Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Aduanas, Puertos, Cambios y Logística - Sede Caribe, Cartagena de Indias

Especialízate y adquiere herramientas para gestionar transacciones y operar en mercados globales de aduanas, puertos, cambios y logística.
Loading...
  • 2 semestres y (1 periodo intersemestral)
  • Semipresencial
  • Créditos 22
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 117330
  • $30.597.000
  • Clases virtuales/sincrónicas: viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de: 8:00 am a 12:00 m. Clases Presenciales (solo dos semanas al semestre): dos eventos en el semestre y en el intersemestral, al inicio y al final del semestre. Sesiones presenciales en la Sede Caribe de la Universidad de los Andes: jueves, viernes y sábado: 8:00 am a 6:00 pm Para el primer semestre del programa, tentativamente, en la tercera semana de agosto y en la última de noviembre.
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información
  • Sobre el programa
  • Proceso de inscripciones
  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Costos y financiación
  • Inscríbete
  • Más información

Plan de estudios

El currículo del programa de la Especialización está orientado a enfrentar los retos actuales en cuanto a la intersección de las diferentes disciplinas involucradas en las operaciones transfronterizas. Para ello, el programa está diseñado de manera que permita alcanzar progresivamente las competencias que se han propuesto. El programa tiene una duración de dos (2) semestres y un (1) periodo intersemestral, con una cohorte por año. El número total de créditos es 22 distribuidos equitativamente.  

A lo largo de los semestres se busca formar a un profesional integral que posea sólidas herramientas teóricas y prácticas para el entendimiento de las temáticas más relevantes en materia tecnológica y su impacto en las diversas áreas del universo de las operaciones transfronterizas, con el fin de asumir un rol crítico y propositivo.  

Primer semestre (8 créditos)

DPUC 5601 - Módulo introductorio (1 crédito)

El Módulo Introductorio de la Especialización se compone de dos temas: Ética y Función Pública e Introducción al Derecho Público y Privado. Por eso, en un primer momento se aborda la discusión acerca de las problemáticas éticas propias del ejercicio de la gestión pública, a partir del planteamiento de dilemas complejos que exigen del profesional un razonamiento moral de orden superior desde el derecho, la filosofía, la literatura e incluso de las vivencias cotidianas. En un segundo momento, este módulo presenta un panorama general de la relación entre el derecho público y el derecho privado, cuyos límites son cada vez más imperceptibles y, en consecuencia, demandan un estudio comprehensivo y armónico del derecho para efectos de una adecuada gestión pública.
Los temas que se abordan en las clases de Ética y Función Pública son los siguientes:

  • ¿Es posible dialogar acerca de temas morales?
  • La moral moderna
  • Ética y corrupción
  • La moral: ¿asunto público o privado?
  • Ética pública: ¿moral o derecho?
  • Ética pública: ¿moral o derecho?

Los temas que se abordan en las clases de Introducción al Derecho Público y Privado son los siguientes:

  • Relación entre derecho público y derecho privado
  • Límites en la aplicación del derecho privado en la actividad administrativa
  • Transformación del derecho administrativo como resultado de las privatizaciones
  • Prestación de los servicios públicos por particulares o a través de mecanismos de participación público-privada
  • ¿Para dónde va el derecho administrativo?
DPUC 5602 - Derecho constitucional (4 créditos)

El Módulo de Derecho Constitucional tiene por objeto reflexionar sobre la política, la democracia y la globalización, su influencia en el surgimiento del Estado y su transformación desde el Estado de derecho hacia el actual Estado social y democrático de derecho, con el fin de identificar sus funciones esenciales y la estructura general para cumplirlas. Propone el estudio del control judicial de la Constitución, la interpretación de los principios y derechos constitucionales y su aplicación.
Este módulo se compone de tres temas: Derecho Político, Derecho Constitucional y Estructura del Estado.
Los temas que se abordan en las clases de Derecho Político son los siguientes:

  • El lugar de la política
  • La política pactada
  • El procedimiento democrático
  • La alternativa comunitaria
  • La democracia y su transformación

Los temas que se abordan en las clases de Derecho Constitucional son los siguientes:

  • Las transformaciones del Estado contemporáneo y del Estado de derecho al Estado social y democrático de derecho
  • Estado contemporáneo y globalización
  • Democracia: concepto y modelos
  • Teorías de la legislación
  • Control judicial a la Constitución
  • Interpretación y argumentación constitucional
  • Dogmática de los derechos constitucionales, análisis de casos, precedente y derecho jurisprudencial; estrategias de análisis, ponderación y razonabilidad

Los temas que se abordan en las clases de Estructura del Estado son los siguientes:

  • La función constituyente y las funciones públicas derivadas
  • Funciones públicas esenciales: legislativa, administrativa, jurisdiccional, fiscalizadora o de control, electoral, de banca central, de seguridad y defensa nacional
  • Estructura del Estado para el cumplimiento de las funciones públicas derivadas
  • La organización estatal
  • Administración Pública
  • Formas generales de organización administrativa
  • Principios generales de la organización administrativa
  • Estructura de la organización estatal para el ejercicio del poder público
  • La administración nacional
  • La nación y las demás personas jurídicas de derecho público del orden nacional
  • La administración territorial
DPUC 5603 - Derecho económico (3 créditos)

El Módulo de Derecho Económico abarca el estudio de los instrumentos teóricos y prácticos útiles para el entendimiento de los problemas básicos de la economía en sus ámbitos micro y macroeconómico. Profundiza en el análisis de las teorías de intervención del Estado en la economía y las problemáticas que supone la función estatal de regulación de la actividad económica.
Este módulo se compone de cuatro temas: Introducción a la Economía, Intervención del Estado en la Economía, Presupuesta y Régimen de Cambios.
Los temas que se abordan en las clases de Introducción a la Economía son los siguientes:

  • ¿Qué es la economía?
  • Distinción entre micro y macroeconomía
  • Aspectos microeconómicos básicos
  • Aspectos macroeconómicos básicos

Los temas que se abordan en las clases de Intervención del Estado en la Economía son los siguientes:

  • El sector público en la economía
  • Problemas fundamentales del sector público respecto a la organización económica.
  • Teorías de intervención económica estatal.

Los temas que se abordan en las clases de Intervención del Estado en la Economía son los siguientes:

  • El sector público en la economía
  • Problemas fundamentales del sector público respecto a la organización económica
  • Teorías de intervención económica estatal

Los temas que se abordan en las clases de Presupuesto son los siguientes:

  • El presupuesto como herramienta de una efectiva gestión institucional
  • Planeación, formulación, aprobación, registro, ejecución, evaluación y control del presupuesto público
  • Sistema presupuestal
  • Principios presupuestales
  • Presupuesto de gastos o ley de apropiaciones
  • Ciclo presupuestal
  • Cierre presupuestal
  • Control del presupuesto
  • Sistema contable
  • Estructura financiera del Estado

Los temas que se abordan en las clases de Régimen de Cambios son los siguientes:

  • Régimen cambiario actual y su transformación
  • Mercados de divisas existentes
  • Mercado libre y mercado cambiario
  • Competencia de la Junta del Banco de la República
  • Competencia del Gobierno Nacional en materia de regulación cambiaria

Segundo semestre (8 créditos)

DPUC 5604 - Actividad administrativa (4 créditos)

Comprende el estudio de la actividad administrativa y de las diferentes formas de manifestación de la administración, enfatizando de manera especial en la contratación estatal como herramienta básica de la gestión pública.
Este módulo se compone de dos temas: Actividad Administrativa y Contratación Estatal.
Los temas que se abordan en las clases de Actividad Administrativa son los siguientes:

  • Actuación administrativa
  • Función administrativa
  • Formas de manifestación de la administración
  • Procedimiento administrativo y sus características
  • Vía gubernativa
  • Revocatoria directa
  • Firmeza del acto administrativo

Los temas que se abordan en las clases de Contratación Estatal son los siguientes:

  • Concepción del Estado y la contratación estatal antes y después de la Constitución de 1991
  • Del Estado monopólico al Estado competitivo
  • Capacidad para contratar: uniones temporales y consorcios
  • Incompatibilidades e inhabilidades
  • Delegación, desconcentración y descentralización
  • Etapa precontractual: mecanismos de selección del contratista
  • Criterios y factores de evaluación de ofertas y oferentes
  • Distribución de riesgos
  • Formación del contrato y ejecución: equilibrio económico y financiero del contrato
  • Garantías
  • Cláusulas de la administración
  • El contrato estatal y su tipología
  • Los TLC en el ámbito de la contratación estatal
DPUC 5605 - Responsabilidad extracontractual del Estado (2 créditos)

En el Módulo de Responsabilidad del Estado se familiariza al estudiante con los diferentes campos en los que la administración puede ser declarada responsable patrimonialmente, ya sea en virtud de una actuación ajustada a la legalidad o a partir de aquellas actuaciones ilegales o negligentes constitutivas de falla. Ofrece un panorama general de la responsabilidad patrimonial extracontractual de la administración aplicable en Colombia, a partir de la cláusula general prevista en el artículo 90 de la Constitución.
Los temas que se abordan en las clases de Responsabilidad del Estado son los siguientes:

  • Evolución histórica de la responsabilidad extracontractual del Estado
  • Fundamento constitucional y legal
  • Elementos de la responsabilidad
  • Regímenes de responsabilidad
  • Falla personal del servidor público
DPUC 5607 - Controles de la administración (2 créditos)

El Módulo de Controles de la Administración abarca el estudio de los diferentes procedimientos administrativos tanto en sede administrativa como en sede jurisdiccional. Presenta las diferentes acciones públicas y mecanismos alternativas de solución de conflictos, así como sus características y procedencia.
Este módulo se compone de tres temas, Control de Legalidad, Función pública, y Control Fiscal y Disciplinario.
Los temas que se abordan en las clases de Control de Legalidad son los siguientes:

  • Formas de manifestación de la administración y acciones públicas: nulidad simple, nulidad y restablecimiento del derecho
  • Reparación directa
  • Controversias contractuales

Los temas que se abordan en las clases de Función Pública son los siguientes:

  • Clasificación de empleos públicos.
  • Derechos, deberes y prohibiciones de los servidores públicos.
  • Carrera administrativa.
  • Jornada de trabajo.
  • Régimen salarial y prestaciones sociales.
  • Controversias laborales.

Los temas que se abordan en las clases de Control Fiscal y Disciplinario son los siguientes:

  • Entes de control
  • Proceso administrativo sancionatorio y proceso administrativo resarcitorio
  • Sujetos de control disciplinario y de control fiscal
  • Acciones y procedimiento administrativo

Período intersemestral (3 créditos)

DPUC 5608 - Gestión pública y negociación (3 créditos)

El Módulo de Gestión Pública y Negociación ofrece herramientas útiles para el ejercicio de una gestión pública adecuada a través de conceptos de negociación y administración.
Los temas que se abordan en las clases de Negociación son los siguientes:

  • La negociación como competencia obligatoria y diferenciadora
  • Fundamentos de la negociación
  • Generación de valor en los procesos de negociación
  • Alternativas y opciones
  • Mitos de la negociación
  • Maan, propósito y deseo
  • Intereses y posiciones
  • La óptica del observador
  • Negociación en equipo

Los temas que se abordan en las clases de Gestión Pública son los siguientes:

  • Introducción a la administración
  • La gestión pública en el marco de la modernización del Estado
  • Complejidad y problemática de las organizaciones gubernamentales
  • Conflictos de agencia
  • Teoría de incentivos
  • Gestión y dirección estratégica de la organización
  • Generación de valor

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Para más información

Diligencia el siguiente FORMULARIO

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios