- 2 semestres y 1 período intersemestral
- Blended
- Créditos 18
- Tiempo parcial
- Inicio: agosto 4, 2025
- Código SNIES: 117348
- $41.085.000 COP/MCTE.
- Viernes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. | Martes de 5:00 p.m. a 8:50 p.m.
Adquiere una formación completa en Derecho Penal, combinando tanto la teoría como la práctica
La Especialización en Derecho Penal de Los Andes busca proporcionar a los abogados una formación completa en Derecho Penal, combinando tanto la teoría como la práctica. El objetivo es que las y los estudiantes adquieran las habilidades y competencias necesarias (aprender a hacer) para enfrentar y resolver los desafíos actuales que plantea esta disciplina en el contexto tanto nacional como internacional. Además, estos conocimientos especializados tendrán en cuenta los principales retos laborales e institucionales que deben superar aquellas personas que buscan ejercer el Derecho Penal como opción profesional. El elemento diferenciador está basado en el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión social y ética para la práctica jurídica y la gestión del conflicto.
Registro calificado:
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 017305 del 8 de octubre de 2024, por siete años.
Tipo de formación académica:
Posgrado
Lugar de desarrollo:
Universidad de los Andes, Cra 1 Nº 18A- 12, Bogotá D.C.
Tuvimos la oportunidad de aprender a partir de casos reales y problemáticas actuales. No solamente estuvimos leyendo, sino que aplicamos pensamiento crítico a todo lo que está pasando y creamos a partir de ello, lo cual para aprender es genial
Santiago Guerrero
Egresado
Hacer el programa de posgrado en la Facultad de Derecho de los Andes ha sido una experiencia muy valiosa porque todo estuvo en sintonía con mis aspiraciones profesionales
Rosa Castellanos Padilla
Egresada
Hacer el pregrado en Los Andes fue una experiencia retadora que me llevó a sobrepasar mis límites intelectuales. Fue una oportunidad bastante enriquecedora.
Gabriel Quintero
Egresado
Valoro mucho la calidad de la Universidad, la seriedad con que se toman el proceso pedagógico y la independencia que nos dan a los estudiantes para ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje
Estefanía Arango
Egresada
El programa fue muy exigente y eso me gustó porque tuve una formación muy completa. No hubo un solo día de clase en que no saliera con una lección. Me retó, pero puedo notar los resultados
Alberto Posada
Egresado
Investigación jurídica
Prevención y resolución de conflictos
Argumentación y comunicación
Competencia transversal a los tres objetivos anteriores
Especialista en Derecho Penal
La mayor parte de las actividades del ser humano se realizan, en algún punto de su ejecución, con el aprovechamiento de un bien minero-energético, ya que la generación, explotación y descubrimiento de fuentes de energía que satisfagan las necesidades de la comunidad es de gran importancia para el desarrollo económico y social de las naciones. Sin embargo, estas actividades no pueden pasar por alto una preocupación actual: la protección de las condiciones de subsistencia de las generaciones futuras, así como de la fauna y flora que habitan el planeta.
Ante esta realidad, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes ofrece los conocimientos técnicos, jurídicos y culturales necesarios para que la comunidad interesada en esta temática cuente con una alternativa multidisciplinar y comprensiva de las más importantes materias relacionadas con la generación de energía a partir de la explotación de recursos naturales. Esta formación, por supuesto, considera la clara conexidad que existe con las necesidades de desarrollo social en el marco del concepto de “desarrollo sostenible”.
Por último, el programa está compuesto por un grupo de profesores de la más alta calidad docente y profesional. Además, tiene la fortaleza de contar con la experiencia de las diversas carreras que ofrece la Universidad de los Andes, en materias que intervienen directamente con el desarrollo de la actividad minero-energética, en particular, carreras como Administración (en la estructuración de proyectos) e Ingeniería (en la creación del sustento técnico de los actos jurídicos que rigen la actividad).
La Especialización de Derecho Penal se dirige a las y los abogados interesados en hacer un posgrado para ejercer los variados roles del Derecho Penal como académico, litigante, funcionario público, consultor, etc.
Asimismo, busca incorporar como estudiantes: 1) los interesados que no tengan la capacidad de viajar de forma permanente a la ciudad de Bogotá, pero deseen tener una experiencia académica de alta calidad, con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional. 2) Por el modelo blended, personas que dispongan de espacios académicos razonables para atender el trabajo asincrónico y sincrónico en los horarios previstos por la universidad.
Profesional con sólidos conocimientos jurídicos y técnicos en materia minero-energética y de sostenibilidad, con una visión multidisciplinaria que le permitirá desenvolverse de manera íntegra en cualquiera de las problemáticas involucradas. Será un egresado que comprende la importancia del aprovechamiento de un bien minero-energético y que, siendo consciente de sus implicaciones sociales y ambientales, entiende también el carácter determinante del desarrollo sostenible dentro de este marco. Será un especialista que comprende y promueve el uso y gestión racional de los recursos naturales.
Contacto para más información:
Tels. (601) 3324093 -3394949 Ext. 2372
Para más información
Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99
© - Derechos Reservados Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.