Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales

Adquiere conocimientos de diversas disciplinas para estructurar negocios en un mundo globalizado.

Loading...
  • 2 semestres y (1 periodo intersemestral)
  • Presencial
  • Créditos 22
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 1552
  • (total a pesos del 2025): $41.085.000
  • Lunes a viernes, de 6:30 a 8:20 a.m. Ocasionalmente, de 6:00 a 8:00 p.m. o los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Las clases que se programen fuera del horario habitual podrán dictarse en alguna sede alterna al campus principal, según disponibilidad. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

Los estudiantes que realicen la especialización en Derecho de los Negocios Internacionales podrán optar por la doble titulación con la maestría en Derecho Privado. De este modo, al cursar el año de la especialización y haber cumplido con todos sus requisitos, los estudiantes podrán realizar la maestría en otro año y así obtener ambos títulos en dos años.

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Primer semestre (11 créditos)

DENI 5701 - Comercio Internacional: Conceptos Básicos, Políticas e Instituciones (4 créditos)
  • Conceptos Económicos Básicos
  • Política Monetaria
  • Régimen de la Organización Mundial del Comercio

El módulo de contextualización tiene por objeto presentar una serie de conceptos básicos a partir de los cuales los estudiantes comprendan la estructura del comercio internacional desde la perspectiva de la teoría económica. Desde este punto de partida, se analizan variables monetarias del comercio internacional y se estudian conceptos como balanza de pagos, movimientos de capital, mercado cambiario y reservas.

La segunda parte se dedica al estudio teórico y práctico de la política comercial internacional. Debates recientes sobre la globalización, el cambio tecnológico, la gobernabilidad y la competitividad internacional anteceden al estudio particular de los diversos acuerdos comerciales globales y regionales que han dado lugar a la integración entre países desarrollados y en vía de desarrollo.

DENI 5702 - El Contexto del Contrato Internacional (2 créditos)
  • El Derecho Internacional Privado en Materia de Obligaciones y Contratos
  • Unificación, Armonización y Lex Mercatoría en el Derecho Internacional Privado
  • Elementos de Derecho Comparado, Derecho de Obligaciones, Contratos y/o Sociedades en los Estados Unidos de América (sujeto a confirmación)

En este módulo se identifican las fuentes en el ámbito del Derecho de los Negocios Internacionales. Con especial énfasis se tratan los mecanismos de armonización de normatividad como los de CNUDMI (UNCITRAL) y UNIDROIT, además de las diversas convenciones internacionales sobre la materia, el derecho supranacional, la lex mercatoria, etc.

Por otro lado, se profundiza en el estudio del derecho internacional privado, específicamente en lo relacionado con obligaciones y contratos, al igual que en el reconocimiento y ejecución de laudos y sentencias extranjeras.

Parte del módulo se dedica al estudio de elementos de derecho comparado norteamericano, que abarca temas como derecho de las obligaciones, contratos y sociedades.

DENI 5703 - Operaciones y contratos internacionales (5 créditos)
  • Compraventa Internacional de Mercaderías
  • Contratos de Colaboración Internacional
  • Transporte Internacional, Marítimo, Aéreo y Multimodal
  • Seguros en el Ámbito Internacional
  • Medios e Instrumentos de Pago
  • Comercio Electrónico y Negocios en Internet

Se hace un estudio particular de los contratos internacionales más relevantes. En especial, se analiza la compraventa internacional a distancia, así como los contratos de colaboración internacional como la franquicia, el licenciamiento, la agencia, el joint venture, el contrato de transporte y el de seguro.

Por otro lado, los estudiantes adquieren nociones sobre el sector financiero como conducto fundamental para facilitar las operaciones de comercio internacional. Para ello, se profundiza en el rol del establecimiento bancario y el desarrollo de la legislación colombiana en instrumentos como: cartas de crédito, garantías bancarias, avales y cobranzas.

Finalmente, se ahonda en las características de los negocios realizados en internet y la problemática legal y práctica que de ellos emana.

Segundo semestre (8 créditos)

DENI 5704 - Cambios internacionales y tributación internacional (4 créditos)
  • Inversiones Internacionales y Cambios Internacionales
  • Tributación Internacional, Doble Tributación, Precios de Transferencia, Paraísos Fiscales, Régimen Aplicable a los Contratos Internacionales, Régimen Tributario de la Inversión Extranjera
  • Derecho Aduanero
  • Incoterms

Se estudian los regímenes que enmarcan las inversiones extranjeras en Colombia, así como la perspectiva legal del inversionista colombiano en el exterior. Se hace énfasis en la tributación internacional, se tienen en cuenta las tendencias del derecho tributario internacional y se examina la problemática contable e impositiva que surge de las operaciones internacionales. Particularmente, se hace referencia a los regímenes aplicables a la inversión extranjera y a los contratos internacionales. Un último módulo de derecho aduanero complementa la formación de este ciclo.

DENI 5705 - Finanzas y mercados internacionales (4 créditos)
  • Contabilidad y Matemáticas Financieras
  • Mercado de Capitales y Financiación de Proyectos


El módulo introductorio permite a los estudiantes adquirir conocimientos generales en el campo de la contabilidad y las finanzas. Por otro lado, se presentan las principales actividades desarrolladas por las bolsas y el papel de los mercados internacionales, además de los mecanismos de financiación utilizados en el comercio exterior. Por último, se exponen temas relacionados con los instrumentos derivados y las finanzas estructurales.

Período intersemestral (3 créditos)

DENI 5706 - Solución de conflictos y negociación (3 créditos)
  • Mecanismos de Solución de Controversias
  • Arbitraje Comercial Internacional
  • Arbitraje de Inversiones

Este módulo pretende familiarizar a los estudiantes con los diferentes mecanismos alternativos de solución de controversias utilizados en el ámbito internacional. Se hace especial énfasis en el arbitraje comercial, sin dejar de lado la solución de controversias en los tratados de inversión. Son objeto de estudio particular la Convención de Nueva York, la Convención de Panamá, la Convención de Washington, la Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI y la normatividad colombiana relativa al arbitraje internacional.

Complementa el módulo un taller de negociación de contratos internacionales  que busca que los estudiantes desarrollen habilidades en este ámbito particular.

Total créditos: 22

Nota: el contenido de cada módulo está sujeto a modificaciones.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios