Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Especialización en Derecho de la Empresa

Impulsa la innovación y la competitividad con el poder del Derecho Empresarial.

Loading...
  • 2 semestres y (1 periodo intersemestral)
  • Presencial
  • Créditos 22
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 103041
  • (total a pesos del 2025): $41.085.000
  • En los períodos semestrales: cada 15 días, viernes de 2:00 a 7:00 p.m. y sábado, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. En el período intersemestral: viernes, de 2:00 a 8:00 p.m. y sábado, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Se podrán programar sesiones en horarios diferentes, según necesidad del programa.
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN
  • Sobre el programa
  • PROCESO DE INSCRIPCIONES
  • Plan de estudios
  • PROFESORES
  • COSTOS Y FINANCIACIÓN
  • Inscríbete
  • MÁS INFORMACIÓN

Plan de estudios

CICLO BÁSICO O DE ESPECIALIZACIÓN

Primer semestre (9 créditos)

DEMP 5101 - Introducción al Derecho Empresarial (1 crédito)

El curso introduce los conceptos básicos del derecho empresarial y su razón de ser. Se examina la definición de derecho, sus fuentes y la aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio. Adicionalmente, el cursa busca que los estudisntes reflexionen sobre la importancia del respeto de la ley y del Derecho. En esta sección también se realiza un análisis histórico y crítico sobre el desarrollo empresarial, considerando al empresariado como un agente histórico que se desenvuelve en circunstancias dinámicas y cambiantes y cuya actividad suele responder a esta realidad.

DEMP 5102 - Fundamentos de derecho constitucional (1 crédito)

El propósito del curso consiste en describir y analizar las principales cuestiones que plantea el proceso de constitucionalización del derecho empresarial estableciendo, de manera particular, su definición, sus condiciones de activación, los efectos que se le asocian, las objeciones formuladas y las áreas en las que ha tenido manifestaciones.

DEMP 5206 - Propiedad Intelectual (1 crédito)

El objetivo del curso es conocer y analizar la regulación nacional e internacional de las principales instituciones de la propiedad intelectual. Comprende la protección de los derechos de la propiedad industrial y el derecho de autor y se ofrece un panorama general sobre derechos de autor, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, secretos empresariales y signos distintivos.

DEMP 5201 - Fundamentos de Derecho Privado (1 crédito)

En este módulo se abordarán las fuentes del derecho mercantil, el concepto del acto de comercio, su naturaleza e implicaciones tributarias, los deberes del comerciante (haciéndose énfasis en los deberes de llevar contabilidad, conservar documentos y abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal), desde una perspectiva no solo legal, sino de estrategia empresarial. El objetivo de brindar estas herramientas es que el ejercicio del derecho al interior de las empresas se convierta en una función que agregue valor a la organización y permita alinearse estratégicamente con la empresa.

DEMP 5202 - Derecho Comercial (2 créditos)

En este curso se dictan dos enfoques fundamentales: el derecho de la competencia y la insolvencia y crisis empresarial. En primer lugar, los temas por tratar comprenden (i) un acercamiento a los conceptos económicos sobre los que descansa la filosofía del derecho de la competencia; (ii) una revisión de las prácticas restrictivas del comercio y las prácticas de competencia desleal ; y, finalmente, (iii) una exploración de las normas de protección a los consumidores en lo que respecta al impacto que ésta tiene en el mercado. En segundo lugar, el enfoque de insolvencia y crisis empresarial busca que los estudiantes comprendan los distintos regímenes aplicables a las empresas, comerciantes y personas naturales y las posibles aproximaciones que se pueden dar en caso de encontrarse en una crisis financiera.

DEMP 5204 – Contratos Comerciales (2 créditos)

En este módulo se estudiarán los aspectos principales de la contratación mercantil mediante la revisión de los principales tipos de contratos mercantiles regulados en el Código de Comercio y demás normas complementarias, así como los contratos innominados. Al mismo tiempo, se busca identificar la función económica y las diferentes interpretaciones jurisprudenciales y doctrinales sobre los contratos.

DEMP 5207 - Derecho del Consumo (1 crédito)

En este curso se estudian los fundamentos jurídicos de la protección al consumidor. Se examinarán problemas relativos a la responsabilidad por producto defectuoso, las garantías contractuales y la regulación sobre el comercio electrónico, información y publicidad. En ese sentido, la Ley 1480 de 2011 y los decretos complementarios, además de proteger y minimizar el desequilibrio contractual presente en una relación de consumo, son una herramienta útil para informar tanto a los consumidores como a los proveedores y productores respecto de los parámetros que se deben seguir y respetar en esta materia. Es importante analizar desde una perspectiva crítica el rol activo que juegan los proveedores y productores como destinatarios de esta legislación.

Segundo semestre (8 créditos)

DEMP 5205 – Sociedades (2 créditos)

En el curso se estudia el régimen legal de las sociedades en el derecho comercial colombiano. En ese sentido, se analizan, examinan y discuten algunos de los principales conceptos e instituciones del derecho societario moderno. Con esto se busca familiarizar a los estudiantes con las principales instituciones del derecho societario contemporáneo, mediante una aproximación práctica que les permita resolver problemas relativos a la formación, funcionamiento y extinción de las sociedades. Se analizan aquellas cuestiones de la técnica societaria contemporánea que revisten mayor importancia en el panorama actual del derecho mercantil y las reformas del régimen de sociedades (Ley 222 de 1995, Ley 1014 de 2006, Ley 1258 de 2008) en las que se incorporan las principales postulaciones modernas sobre la materia.

DEMP 5301 - Relaciones Laborales (2 créditos)

El objetivo del curso es el estudio del régimen jurídico de las relaciones laborales individuales. Comprende el conocimiento de los principios, instituciones y reglas jurídicas fundamentales del derecho del trabajo y su relación con otras disciplinas. En esta sección también se realiza un estudio detallado de la responsabilidad social empresarial en la dimensión interna de la empresa, reflejada en el manejo laboral y del recurso humano de esta, pues es un eje fundamental sobre el que debe girar una adecuada gestión empresarial socialmente responsable. Igualmente, se analizará un módulo de gobierno corporativo.

DEMP 5302 - Empresa y Conflicto Colectivo (1 crédito)

El curso busca estudiar el régimen jurídico relativo a la resolución de los conflictos entre trabajadores y empleadores, haciendo énfasis en los conflictos colectivos de trabajo. De esta forma, la cátedra de Derecho Laboral Colectiva aborda el estudio de la normatividad local e internacional que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, estos últimos agrupados a través de organizaciones sindicales (derecho laboral colectivo), bajo la perspectiva práctica de la dinámica empresarial a fin de entender el impacto del panorama jurídico sindical en el desarrollo de las actividades productivas.

DEMP 5203 - Responsabilidad (1 crédito)

En este curso se examinará el régimen general de la responsabilidad civil de los empresarios: contractual, extracontractual y precontractual. A través de la metodología casuística buscamos que nuestros estudiantes analicen problemas jurídicos relevantes y planteen soluciones efectivas teniendo en cuenta los conocimientos proporcionados.

DEMP 5303 - Protección Laboral (2 créditos)

El curso pretende dar a conocer los principios generales y la normatividad vigente en materia de seguridad social en Colombia. En la cátedra de Protección Laboral los estudiantes estarán en capacidad de identificar, formular y resolver problemas propios del derecho laboral y la seguridad social. De esta forma, el curso permite a los estudiantes: primero, reflexionar sobre las condiciones políticas y sociales propias del derecho a la seguridad social; segundo, identificar y manejar la normatividad vigente, así como los pronunciamientos jurisprudenciales relevantes pertinentes en cada uno de los temas propuestos; y, tercero, formular y resolver problemas jurídicos propios de la seguridad social, con un uso adecuado de la normatividad y del lenguaje jurídico.

Período intersemestral (5 créditos)

DEMP 5401 - Fundamentos de la Tributación (2 créditos)

Introduce a los estudiantes a las nociones de tributo y sus especies, así como al concepto de obligación tributaria y sus elementos. Así mismo, les permite un acercamiento a las fuentes del derecho tributario que brindan herramientas necesarias para la mejor comprensión y análisis de los tributos. Finamente, ilustra sobre las diferentes técnicas de interpretación de las normas tributarias desde las perspectivas legalista y del nuevo Derecho. De esta forma, brinda a los estudiantes instrumentos, teóricos y prácticos, útiles para el estudio y comprensión de la teoría del tributo en general y del sistema tributario colombiano en particular.

DEMP 5402 - Tributación Colombiana (3 créditos)

A partir del estudio de los elementos de la obligación tributaria, analiza los diferentes impuestos del orden nacional y los más importantes del nivel territorial. Por último, partiendo de un conocimiento integrado del sistema tributario colombiano, profundiza en algunos aspectos relevantes del derecho tributario internacional. Así, el estudio del sistema tributario colombiano comprende tanto sus aspectos y tensiones sustanciales como procedimentales y problemáticas propias de la tributación territorial, nacional e internacional. Así, se analizará nuestro régimen tributario desde una perspectiva crítica que promueva la discusión y la generación de propuestas de mejora.

Total créditos: 22

Nota: el contenido de cada módulo está sujeto a modificaciones.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios