídicos que surgen en el ejercicio del derecho penal, investigar las distintas fuentes del derecho penal y seleccionar los conceptos, prácticas y fundamentos legales relevantes para dar respuesta a estos problemas. |
RA2.1. | Identificar problemas jurídicos en la aplicación de casos teóricos y prácticos que surgen en el ejercicio del derecho penal. |
RA3.2. | Investigar en las fuentes pertinentes posibles soluciones para problemas jurídicos que surgen en el marco del derecho penal. |
RA2.3. | Seleccionar los conceptos, prácticas, principios y fundamentos legales relevantes que den respuesta a problemas jurídicos. |
C3 | Gestión del conflicto. Identificar, prevenir y proponer soluciones efectivas a conflictos interpersonales y de terceros que pueden surgir en el ejercicio de la profesión penal. |
RA3.4. | Identificar las causas de los conflictos personales y de terceros que surgen en el ejercicio de la profesión penal. |
RA3.2. | Aplicar estrategias de prevención de potenciales conflictos jurídico-penales. |
RA3.3. | Proponer soluciones efectivas a conflictos personales o empresariales utilizando mecanismos alternativos a los procesos penales. |
C4 | Competencias éticas y ciudadanas. Identificar y asumir una postura sobre los dilemas éticos que se presentan en el ejercicio profesional del derecho penal para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. |
C4 | Identificar los dilemas éticos que se presentan en el ejercicio de la profesión penal. |
RA4.2. | Evaluar las consecuencias que implican los dilemas éticos que se presentan en el ejercicio de la profesión penal. |
RA4.3. | Garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía a partir de una postura ética responsable. |
Para más información
Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99
© - Derechos Reservados Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.